Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

SAG alerta por el contrabando de animales exóticos en la frontera

Advirtieron que han decomisado en la región desde loros hasta monos capuchinos.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

A través de constantes fiscalizaciones en terreno, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) durante todo el año ha decomisado 80 diferentes especies, que han ingresado a la región de manera clandestina.

Sue Vera, directora regional subrogante del SAG, afirmó que han detectado ejemplares variados, como aves exóticas provenientes desde Bolivia. "El servicio ha (tenido) cinco casos de contrabando de unos ejemplares asociados a un grupo de psitácidos (loros), donde 8 animales fueron devueltos a Bolivia, su país de origen", detalló.

Por otra parte, la directora subrogante indicó que sumado a los loros, este año decomisaron dos monos capuchinos, dos tortugas de tierra y una catita cirirí. En cuanto a fauna nativa, el servicio incautó en la región un total de 37 ejemplares de cuy de la puna, los que estaban trasladando para su comercialización en el mercado clandestino.

"Estos ejemplares fueron detectados por Carabineros en la tenencia de Huara y entregados al servicio, 12 de ellos se encontraban faenados y el resto fue devuelto a su hábitat natural", sostuvo la directora regional (s) del SAG.

Perros

Otro contrabando común en la frontera chileno-boliviana es el de perros de raza. Desde el SAG Tarapacá indicaron que, hasta el momento, se han decomisado 38 de estos animales, con el fin de comercializarlos de manera informal.

Vera advirtió que este tipo de situaciones se registran constantemente. "El peligro del ingreso de los animales es la posibilidad de ingresar enfermedades que pueden afectar a nuestra fauna silvestre o doméstica", sostuvo.

Sobre este ilícito, el médico veterinario, Christian Salvatierra, aseveró que, al adquirir estos animales de dudosa procedencia, existe una alta probabilidad de traer enfermedades que en Chile ya están controladas o traer patologías que en el país no hay.

El especialista comentó que estos animales pueden ser portadores, o vectores, de parásitos, que pueden transmitir la enfermedad en Chile.

"Es por ello que las normativas están bastante estudiadas y, además, no solo se pueden enfermar otros animales, sino que también se pueden ver afectadas la personas", mencionó.

Hizo un llamado a adquirir siempre animales certificados.

37 ejemplares de cuy de la puna fueron decomisados por personal del SAG.

Realizan mejoramiento en huerto de Alto Hospicio

E-mail Compartir

En el marco de las actividades de la conmemoración del mes de la Atención Primaria de Salud (APS), los funcionarios de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Alto Hospicio realizaron una actividad de recuperación de espacio, destinada a mejorar el Huerto Peumayen, ubicado entre pasaje Belén y pasaje 1, del sector El Boro.

Daniela Vega, nutricionista y una de las organizadoras de la actividad, precisó que "el objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de los usuarios que residen en barrios vulnerables, a través de un proceso participativo de diseño, construcción y activación de áreas para el encuentro con énfasis en la participación ciudadana. Por eso, nos organizamos y asistimos con materiales para poder limpiar y recuperar este huerto. Además, se pintó y se le regaló a la encargada de este lugar una jardinera para que comenzaran a sembrar nuevas hortalizas".

Por su parte, Isabel Novoa, presidenta de la junta de vecinos El Despertar del Boro, y encargada del Huerto Peumayen, agradeció a los funcionarios de la salud municipal el aporte y trabajo realizado.

"Estamos bastantes agradecidos por el tremendo aporte que hicieron los funcionarios de la salud en nuestro huerto. Es algo que nos viene súper bien, ya que, debido a la pandemia, estuvimos alejados de este huerto y cesamos las actividades. Ya con estos arreglos podemos retomar los talleres, ya que se nota el impacto ambiental de los trabajos realizados en el huerto. Un abrazo fraterno para cada uno de los funcionarios de la salud que estuvo ayudando a mejorar nuestro huerto", puntualizó Isabel Novoa, encargada del Huerto Peumayen.

Breve

Establecen alianza para fomentar cuidado medioambiental

E-mail Compartir

Para transmitir los conocimientos y enseñanzas de los guardaparques respecto a la protección de nuestro entorno natural, Conaf y la Municipalidad de Pozo Almonte establecieron una alianza de colaboración cuyo eje central será fomentar en la ciudadanía el valor de la protección del medio ambiente. Permitiendo desarrollar diversas acciones que contribuirán a la valorización del patrimonio natural y cultural, actividades comunitarias, organizaciones civiles y establecimientos educacionales de la comuna, encabezadas por los guardaparques. "Nuestros guardaparques podrán ampliar su accionar en materia de educación ambiental priorizando zonas aledañas de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal", señaló Natalia Ortega, directora regional de Conaf.