Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Interponen denuncia contra vecino por hechos de violencia en ascensor

Hecho viralizado en redes sociales se desencadenó por ataque de pastor alemán a un can sin correa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una denuncia por agresión presentó Linka Rojas por el ataque que sufrió su hija menor de edad, por parte de un vecino en un ascensor, tras intentar defender su mascota. El hecho se viralizó a través de las redes sociales.

Los hechos ocurrieron cuando la menor de 17 años bajaba desde el piso 23 en el ascensor del condominio Tadeo Haenke, llevando a su perro pastor alemán de 15 años con su respectivo arnés y correa y al llegar al piso 15, ingresó otro residente con dos perros, sin collar, siendo uno atacado por el can de mayor tamaño.

Testimonio

La madre de la menor precisó que su mascota tiene 15 años y solo hace dos meses de mudaron al condominio Tadeo Haenke, "pero no habíamos tenido problemas como el que nos ocurrió".

Aseguró que si bien fue un problema con las mascotas. cree que esta persona no solo sacó a su perro, "sino que pateó a mi perro y a la vez a mi hija Martina. Hoy está con un trauma, por la violencia y mi perro internado en una veterinaria".

Linka Rojas manifestó que su perro quedó herido en la cabeza y su hija con una lesión en sus extremidades por los golpes, que asegura recibió por proteger a su mascota y por último, el trauma que ella vive "que incluso no quiere usar el ascensor".

Por eso señaló que los antecedentes los entregó en Carabineros, con la denuncia y que tiene citación en el ministerio público el 17 de noviembre.

No obstante, en una entrevista en Mega, el abogado de la mujer, Alejandro Yáñez, no descartó hablar con la persona implicada y no llegar a una judialización.

Defensa

Mientras que el otro implicado, Gonzalo Alvarez, manifestó que los hechos ocurrieron el sábado a las 10 horas cuando se aprestaba a llevar sus dos perros a la peluquería y al ingresar al ascensor, pues debía contestar una llamada, "este perro mordió a mi mascota y debía quitárselo de encima".

Dijo que fue más de un minuto de tensión por el hecho que el can agrediera a su perro, considerando que las reacciones que tuvo fueron de protección "y no pensé las consecuencias que esto podía tener".

"No estuvo bien... le pegué al perro, no a la niña, por estar en posición de ataque", argumentó Alvarez, quien es profesor y lleva 15 años de actividad profesional.

Sostuvo que tampoco sabía que el animal tenía 15 años y que intentó hablar con la propietaria del animal, sin resultados.

Respecto a su perro, aseveró que el animal está en su casa pero con miedo, sin querer salir debajo de la cama. Consultado por las amenazas que publicó en redes sociales, aseveró que fue solo una expresión de un momento determinado.

González admitió que las redes sociales lo han condenado y dañado y que a consecuencia de ello "mi madre se tuvo que ir a La Tirana", además de reconocer un efecto en su familia por como se le ha atacado.

La Ley de Copropiedad Inmobiliaria 2022 publicada el pasado 13 de abril en el Diario Oficial, establece que los edificios ya no pueden prohibir la permanencia de mascotas domésticas dentro del condominio.

En cuanto a espacios comunes en edificios, la ley indica que será el comité de administración de cada edificio el que deberá establecer en un reglanmento, si se pueden usar o no estos espacios.

15 años tiene el perro pastor alemán que fue agredido en ascensor.

Analizaron plan de género en área del trabajo y sindicatos regionales

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo se encuentra materializando un trabajo de perspectiva de género de la institución.Esto en el marco de la "Jornada regional de transferencia perspectiva feminista".

La iniciativa contempló la exposición de la asesora de género de la Dirección Nacional del Trabajo, Daniela Poblete quien expuso el tema, abordando en temas como los estereotipos de género, la educación sociocultural, el feminismo en la institucionalidad y el plan Chile para Todas. Además del sector público, la iniciativa contempló una segunda jornada para dirigentes sindicales y los empleadores de Tarapacá.

La actividad contó con la participación del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Prieto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, y el director regional del Trabajo, Wilfredo Segura.

"Tenemos un compromiso programático de hacernos cargo de estas demandas estructurales de las mujeres y las disidencias sexo genéricas, tenemos que continuar fortaleciendo la transversalización de esta materia en todo el quehacer gubernamental" señaló el seremi Ignacio Prieto.

En tanto que la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, señaló que ya se presentó el plan "Chile para Todas", que presenta 15 medidas intersectoriales que buscan defender una agenda que amplíe los derechos de todas las mujeres y que contempla, por ejemplo, en el contexto del proyecto de ley 40 horas; horario de entrada adaptable para personas que tienen bajo su cuidado menores de 12 años".