Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vlado Mirosevic (PL) es elegido presidente de la Cámara de Diputados

La votación se decidió en segunda vuelta y por mayoría simple entre los presentes, con 77 votos, uno menos de los requeridos en primera instancia. "Hubo 18 votos de diferencia en marzo, ahora sólo cuatro", destacó RN.
E-mail Compartir

Redacción

Las de intensas negociaciones en el oficialismo, que no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados; así como entre la oposición, el centro y los nuevos partidos, cuya postura ante aspectos valóricos aún no está del todo clara, terminó ayer con Vlado Mirosevic (PL) como presidente de la Corporación, seguido por Carlos Bianchi (PPD) como primer vicepresidente, y Catalina Pérez (RD), en el rol de segunda vicepresidenta. Pese a imponerse el oficialismo, este resultado se obtuvo por mayoría simple entre los legisladores presentes en la Sala, no por el total.

La bajada de Karol Cariola (PC) como carta del oficialismo para liderar la Cámara Baja, tras lo que ella misma acusó como un acto de "misoginia y anticomunismo", mantuvo en vilo hasta última hora los apoyos al Ejecutivo en el Legislativo.

Mirosevic afirmó que su primer discurso en la testera "va a quedar para mañana (hoy). Quiero aprovechar de agradecer a todos quienes votaron y respetaron el acuerdo" de gobernabilidad, que buscaba mantener al oficialismo al mando.

El exvocero de la campaña del Apruebo una nueva Constitución luego se refirió a Cariola, presente en la Sala, para "enviarle un abrazo de solidaridad, de cariño y de paciencia, de mucha paciencia". Luego comenzó a trabajar en la orden del día.

Minutos antes, los diputados de Apruebo Dignidad y Socialismo democrático gritaron "no más AFP" al sacarse la primera foto con la nueva directiva. Luego, al subir a la testera, Mirosevic hizo notar que no llevaba corbata al sentarse en la testera, por lo que su par Diego Ibáñez (CS) subió a entregarle una, Soto le pasó la suya y finalmente no usó ninguna.

El tiempo que durará esta directiva era desconocido al cierre de esta edición, a causa del pacto de gobernabilidad con el que fue electo Raúl Soto (PPD), y que entregaba el poder a Cariola, lo cual no ocurrió.

El nuevo presidente de la Cámara, asimismo, ingresó al Legislativo junto con el Mandatario Gabriel Boric, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, y la ministra vocera, Camila Vallejo.

El diputado Andrés Longton (RN) señaló tras la votación que "hubo 18 votos de diferencia en marzo, ahora sólo cuatro: eso es reflejo de lo que está pasando en el país. Un Gobierno que partió con una gran mayoría, hoy esa mayoría está mermando y menoscabando por esa incapacidad de llegar a acuerdos".

En primera vuelta no se lograron los 78 votos necesarios para elegir presidente, pero el oficialismo se impuso en la primera y segunda vicepresidencia, ambas con 79 votos, llegando a la testera Bianchi y Pérez, respectivamente.

La segunda votación, según reglamento, se definió por mayoría simple, donde Mirosevic obtuvo 77 votos, es decir, no logró la mitad, sólo la mayoría entre los legisladores presentes. Su contendor era Miguel Ángel Calisto (DC), quien fue respaldado por la oposición.

Este último candidato emergió en el hemiciclo, ya que se contaba con que Chile Vamos apoyaría a Víctor Pino (PDG), nombre que suscitó diferencias incluso al interior de su partido.

El proceso contó con una nueva característica: ahora el voto es público, no como se acostumbraba a depositar el sufragio de papel en una fuente. De esta forma, toda la ciudadanía puede conocer quién apoyó a quién o si se abstuvo.

Esto apunta a una mayor transparencia de las negociaciones entre los partidos.

Boric afirma que el embajador en España "no está por ser mi amigo"

E-mail Compartir

El embajador de Chile en España, Javier Velasco, se hizo conocido en los primeros meses de su cargo por fotografiarse comiendo bogavantes (tipo de langosta) mientras criticaba la desigualdad, así como por ir en un auto del Gobierno con los pies descalzos de su polola sobre el regazo, publicaciones en Instagram que terminaron con un "llamado al orden" desde La Moneda. Ayer, el Presidente Gabriel Boric afirmó que "el embajador no está por ser mi amigo".

"Es abogado, con un magíster en una universidad de prestigio en EE.UU. (U. de California, Berkeley), que trabajó durante varios años en el servicio público y durante toda la historia de las relaciones internacionales hay embajadas que son políticas", explicó Boric en el matinal Buenos días a todos, de TVN.

"España es un país particularmente importante con el cual tenemos relaciones", agregó el Presidente, razón por la que "el embajador no está por ser mi amigo, él está por sus competencias profesionales".

"Yo invito a los medios de comunicación que le pregunten, por ejemplo, a José Luis Rodríguez Zapatero, ex Presidente de España, qué opinión tiene del actual embajador, que le pregunten a los representantes en el Parlamento de España, y yo le aseguro que van a tener una opinión impecable", dijo Boric, quien hasta antes del nombramiento se sacaba fotos con Velasco, quien, al igual que el Mandatario, fue parte del movimiento Izquierda Autónoma y de CS. "No hay nadie en el Gobierno que esté producto de un parentesco familiar o de amistad", insistió Boric, "yo no tengo 600 amigos, no soy Roberto Carlos".

El excanciller Heraldo Muñoz dijo a Emol que Velasco "ha actuado más como embajador de una coalición que del país. (...) He escuchado cosas distintas de las que dice el Presidente respecto a este embajador y yo conozco a mucha gente ubicada en altos cargos en España".