Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Aumenta el número de migrantes regulares

En 3.700 personas incrementó la población extranjera en Tarapacá entre 2020 y 2021 en región, según informe del INE y de Servicio Migración.
E-mail Compartir

La población extranjera regular estimada en la región de Tarapacá hasta diciembre del año pasado fue contabilizada en 73.030 personas. Un incremento de casi 4 mil extranjeros se registró entre 2020 y 2021, que es el año tope de este informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), en conjunto con la PDI, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Tarapacá fue la segunda región con un mayor crecimiento de población extranjera después de Antofagasta en la zona norte y cuarta del país, pues la mayor fue la Región Metropolitana. En nuestra región se registraron 3.701 ciudadanos extranjeros, los que se asentaron principalmente en el periodo de la pandemia.

Nacionalidades

De acuerdo a los datos del INE y del Servicio Nacional de Migración, el aumento respecto al nivel nacional de extranjeros corresponde a un 4,9% y es Iquique la que presenta la mayor cantidad de migrantes, con 46.671.

Respecto a las nacionalidades, en la región el 46% corresponde a ciudadanos bolivianos, seguidos por peruanos (23,9%) y en tercer lugar a colombianos, con el 7,9%, mientras que en el cuarto puesto están los ciudadanos venezolanos, que corresponden al 6,8% del universo migrante. En tanto un 13% son personas de otras nacionalidades.

Por género, de acuerdo al informe, la mayor cantidad de extranjeros residentes en Tarapacá corresponde a mujeres. En 2021 la población extranjera en la región se compuso de 35.485 hombres y 37.545 mujeres, con una relación de masculinidad de 94,5 hombres por cada 100 mujeres.

Frente a estos resultados, la directora ejecutiva del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, Marcela Tapia, manifestó que llama la atención que pese a las restricciones de pandemia, haya habido un aumento de personas extranjeras regulares, a la vez que lamentó no exista un referente al ingreso de persons irregulares. Sobre este grupo cree que pueden haber ingresado por avión al país o estaban en la zona tras el cierre de la frontera.

No obstante consideró que "es poco el crecimiento de los datos. La percepción que existe de movimiento migratorio sobrepasan el dato que se está dando. Pues datos del Servicio Jesuita Migrante, obtenidos por transparencia en PDI, se estima que ingresaron 90 mil personas a Chile durante la pandemia hasta el 1 de mayo de 2022".

Tapia expuso que de los datos del INE en la región también muestran la tendencia de las personas a viajar a Santiago, "pero lo llamativo es el aumento de un 4,9% en Tarapacá". Remarcó que ya la presencia de extranjeros en la región siempre ha sido importante y el primer grupo que lidera es Bolivia "con una mayor proporcion en la macrozona".

Respecto a la situación de los venezolanos, consideró que durante la pandemia los venezolanos han estado en forma transitoria y se trasladan a la zona central. "Lo importante es saber cuántas personas están en proceso de regularización", destacó la académica.

Alfredo Nunes, quien lidera un grupo de residentes venezolanos, manifestó que una parte significativa tramitó o está en proceso de recibir visas. Sostuvo que en este contexto hay una mejoría significativa en Extranjeria.

No obstante precisó que muchas personas "han optado por trasladarse a otras zonas, entre ellas regiones o país", precisó.

A nivel nacional el informe del INE se estimó un total de 1.482.390 personas extranjeras residentes de Chile. Respecto a las edades, tanto de hombres como mujeres se concentra entre los 25 y 39 años, con mayor preponderancia en el grupo 30 a 34 años que concentra el 18% del total extranjero.

Patricio Iglesias P.

cronica@estrellaiquique.cl

22 mil personas ya tienen la PGU en región

E-mail Compartir

En septiembre a nivel nacional se completaron 1.865.000 Pensiones Garantizadas Universales (PGU) vigentes, en tanto a nivel regional la cifra supera las 22 mil, a las cuales se podrían sumar 6.972 nuevas solicitudes que esperan resultados. Así lo dio a conocer el seremi de Trabajo, Ignacio Prieto, quien manifestó que este total considera el traspaso automático de beneficiarios del ex Pilar Solidario de Vejez a la PGU, que se hizo en febrero; un grupo de personas que mantuvo su Aporte Previsional Solidario de Vejez; y las nuevas PGU otorgadas durante el año.

Destacó la gran labor realizada por el IPS que "desde la entrada en vigencia de la ley, todos los meses realiza una búsqueda activa de datos de potenciales personas beneficiarias, bajo la coordinación de la Superintendencia de Pensiones ".

En esa línea, el IPS hizo un llamado a las personas de 65 o más años, que no lo han hecho, a realizar sus solicitudes e información o trámites de la PGU.

Destacan consolidación de barrio comercial

E-mail Compartir

Un total de 2 mil 500 locales durante tres años de acompañamiento y financiamiento consolidó el barrio comercial Agro Iquique en el sector de avenida Progreso con el apoyo del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec .

El presidente de Acencoagro, José María Fuentes compartió los detalles de cada proyecto ejecutado en la cuenta pública realizada en el centro comercial El Progreso. Destacó talleres, capacitaciones, delivery comunitario, campañas sobre seguridad sanitaria, fortalecimiento del modelo de gestión, actividades comerciales, activaciones digitales, plataforma web e Implementación de códigos QR y micro series documentales de historias del barrio.

El director de Sercotec, Guillermo Vicentelo junto con destacar las distintas iniciativas realizada durante estos tres años, valoró el grado de responsabilidad del barrio "el éxito de esta gestión fue en gran medida gracias al compromiso de parte de cada uno de los dirigentes y locatarios con los hitos y tareas que se debían cumplir en el programa. Hoy los emprendedores cuentan con diversas herramientas para fortalecer el desarrollo de este sector, sin embargo es importante que los actores que se están sumand, colaboren con distintas iniciativas y recursos".