Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos de Miñita presentan problemáticas agrícolas

E-mail Compartir

Hasta la localidad llegó la seremi de Agricultura (s) y directora regional de la Corporación Nacional Forestal, Natalia Ortega, el director regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Felipe Martínez, la directora regional (s) del Servicio Agrícola Ganadero, Sue Vera, y los representantes regionales de la Comisión Nacional de Riego, María José Harder, y de la Fundación para la Innovación Agraria, Felipe Olivares. Además de representantes municipales, el alcalde de Huara, José Bartolo y profesionales de los distintos servicios.

Convocado por el alcalde de Huara, José Bartolo, el gabinete regional del Agro se trasladó en pleno hasta el poblado de Miñita, al noreste de la comuna, a raíz de distintas problemáticas expresadas por los vecinos desde el punto de vista agrícola. Plagas, presencia de burros que se comen los cultivos y la necesidad de obras de riego fueron las principales exigencias planteadas.

Policarpio Tauca, uno de los pobladores de Miñita con plantaciones de árboles frutales, afirmó que tienen problemas con roedores y burros. "Tenemos grandes daños por los burros silvestres que bajan de los cerros y nos han dañado los predios, también tenemos necesidades de riego, hay problemas de plagas, así que estamos muy agradecidos que el alcalde y los servicios hayan venido hasta aquí", manifestó.

En tanto, la seremi (s) de Agricultura de Tarapacá, Natalia Ortega, comentó que "nos vamos con muchos desafíos y hartas tareas para la casa", manifestó la autoridad agrícola regional.

El alcalde de Huara, José Bartolo, agregó que "estamos trabajando para alinear diferentes acciones a tomar, proyectos a mediano y corto plazo para poder proteger y dar un espaldarazo a nuestros agricultores y agricultoras".

Saldos positivos dejó el fin de semana extra largo en la región

Turistas del país y también extranjeros visitaron Tarapacá durante días festivos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Turistas nacionales e internacionales disfrutaron durante cuatro días un fin de semana largo en toda la región de Tarapacá. Visitas que dejaron saldos positivos para los empresarios del sector turístico, gastronómico como para los emprendedores.

La directora de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas comentó que estuvieron sondeando con algunos gremios turísticos y algunas empresas registradas en Sernatur, y pudieron apreciar que ha sido un buen fin de semana.

"Hubo mucho tarapaqueño recorriendo la región y recorriendo El Tamarugal y eso obedece a la fuerte campaña que hemos estado haciendo los últimos meses que invita a los tarapaqueños a recorrer la región", sostuvo.

Rojas expresó que "el sector de la gastronomía hace un balance positivo. Recibieron a bastantes turistas y por supuesto a gente de Iquique, a los emprendedores, le fue bastante bien en todas las actividades que hubieron en el borde costero y en El Tamarugal, en los distintos complejos turísticos, cabañas, les fue bastante bien".

Rojas comentó que estos cuatro días, la región recibió a varios turistas de Santiago, La Serena, Antofagasta y Arica. A ellos, se les sumó los turistas de Europa que llegaron en el cuarto crucero de la temporada

Mario Muñoz, presidente regional de la mesa de tour operadores y dueño de la agencia turística Altos del Norte, aseguró que el fin de semana cumplió las expectativas.

"Estábamos con un poco de preocupación en torno al alojamiento, pero llegó una gran cantidad de turistas a nuestra región y también tuvimos harto movimiento en cuanto a los tour. Salimos al tour de las salitreras Pica, que es el más tradicional de la región. También tuvimos tour al parque nacional Isluga, a Laguna Roja, tuvimos tour a Mamiña".

Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre afirmó que hubo bastante afluencia de público en Humberstone, principalmente el fin de semana.

"Para nosotros fue un buen fin de semana. Habían sido muy bajos estos últimos meses en septiembre y octubre no fueron meses buenos", dijo.

Mientras que Rosa Huenchuleo, presidenta de las emprendedoras Espacio Kuyenray, quienes estuvieron presentes en la Feria de Emprendedores en el borde costero durante el fin de semana, contó que hubo mucha afluencia de público en el lugar, entre ellos, muchos turistas.

"Se percibió mucho turistas argentinos, personas que eran de Arica, de Antofagasta, del sur, que en otras fechas no los habíamos visto (...) nos fue excelente, andaba mucho turista buscando recuerdos para llevarse de la ciudad o algo representativo".

Asimismo, detalló que "en venta nos fue súper bien y fue significativa las ganancias".

4 días, tuvo este fin de semana largo, que sirvió para muchos como minivacaciones.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl