Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcaldes y parlamentarios exigen más seguridad

Edil de Hospicio aseveró disconformidad por bajos resultados de política en seguridad. Alcalde de Colchane exige que cumplan con indemnizaciones.
E-mail Compartir

Alcaldes y parlamentarios de Tarapacá consideran que la situación de inseguridad en la región sigue sin ser contenida, pese a los anuncios de las autoridades de gobierno.

Patricio Ferreira, jefe comunal de Alto Hospicio, dijo que la situación ya está tomando un tono alarmante: "El delito ya ha alcanzado niveles nunca vistos, y con 160 carabineros, 20 policías, cuatro fiscales y 10 inspectores municipales no podemos enfrentar los problemas de seguridad que representa una población de más de 160 mil habitantes".

Ferreira agregó que que seguirá exigiendo un estado de excepción que permita a los militares colaborar en las tareas de seguridad pública, pues considera que su sola presencia es disuasiva. El edil comentó que se reunió con una familia hospiciana que sufrió un violento asalto y aseguró que "su relato fue estremecedor, me comprometí a ayudarlos y mi forma de hacerlo es denunciando lo que ellos sufrieron y el miedo que hoy tienen los hospicianos".

En la frontera, el alcalde Javier García también considera que las medidas anunciadas en la visita de la exministra del Interior, Izkia Siches, siguen sin producir efectos y acusa que se mantiene el ingreso de migrantes irregulares. "La inseguridad sigue siendo un problema, además los bofedales están contaminados con basura y las acciones que fueron comprometidas en Colchane no se hacen efectivas, como vehículos a Carabineros y expulsiones administrativas".

García manifestó que una de ellas es la indemnización que comprometió el Gobierno para los vecinos afectados por la crisis migratoria, "pues son indemnizaciones a las familias que fueron víctimas de saqueos y no se cumple".

El edil comentó que en estos momentos no se necesitan anuncios, sino que las autoridades lleguen con acciones concretas, "seguimos con los mismos problemas".

En ese sentido, el jefe comunal solicitó saber cuándo se van a materializar los recursos por $5.700 millones.

El planteamiento del edil también es compartido por el diputado Renzo Trisotti (UDI), quien aseveró que en la comisión de régimen interno realizada ayer en el Congreso, los 5.700 millones de pesos comprometidos en tecnología y medidas de seguridad no se han materializado hasta la fecha, pese a los dos meses transcurridos del anuncio.

"En la comisión de interior solicité al subsecretario que diera cuenta de los avances del Plan Nuestro Norte y ahí, con sorpresa y molestia, evidenciamos que no se ha gastado un solo peso de los 5.700 millones comprometidos. Se nos dieron únicamente excusas de lo extenso y complejo de los trámites administrativos y no ha concretado absolutamente nada mientras la situación se sigue complejizando".

Respecto a este tema, la diputada Danisa Astudillo (PS) manifestó que "estuve en esa reunión y esas compras (tecnológicas) van a demorar porque requieren visaciones de Contraloría y por lo tanto va a demorar no por falta de voluntad del Gobierno, sino por los procedimientos propios del servicio público. Nadie está dispuesto a que se haga por compra directa, porque se puede mal interpretar".

Astudillo reiteró que hoy se requiere el estado de excepción, ya que "si el Gobierno no quiere decretar estado de excepción, entonces que busque la fórmula legal que sea necesaria para incorporar a nuestras fuerzas armadas en el combate contra la delincuencia, por lo menos mientras puedan ser destinadas a nuestra región las capacidades policiales y de persecución penal que hoy faltan".

"Los $5.700 millones comprometidos en tecnología y seguridad no se han materializado".

Diputado Renzo Trisotti

Patricio Iglesias P.

cronica@estrellaiquique.cl

Delegado defiende aportes a las comunas

E-mail Compartir

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, manifestó que se está trabajando con los municipios de Alto Hospicio y Colchane en seguridad. Precisó que "en Hospicio estamos avanzando en la construcción y edificación de una segunda comisaría en la comuna que pueda estar ubicada en el sector sur, además durante la semana pasada junto con el alcalde Patricio Ferreira y el general Sergio Telchi inauguramos justamente un retén de Carabineros que va a estar operando justo en la conexión del segundo acceso".

Sobre Colchane, Quinteros dijo que hace un mes entregaron dos camionetas para que el municipio realice patrullajes en conjunto con Carabineros, "además se le hizo entrega al municipio de dos drones de última generación para que puedan patrullar y vigilar la frontera, recalcando se han optimizado seis puestos de observación fronteriza".

Inversión

Respecto a la inversión de $5.700 millones y ante las críticas del diputado Renzo Trisotti, el delegado presidencial destacó que se trabaja "identificando cuáles son las prioridades de la región y estamos acelerando todo lo posible para que podamos tenerlos antes, al más breve plazo en lo referente a la inversión que anunció la administración en su momento, con un escáner para Colchane y también con mayor seguridad en rutas y carreteras", remarcó.

Consejeros solicitan estado de excepción

E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo Regional, sus integrantes aprobaron por mayoría oficiar al Ministerio del Interior la solicitud del estado de excepción constitucional para Tarapacá, ante lo que consideran un recrudecimiento de la inseguridad.

La moción fue presentada por la consejera RN Daniela Solari en el punto de incidentes de la sesión, quien aseveró que "lo que se vivió en Alto Hospicio donde fue atacada una familia y una joven abusada, la región no tolera más espera (en seguridad)".

Precisó que el objetivo es "solicitar el estado de excepción para Tarapacá como lo están haciendo en otras regiones del país, como es el caso de Antofagasta", manifestó Solari.

La medida fue apoyada en la sesión por la consejera Solange Jiménez del Partido de la Gente "por la inseguridad regional y nacional".

La moción fue aprobada por nueve votos, mientras que el gobernador regional, José Miguel Carvajal, se abstuvo, acotando en la sesión que está recopilando más antecedentes sobre la situación regional.

En la sesión el core Luis Carvajal manifestó que se abstuvo porque medidas similares había oficiado el Consejo Regional en los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, así como al Congreso, sin respuestas.