Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Advierten fuerte alza en el precio de abarrotes importados

El arroz, azúcar, aceite y fideos son los alimentos que más han incrementado los precios.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Desde que comenzó el estallido social y la pandemia, algunos abarrotes como el arroz, los fideos, el azúcar y el aceite han experimentado grandes alzas en sus precios, obligando a la comunidad buscar ofertas y precios más convenientes para sus presupuestos.

En ese sentido, Carolina Gómez, encargada del local 17 , Comercial Chiguanko del Terminal Agropecuario, indicó que desde la pandemia se han venido registrando alzas en casi todos los abarrotes. "No hay producto que pueda decir que no ha tenido un alza. Por ejemplo, hoy el kilo de arroz está a mil pesos, antes estaba a $600 pesos. Ese ha tenido un alza de un 80%", detalló.

Gómez indicó que casi no hay diferencia entre comprar el arroz por unidad o por display de 10 kilos. "El valor está a $9.900 pesos, la diferencia es menos de $100 pesos, que es la más económica con la que trabajamos". Indicó que otro producto que también subió mucho su valor es el fideo. "Antes teníamos una oferta de 3 paquetes de 400 gramos por mil pesos, ahora está a 3 por $1.490 y, en estos días, va a volver a subir. Estará a $1.590 pesos la misma oferta", afirmó.

Jheraldin Rodríguez, encargada del local A-19 de la Feria Progreso, comentó que entre los productos que han registrado alzas en sus precios son el aceite y el azúcar. "El aceite más barato está a $2 mil pesos, pero es de 900 ml., antes la marca Sao estaba a mil 300 pesos el litro ahora está a $2.500. Hay varios productos que ya no vienen en el formato de litro, vienen de menos y sus precios siguen más caros", explicó.

La dependienta afirmó que la gente está comprando por unidad y no, como antes, por caja. "La diferencia es poca, la mayoría no se basa en la marca, se fija en lo más barato, no es como antes. Además, ahora en vez de comprar 4 litros de aceite, compran menos".

En cuanto al precio del azúcar, Rodríguez indicó que este producto a doblado su valor: "Antes el kilo estaba hasta por $500 pesos, hoy la más económica cuesta mil pesos".

Ambas encargadas coincidieron en que las alzas han sido sostenidas el último tiempo, sin embargo, Jheraldin Rodríguez, advirtió que "en septiembre casi todos precios de los abarrotes subieron entre $200 y $300 pesos. Los clientes buscan donde está más barato, incluso hay productos que ya no compran en el supermercado, vienen para acá".

80% de alza ha tenido el valor del kilo de arroz de algunas marcas importadas.

Desarrollan un plan de capacitación gratuito para atracción de nuevos talentos tarapaqueños para operaciones pesqueras en Iquique

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar potenciando la industria pesquera sostenible en la región y profesionalizar las operaciones en las naves pesqueras, Corpesca cumplió con dos hitos importantes: la certificación de un total de 13 motoristas, que participaron del Curso "Técnicas de Operación de Naves de Pesca" y el inicio del Taller "Aspirante a Tripulante General de Cubierta", donde 27 jóvenes podrían convertirse en parte del equipo de flota de la empresa.

En la bienvenida, el Gerente de la Base Iquique de Corpesca, Carlos Merino Pinochet, destacó la importancia de la capacitación en los trabajadores e instó a los jóvenes, que inician el camino para convertirse en parte de las tripulaciones de los barcos pesqueros, a aprovechar la oportunidad y la entrega de conocimientos, para luego poner en práctica todo lo aprendido en la flota de la empresa.

"Quienes hoy inician el curso a aspirante pueden convertirse en el futuro en nuestros capitanes de barco, pero lo más importante acceder a un trabajo estable y continuar creciendo profesionalmente al interior de la empresa. Y quizás lo más trascendental es que todos los jóvenes que inician el curso son iquiqueños", sostuvo .

A nombre de los motoristas que participaron en la jornada, Patricio Montealegre, calificó la entrega de los certificados como "un hecho significativo" en su vida.

"Sabemos que tenemos que educarnos para poder surgir y esta es una oportunidad que nos está dando la empresa, para poder ser mejores profesionales. Queremos seguir avanzando, creciendo y ayudar a nuestras familias", afirmó.