Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Obras del proyecto deportivo de Norte Hospital están paralizadas

Municipio informó que empresa a cargo no seguirá con obras debido a alzas en los costos tras la pandemia.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Pese a que estaba proyectada su entrega para el segundo semestre de este año, el centro deportivo del sector Norte Hospital se encuentra con sus obras detenidas hace una semana.

La situación fue reconocida por la municipalidad de Iquique, por cuanto el proyecto que se levanta en el sector de calle Piloto Pardo se encuentra solo con el levantamiento de la obra gruesa, proceso que comenzó en 2020 al inicio de la pandemia y que estuvo un período detenido por las restricciones sanitaria que se aplicaron en el período.

La empresa SMOT a cargo de las obras detuvo su operación, por lo que desde el municipio precisaron que se debe actualizar el diseño al estado de avance actual y se relicitará, si bien por ahora no hay plazos fijados.

El concejal Marco Calcagno manifestó que la situación es lamentable, considerando que el proyecto es de alto impacto en un sector de alta población y en especial de adultos mayores como es el de Norte Hospital. "Pero lo que está sucediendo es que muchas empresas están teniendo problemas con los materiales y fierro, por lo que es una situación que no solo afecta al municipio, sino que a otras obras que hay en la comuna y la región", expresó.

La obra construida con recursos propios del municipio por 1.500 millones de pesos, considera una multicancha, gimnasio y piscina temperada.

El origen del proyecto es del 2 de marzo de 2020, oportunidad en que fue aprobado por el Concejo, con una inversión de 1.543 millones 554 mil 397 pesos.

Al respecto, el director de Obras Municipales, Sergio García, manifestó que "más que paralizar las obras, la empresa solicitó una liquidación de mutuo acuerdo debido a que no tenía la capacidad económica para continuar la obras", precisó.

García sostuvo que la empresa reconoció costos altos que se incrementaron tras los efectos de la pandemia. "La obra cuesta más de 30% adicional a lo que la obra consideró en inversión", expresó.

Para el director de Obras Municipales los efectos son parecidos en otros sectores.

Precisó que la firma SMOT sigue en la obra, pero lo que se está realizando es en la liquidación del contrato "y estamos tratando de llegar a un acuerdo entre lo que se ha ejecutado y lo que podemos pagar", expresó Sergio García.

Respecto a la construcción física, el director de la DOM, señaló que se construyó un 30% de la obra que considera una superficie de 3.600 metros cuadrados, con dos pisos construidos de tres.

El recinto considera un gimnasio, salones para eventos y talleres, una multicancha para la práctica de babyfútbol, básquetbol y piscina.

2020 comenzó la construcción del proyecto que demandará una inversión de $1.500 millones.

Más de 2 mil personas participaron en feria científica realizada en Iquique

E-mail Compartir

En el marco de la culminación del Festival de las Ciencias FECI 2022, en el parque Playa Brava se realizó la feria científica Vive-las Ciencias en Tarapacá, actividad organizada por el PAR Explora Tarapacá. Instancia que reunió a más de dos mil personas en torno a la divulgación científica, el conocimiento, la innovación y la tecnología.

La comunidad pudo conocer parte de la programación de FECI 2022, participando de las charlas magistrales sobre el universo y el agua en el desierto, los intercambios de libros de Ciencia y ciencia ficción, el concurso de dibujo "Imagina tu Ciencia", así como también la intervención "Pregúntale a un Científic@". Además, instituciones públicas y privadas de la región presentaron actividades interactivas sobre ciencia y tecnología para toda la familia.

Marisel Cornejo, quien visitó la feria científica en el Parque Playa Brava, comentó: "Trato que los niños puedan tener la mayor cantidad de conocimiento y experiencias, y esta feria es una gran experiencia para todos los niños".

El organizador de la feria "Vive-las Ciencias en Tarapacá", el asesor científico del proyecto Explora Tarapacá, Pablo González, se refirió a la gran convocatoria y el trasfondo de la actividad. "El Festival de las Ciencias es una instancia donde especialistas de distintas instituciones de la región y el país pueden presentar su contribución a la comunidad de forma lúdica y entretenida, en materia de Ciencia y Tecnología. Consideramos que estas instancias son fundamentales para el desarrollo", expresó González.

300 participantes, de distintos colegios y del adulto mayor, visitaron el evento.

Breve

Abren postulaciones a centros de formación técnica profesional

E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso de admisión 2023 a las 46 instituciones de educación superior técnico profesional adscritas al Sistema de Acceso, entre las que hay 18 institutos profesionales (IP) y 28 centros de formación técnica (CFT), 15 de ellos estatales, que en conjunto ofrecen 6.074 carreras y 249.154 vacantes a lo largo del país.

A través de la plataforma acceso.mineduc.cl, las personas podrán conocer sobre el proceso de postulación, requisitos de ingreso, aranceles y cantidad de vacantes. Para la postulación y admisión de todos sus programas, las instituciones de educación superior adscritas a este subsistema deberán contemplar como requisito mínimo de ingreso la Licencia de Enseñanza Media.