Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

"Hoy es un día grande", dijeron desde la Nasa tras el inicio de la misión Artemis I

La primera parte del programa, que busca que humanos vuelvan a la Luna, se lanzó tras 4 fallidos.
E-mail Compartir

EFE / N.E.

El administrador de la Nasa, Bill Nelson, y otros responsables de la agencia espacial se felicitaron tras el exitoso lanzamiento de la misión Artemis I, que preparará el camino para un regreso de los astronautas de EE.UU. "a la Luna y más allá".

"Hoy es un gran día", dijo Nelson en una rueda de prensa, cuatro horas después de la partida del cohete SLS desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) y cuando la nave Orión ya se había separado de la primera fase del propulsor.

El SLS, el más potente y el de mayor tamaño de todos los cohetes de la Nasa, con una altura superior a un edificio de 30 pisos (98 metros), despegó a la 1:47 hora local (3:47 en Chile) de la plataforma 39B del Centro Kennedy.

Fue el quinto intento de lanzamiento desde agosto pasado. Las cuatro veces fallidas se debieron dos a problemas técnicos y dos a condiciones meteorológicas adversas.

Durante la preparación del despegue, la Nasa detectó una "fuga intermitente" de hidrógeno líquido en la válvula de reabastecimiento en la etapa central del cohete y tuvo que enviar a la plataforma un equipo de especialistas para ajustar los conectores.

Mike Sarafin, responsable de la misión, dijo no estar "terriblemente preocupado" por las fallas técnicas menores surgidas tras el despegue en los rastreadores de estrellas de Orión y los micro interruptores de los paneles solares. "Los rastreadores están funcionando y los datos indican que los paneles solares están desplegados y bloqueados", agregó.

Orión hará su primer vuelo cerca de la Luna el 11 de diciembre y el 21 de diciembre entrará en una órbita retrógrada distante, que culminará con un regreso a la Tierra y un amerizaje en el Pacífico.

La luna y luego marte

El objetivo general del programa Artemis es la vuelta de los humanos a la Luna por primera vez en 50 años y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte.

La última misión de la Nasa en la que astronautas pisaron la Luna fue la Apolo 17, en diciembre de 1972.

Orión, donde caben hasta cuatro tripulantes, es decir uno más que la Apolo, y con reservas de agua y oxígeno que le permitirían unos 20 días de viaje independiente, recorrerá en este viaje unos 2,1 millones de kilómetros.

La nave, con tres maniquíes a bordo que recopilan datos para ayudar a futuras tripulaciones, volará cerca de la Luna, a casi 100 kilómetros de su superficie. Luego entrará en una órbita lunar lejana en la que llegará a situarse a más de 61.000 kilómetros del satélite.

Artemis I incluye 10 minisatélites de investigación, cada uno del porte de una caja de zapatos, que se desplegarán y tomarán diversas trayectorias. Entre ellos está el LunaH-Mapa, que producirá un mapa detallado de porciones de la superficie lunar.

A esta misión le seguirá, en 2024, la primera tripulada del programa, Artemis II, que hará el mismo trayecto, y se espera que con Artemis III, previsiblemente en 2025, vuelvan personas a pisar la Luna.