Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Monsalve confirma $6 mil millones en seguridad para la región este año

Subsecretario del Interior anunció que se dispondrá de seis analistas para reforzar trabajo de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

En su visita a Tarapacá, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas para combatir la delincuencia, precisando que el Gobierno espera disponer de 65 mil millones de pesos para luchar contra el crimen organizado el próximo año, esto considerando el presupuesto 2023 que el Ejecutivo envió para la discusión en el Congreso.

Monsalve expuso que, de aprobarse, los recursos se destinarían, entre otros, a Carabineros, PDI y Ministerio Público.

"El presupuesto de la Nación que está en discusión hoy día en el Congreso Nacional, que finalmente es donde los Gobiernos expresan cómo responden a los problemas de las personas, bueno el Presidente Gabriel Boric ha enviado un proyecto de Ley de Presupuesto donde hay 65 mil millones destinados a financiar la lucha contra el crimen organizado", recalcó.

Además, el subsecretario, quien participó ayer en la cuarta sesión del Consejo Asesor Regional Contra el Crimen Organizado celebrada en la Región de Tarapacá, dijo que a fines de este mes se entregará una propuesta al Presidente Gabriel Boric para enfrentar con una política nacional el crimen organizado que está afectando en especial a la zona norte y Tarapacá.

Región

En la oportunidad, Monsalve aseguró que este año se materializarán recursos por $6 mil millones que fueron comprometidos por la exministra del Interior, Izkia Siches, para enfrentar el escenario delictual que se vive en las distintas comunas de la región.

"Hemos entregado un documento con el detalle de los 6 mil millones que se están invirtiendo en la región durante el transcurso de este año. Son destinados a Carabineros, PDI, a la Directemar, que es la Policía Marítima, Aduana, para el portal de Colchane. Lo que pretendemos es mejorar la seguridad en las fronteras".

Monsalve manifestó que se aplicará una glosa para que las iniciativas en materia de seguridad no se dilaten con burocracia.

Además, dijo que se reforzará a las policías y la seguridad en las cárceles.

Respecto a la situación que enfrenta Tarapacá, Monsalve comentó que "hoy la consideramos grave, pero si uno lee los informes oficiales del Ministerio Público, que es un servicio autónomo del gobierno, lo lee el año 2019, 2020 ó 2021, el agravamiento o complejización del crimen organizado viene siendo advertido de hace bastante tiempo. Las organizaciones (criminales) se vienen instalando de forma progresiva".

Apoyo a fiscalía

El subsecretario manifestó que el Gobierno dispuso recursos para apoyar con seis personas el trabajo del Ministerio Público en la región.

La autoridad precisó que se trata de "abogados y son analistas que colaboran con la tarea de los fiscales, por lo tanto permiten liberar tiempo y capacidad de estos para dedicarse a la investigación de los delitos más complejos".

Otros anuncios que hizo la autoridad en materia de seguridad tienen relación con la banda criminal Tren de Aragua. Manifestó que "parte de la eficacia de la persecución penal no solo es tomar detenidos, sino lograr la evidencia de delitos como la trata de personas. Por eso es muy importante hacer el seguimiento de lavado de activos, y en ese marco comprometimos tener la próxima semana una reunión con los fiscales de Arica y Parinacota, Antofagasta y de Tarapacá, para fortalecer las capacidades a disposición de los fiscales para la persecución del delito".

Agregó que se requiere una investigación en materia económica que el Gobierno está dispuesto a reforzar.

Monsalve también anunció que se gestionará con Aduanas un informe sobre bienes que ingresan a la región para fortalecer la capacidad de fiscalización y control: "Hemos pedido al director del Servicio Nacional de Aduanas si nos puede entregar una minuta para, además del equipamiento que estamos entregando, poder hacer un análisis más fino de cómo podemos respaldar esa labor".

Finalmente, comentó que en los asentamientos precarios, como ministerio están atentos ante bandas que tendrían el control de localidades, "que trafican, tienen armas y extorsionan. Hemos instruido tomar acciones".

Coordinarán plan especial para abordar crisis en Alto Hospicio

E-mail Compartir

La coordinación de un plan especial para Alto Hospicio, comuna que presenta problemas en materia de habitabilidad con la presencia de campamentos y miles de personas viviendo en ellos, anunció el Gobierno.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, manifestó que "el alcalde (Patricio Ferreira) ha sido muy claro en plantear los problemas que viven en la comuna, y plantearon esta demanda de tener un plan especial para el desarrollo de la comuna".

Anunció que el próximo jueves será recibido en La Moneda, "donde desde el Ministerio del Interior nos vamos a preocupar particularmente de la demanda del jefe comunal de contar con una nueva comisaría en la comuna y vamos a analizar la situación del terreno, lo veremos en conjunto con el director de orden y seguridad de Carabineros, para colaborar".

Monsalve dijo que además se planteará en el gabinete de los lunes "un plan integral, que aborde los problemas de seguridad, pero también de salud y los temas de educación y vivienda para Alto Hospicio".

Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira dijo que son urgentes en su comuna un nuevo cuartel de Carabineros, así como uno de Bomberos y "comprar un terreno que está disponible, pero también avanzar en colegios, pues tenemos problemas de matrícula el próximo año y en salud vamos avanzar en la remodelación del Cesfam Pedro Pulgar, que se debe remodelarlo, pero además necesitamos la urbanización de calles", señaló.

2 cuarteles para Carabineros y Bomberos, solicitó el alcalde de Alto Hospicio.