Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza

E-mail Compartir

Más del 72% de los cubanos vive por debajo del umbral de la pobreza y solo el 14% espera que su situación personal mejore en un futuro próximo, según el informe sobre el estado de los derechos sociales en Cuba, presentado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

La investigación llevada a cabo por esta organización incluyó 1.227 entrevistas personales en 59 municipios de 14 de las 16 provincias de Cuba.

Este informe, "confirma el creciente deterioro de los derechos sociales en la isla, debido a las crisis estructurales y acumuladas y a la falta de voluntad política de las autoridades para hacer los cambios que el país necesita", señala el OCDH en un comunicado.

En cuanto al umbral de pobreza, el estudio se basa en los estándares del Banco Mundial, que lo sitúa en 1,90 dólares diarios. A finales de septiembre el dólar rebasaba en Cuba los 180 pesos cubanos.

El informe destaca que para el 64 % de los cubanos, la crisis alimentaria continúa siendo el principal problema, seguido de la llamada "tarea ordenamiento" (medidas económicas impulsadas por el Gobierno de la isla) y de la inflación. Además, aumenta la percepción sobre el sistema político y el Gobierno como un problema.

La mayoría de la población califica la calidad de su alimentación y la de su familia como deficiente (54%). Solo uno de cada diez cubanos la considera suficiente.