Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Exigen camión aljibe para abastecer a Cariquima

Onemi asegura que no hay una emergencia en el pueblo. Vecinos piden solución por bajo caudal en localidad.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Un conflicto generó el retiro de un camión aljibe dispuesto por Onemi para abastecer a la localidad de Cariquima de agua potable. Vecinos y el municipio de Colchane acusaron que este pueblo presenta problemas de abastecimiento desde hace tiempo y que no se ha solucionado.

La molestia la planteó el alcalde Javier García, quien precisó que se deja a la comuna sin abastecimiento por una medida burocrática, pese a que se informó de los problemas del sistema de Agua Potable Rural (APR) de agua en la localidad fronteriza. "Aquí alguien desoyendo todos los informes de la región, le pareció una buena idea negar el agua potable a una población aymara con personas de la tercera edad. Es inaceptable y no puede haber funcionarios que se refugien en un reglamento, sino en una política pública descentralizada".

La concejal y residente de Cariquima, Maribel Mamani, manifestó que el pueblo vive una escasez de agua prolongada y la alternativa que queda al municipio y los vecinos es que se contrate un camión aljibe a privados. Consideró que la situación no se condice con el impacto que han debido soportar estos dos años, lo que para ella afecta a "la calidad de vida en este pueblo", donde residen más de 70 personas adultos mayores.

Onemi precisó que hasta el momento en Cariquima no se ha declarado una emergencia que amerite seguir con el camión aljibe, por cuanto los recursos de emergencia son limitados. Indicaron que, a través de un oficio, se solicitó a la municipalidad que hiciera un requerimiento a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

"Nosotros a Colchane le arrendamos un camión, porque tuvieron una rotura de matriz por baja temperatura y se hizo por 3 meses. Y el municipio quería extenderlo a Cariquima, pero nosotros planteamos que para ello debe presentar un proyecto a la DOH, pues siempre les ha faltado el agua y no podemos solucionar eso". aseveró el director regional de Onemi, Alvaro Hormazábal.

Dijo Hormazábal que hasta ahora la DOH no ha entregado un informe precisando una situación de si el pozo existente está con menos agua de la que corresponde. "Esto se puede solucionar y eso lo puede hacer (el municipio), pero no es por Onemi", aclaró Hormazábal.

Mop

La Dirección de Obras Hidráulicas reconoció en el oficio N°37 del 1 de septiembres de 2022 que el Agua Potable Rural de Cariquima presenta una disminución de su caudal permanente. No obstante, destacan en el documento que preparan un proyecto de emergencia para realizar un sondaje, que "se pretende licitar en el próximo trimestre".

Ayer precisaron desde la DOH que se "ha solicitado apoyo a Onemi y el municipio de Colchane, con la idea de abastecer a las 123 casas, posta y colegio" de la localidad.

Estudiantes preparan competencia robótica

E-mail Compartir

Estudiantes de enseñanza media, de seis establecimientos educativos de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, iniciaron su participación en el VI Encuentro Interescolar de Robótica Educativa organizado por la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Arturo Prat (Unap).

Esta iniciativa -que se retoma luego de tres años de suspensión debido al estallido social y la pandemia por coronavirus- consta de dos etapas, siendo la primera de estas la preparación de los equipos, donde posteriormente participarán en la segunda fase, que consiste en una competencia.

Esta edición reúne a estudiantes de colegios y liceos como Obispo Labbé, Luis Cruz Martínez, William Taylor, Academia Tarapacá, Domingo Santa María, y Simón Bolívar, quienes esta semana comenzaron a asistir al Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Unap, donde, durante seis semanas, recibirán capacitación de parte de estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica.

Según explicó el director de esta iniciativa, Rubén Castro, en esta primera etapa, los participantes aprenderán a programar la plataforma Arduino, un microcontrolador que constituye el "cerebro" del robot. "Son seis semanas de preparación, los equipos de cada colegio, conformados por cuatro estudiantes cada uno, asisten una vez a la semana a las clases que tienen una duración de una hora y media. Estas son dictadas por los estudiantes Sergio Solís, quien participa como tutor, y Douglas Acao", precisó el académico.

Una vez concluida la preparación, los equipos de cada establecimiento educativo serán parte de una competencia que se realizará el próximo 19 de noviembre en las dependencias de la universidad.

Habilitan el primer Botiquín en Centro de Salud Mental del norte

E-mail Compartir

Comenzó a operar el nuevo Botiquín (farmacia) del Centro de Salud Mental, Cosam, Enrique París de Alto Hospicio.

El jefe del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Iquique, José Vergara Osorio, calificó como significativa la apertura de estas nuevas dependencias, que representan una innovación para la red en toda la zona norte del país. "Es un salto cualitativo que nos permitirá otorgar una mejor atención a nuestros pacientes. Además, para los funcionarios significa una optimización en la calidad de la atención al disminuir de manera significativa la posibilidad de errores".

Osorio explicó que los usuarios podrán completar todo el circuito de atención en las dependencias de este centro de salud mental y no tendrán que viajar a otro lugar en busca del retiro de sus recetas médicas. "Ellos antes tenían que desplazarse desde Alto Hospicio a la ciudad de Iquique a buscar sus medicamentos. Luego tenía que ir hasta el consultorio Héctor Reyno. Hoy todo esto queda en el pasado con la apertura de este nuevo Botiquín".

Aclaró que se trata del primer botiquín de la macrozona norte que se habilita en un Cosam y que beneficiará a los pacientes de Hospicio y del Tamarugal.