Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Carabineros ya ha detectado 18 mil migrantes por ingreso clandestino

La policía uniformada registra un total de 62 detenidos por tráfico de inmigrantes.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un total de 18 mil 717 migrantes que han ingresado al país por pasos no habilitados del altiplano, han sido detectados hasta la fecha por parte de Carabineros, quienes en definitiva conducen a los mismos hasta el Complejo Fronterizo de Colchane para que queden sujetos al procedimiento administrativo que determine la Policía de Investigaciones (PDI).

La general Patricia Vásquez, jefe de zona de Fronteras y Servicios Especiales de Carabineros, detalló que "efectivamente nosotros conducimos para que luego se haga el proceso de reconducción por parte de la Policía de Investigaciones (PDI), nosotros y en colaboración con el Ejército, a través del Decreto 265, detectamos a aquellos migrantes que van atravesando el límite político internacional, y los conducimos para que PDI haga el registro y catastro de ellos, para luego proceder a su reconducción".

"En la Zona de Tarapacá nosotros como Carabineros tenemos a la fecha 18 mil 717 conducidos, siendo mayoritariamente detectados en el sector del bofedal y en diferentes pasos no habilitados como Pisiga Choque y el sector de Pampa Toldo", asentó la oficial.

La jefa fronteriza indicó que las nacionalidades varían entre venezolanos, colombianos, puertorriqueños, dominicanos, entre otras.

"Como las condiciones climáticas fueron adversas en invierno, hoy en día si bien es cierto en Colchane ha habido un flujo menor, si estamos visualizando que próximamente podría aumentar, es lo que nosotros estamos proyectando como Zona de Fronteras y por eso se está buscando reforzar los servicios policiales", aseveró.

El pasado mes de febrero se publicó la nueva Ley de Migraciones con su respectivo reglamento, el que introdujo nuevas modificaciones que buscan regular el paso de personas a través de las fronteras. En este contexto, uno de los cambios fue el proceso de reconducción a migrantes que ingresaron a Chile de forma irregular.

"El migrante detectado ingresando de forma irregular es conducido por Carabineros al Complejo Fronterizo y entregado a la PDI quien debería hacer ese proceso de reconducción", reitero la general Vásquez.

La vocera de la policía uniformada precisó que para los meses venideros se incrementarán las fiscalizaciones, con el fin de detectar a los migrantes que pasan al territorio chileno desde Bolivia a través de pasos no habilitados.

Asimismo se maneja una línea investigativa con el fin de detectar a los conductores que ejercen el transporte ilegal. "Se han detectado procedimientos importantes donde se detectó tráfico de personas y obedece a crimen organizado", explicó Vásquez.

"En Tarapacá nosotros como Carabineros registramos a la fecha 62 detenidos por tráfico de migrantes, involucrados en el ingreso de indocumentados a Chile y que fueron detectados en las fiscalizaciones efectuadas en la ruta, ya hemos cursado además 442 infracciones por el transporte ilegal", finalizó.

Proyectan aumento

Consultado de la problemática el alcalde de Colchane, Javier García, dijo que "nosotros creemos que al igual que en los años anteriores, a partir de septiembre el flujo migratorio aumenta, lamentablemente hemos visto en este último mes dos casos de migrantes que han caído a la zanja, y la semana pasada falleció un migrante en el sector del bofedal".

El edil dijo que es precisamente por ese sector, donde se avista a diario el ingreso clandestino de personas al país. "Ahora los ingresos se han desplazado a sectores más alejados como Parajaya, Pisiga Choque, y eso obviamente da cuenta de la problemática todavía existente", refirió García.

Para el alcalde los accidentes de furgones en la ruta 15CH, es un ejemplo del transporte clandestino de migrantes que todavía predomina en la zona.

El alcalde indicó que en el altiplano se ha visto un cambio en la forma de ingreso. "En el 2020 y 2021 los migrantes entraban caminando, hoy día hay muy pocos caminantes, lo que sí se ve bastante es que atraviesan en sectores alejados en vehículos que operan desde Bolivia".

442 infracciones por el transporte ilegal de migrantes han sido cursadas por Carabineros.

General Sergio Telchi deja el mando tras 3 años en la Zona de Tarapacá

E-mail Compartir

El general Sergio Telchi, jefe de la Primera Zona Tarapacá, dejará su cargo que desempeñó por tres años en la región tras ser llamado a retiro. El oficial llegó a Iquique en diciembre de 2019, recién ascendido en el grado.

"Durante nuestra gestión planificamos y enfocamos nuestro trabajo con el propósito de desarmar a los delincuentes y sacar de circulación las armas de fuego, para entregar seguridad a la comunidad. Para ello efectuamos además de la labor operativa un trabajo preventivo como la campaña entrega tu arma para incentivar la entrega voluntaria y estrategias destinadas a recuperar armamentos que estaban en poder de personas que no cuentan con los requisitos legales que facultan su tenencia", sostuvo el general.

Durante su gestión se puede destacar la detención de más de 59 mil personas por distintos delitos, destacando la aprehensión de 21.356 personas por cometer delitos contra la salud pública, 7.268 personas prófugas de la justicia, 3.121 por violencia intrafamiliar, 2.680 por lesiones, 2.593 por infracción a la ley de drogas, 1.255 por hurtos y 1.934 por robos, entre otros.

Asimismo, durante estos tres años se decomisaron más de 16 toneladas de drogas, correspondiendo a 9.231 kilos de marihuana, 3.908 kilos clorhidrato de cocaína, 2.405 kilos de pasta base y 638 kilos de ketamina. En este mismo periodo se recuperaron 1.558 vehículos que mantenían encargo por robo vigente y se desarticularon 182 bandas criminales.