Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alumnos compiten con proyectos científicos

Colegio Obispo Labbé participará en la 51° Feria Científica Nacional Juvenil y el concurso Los Creadores con un pastillero electrónico, bolsa biodegradable y brazo automático.
E-mail Compartir

Alumnos del colegio Obispo Labbé de las carreras de electricidad y electrónica, representarán a la región con proyectos de ciencia y robótica a nivel nacional.

Ruth Espejo Tarraga, directora de enseñanza media del colegio Obispo Labbé, comentó que durante ya 3 años han estado desarrollando una forma más activa de aprendizaje para sus alumnos, "esto nos ha permitido que los alumnos de las carreras técnicas desarrollen proyectos que hoy nos tienen representando a la región y la zona norte a nivel nacional".

Alumnos de cuarto medio se presentarán en la Feria Científica Nacional Juvenil en Santiago, con el proyecto de una "producción de bolsas biodegradables resistentes y flexibles a base de cáscaras de papas, gelatina, aceite de maravilla que resiste 45 kilos", afirmó Espejo.

Víctor Flores, docente de la especialidad de electrónica y electricidad, destacó que alumnos de tercero medio participarán en el concurso "Los Creadores", que busca talentos digitales a nivel regional y "estamos presentando el proyecto yo rechazo la droga, donde creamos una maqueta interactiva que indica el proceso de acción con un brazo robótico, una neurona y un cerebro, con el fin de que los jóvenes sepan el daño que produce la droga", explicó.

Flores, agregó que el tercer proyecto tiene relación con la realidad que viven algunas familias que tienen a su cuidado una personas con alzheimer, para ello los alumnos crearon un pastillero automático, que "permite programar las pastillas con sus horarios y que tipo de remedio es el que corresponde, se usa con una aplicación y reconoce la voz".

Marcia Vallejos Orellana

cronica@estrellaiquique.cl

Ejecutan restauración del bosque nativo

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar el proceso de reactivación económica y creación de empleos, el Gobierno de Chile está implementando en todo el país el denominado plan "Siembra por Chile".

Bajo el alero del Ministerio de Agricultura esta iniciativa ha considerado extender sus medidas hacia la recuperación de la biodiversidad, por ello, ha creado el Programa de Restauración de Bosque Nativo que Conaf ejecuta a nivel nacional.

El proyecto, en Tarapacá centrará su foco en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, considera la ejecución de diversas actividades de restauración in situ priorizando zonas de conservación y protección de suelos, con una inversión de $185 millones, en sus primeros tres meses de puesta en marcha.

Natalia Ortega, directora regional de Conaf, indicó que "este conjunto de actividades constituyen una importante herramienta para enfrentar la crisis climática, además de ofrecer en esta etapa 17 puestos laborales. La ejecución de este programa de restauración permitirá poner en práctica todas las acciones que permitan conservar, usar y restaurar la biodiversidad de una maneja justa y sustentable, todo con la finalidad de disminuir la pérdida de ecosistemas boscosos nativos".