Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudio: depresión aumentó durante el último año

Termómetro de la Salud Mental, reveló que personas de la zona norte tienen más síntomas depresivos
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

La quinta edición del "Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC", elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, mostró que las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, fueron las únicas que mostraron mayores síntomas depresivos en comparación al estudio anterior registrado en 2021.

Los datos obtenidos en la encuesta indican que la depresión registró un 16%, teniendo un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto de agosto de 2021, lo que muestra la mayor tasa en la zona desde noviembre de 2020.

Esta cifra estuvo impulsada por las mujeres, con 23,6%, los hombres tuvieron una leve disminución de 0,3% en relación al último sondeo, llegando a un 8,1%.

Esta encuesta analizó los temas que más estresan a las personas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En dicho estudio, preguntaron por un nuevo factor de estrés: los cambios socio-políticos del país. En este ítem un 59,5% de los encuestados de la macrozona norte situaron como un factor de alto estrés.

En el estudio se pudo apreciar una caída en el miedo a contagiarse por covid-19. Por el contrario, la preocupación por la situación económica aumentó de un 53% a un 55%, mientras que el temor a ser víctima de la delincuencia aumentó de 64% a 71%.

Eso sí, la gran mayoría de los factores que estaban causando estrés a la población, bajaron en comparación con el año pasado.

Daniela Campos, jefa de riesgos Psicosociales de la ACHS, explicó que "a pesar de que el levantamiento de restricciones asociadas a la pandemia han coincidido con mejoras en los problemas de salud mental en general, la diferencia con agosto del año pasado no es muy grande. Por lo tanto, sigue quedando en evidencia que estos son problemas que tenemos que trabajar como país, pensando más allá de la pandemia", dijo.

Según Campos, estas cifras se podrían explicar debido "a los momentos de incertidumbre al que nos hemos visto enfrentados, que aumentan la sensación de vulnerabilidad; las rutinas alteradas, la inseguridad laboral, sobrecarga de trabajo, adaptarse a nuevas formas de vivir y trabajar. A lo que debemos sumar los cambios actuales en el país, las crisis sociales y lo que sucede a nivel mundial".

Para el director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo "debe recordarse que nuestro estudio ha mostrado persistentemente cómo las caídas en el ingreso del hogar o el alto endeudamiento se relacionan con mayores problemas de salud mental".

71% de los encuestados de la macrozona norte indicaron tener temor a ser víctimas de la violencia.

Emprendedoras mejorarán sus negocios con fondo de Sercotec

E-mail Compartir

Acceder a acciones de marketing empresarial, capacitaciones en manejo de tecnologías digitales para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio son las ventajas que tendrán las 22 emprendedoras beneficiadas con el programa "Digitaliza tu almacén" de Sercotec.

Al respecto el director de Sercotec Tarapacá, Guillermo Vicentelo, señaló que "las emprendedoras beneficiadas en la región, 13 de Iquique y 9 del Tamarugal se encuentran desarrollando sus planes de trabajo que consideran entre otras cosas, la implementación de el control de inventario y facturación, lector de código de barras, boleta electrónica, pago electrónico, caja registradora y acceder a asesorías y capacitación en temas relacionados con marketing, ventas, financieros, contable, legal y desarrollo tecnológico".

Vicentelo aseguró que "stamos muy contentos con el desarrollo de este programa que impacta directamente en el corazón de las pymes".

Esta iniciativa tuvo un monto de inversión total sobre los 40 millones de pesos y consideró un aporte empresarial del 10%. Sandra Ríos, emprendedora del almacen Maxifrut (@maxi_frut) ubicado en calle Comercio 461 en la comuna de Pozo Almonte, precisó estar muy agradecida de Sercotec ya que este fondo "me permitió comprar una máquina enfriadora pastelera, materia prima, reforzar el marketing a través de bolsas corporativas con el logo de mi empresa, renovar letreros e implementar el pago y la boleta electrónica que no tenía y es tan necesario en estos tiempos, además de contar con el código QR pyme".

Breve

Estudiantes son miembros de Brigada del Cuidado del Agua

E-mail Compartir

"Brigada del Cuidado del Agua" fue el título que recibieron 32 estudiantes del colegio Eduardo Llanos de Iquique, tras participar en programa desarrollado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Aguas del Altiplano y que busca generar conciencia sobre el uso responsable del vital elemento.

Inserta en el plan piloto de escuelas hacia un consumo consciente del agua, las jornadas concluyeron con la visita a la Planta Santa Rosa y posterior certificación a las y los 32 alumnos participantes.

Estudiantes, de quinto a octavo año de enseñanza básica, tuvieron la oportunidad de participar en charlas sobre el proceso de potabilización del agua, cuidados del agua, huella hídrica y dispositivos de consumo de agua, además de la visita a la planta de tratamiento de agua potable.