Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Forman alianza para disminuir casos de violencia a funcionarios de salud

E-mail Compartir

Tras una seguidilla se hechos de violencia (87), la Salud Municipal de Alto Hospicio y Carabineros formaron alianza estratégica para disminuir casos de violencia hacia funcionarios

La jefa del departamento de salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, Érika Gamero Aliaga, junto a los encargados de los recintos de salud, la unidad de Prevención de Riesgo y las tres asociación gremiales del sector, se reunieron hoy con el Teniente Coronel Jorge Carrasco, comisario de Alto Hospicio, con la finalidad de dar a conocer los altos índices de agresiones hacia los funcionarios de la salud.Salud Municipal de Alto Hospicio y Carabineros forman alianza estratégica para disminuir casos de violencia hacia funcionarios

Víctor Vega, referente comunal de urgencias de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal, comentó que "es importante este tipo de alianzas, ya que nosotros buscamos seguridad y trabajar tranquilos, por lo que esta estrategia entre a Municipalidad de Alto Hospicio, la Red de Salud y Carabineros nos ayuda a abordar situaciones de peligro", dijo.

Por su parte, el Teniente Coronel Carrasco, se comprometió a retomar las rondas preventivas por los centros asistenciales, así como también contar con un Carabinero en las unidades de urgencias y a realizar una capacitación sobre tácticas a los funcionarios de la salud de Alto Hospicio, esto, con la finalidad que los profesionales den buen uso a los chalecos y cascos antibalas, que se están utilizando cuando se asiste a lugares críticos.

87 hechos de violencia han contabilizado en contra de funcionarios.

Tarapacá proyecta menos de la mitad de inversión pública que la Región de Arica

Parlamentarios criticaron la baja ejecución presupuestaria que existe a nivel local en obras públicas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V - La Estrella de Iquique

Según información revelada por el Reporte CBC_Sector Obras Públicas, la inversión dispuesta para Tarapacá entre el 2022 y 2026 es solo la mitad que tiene Arica en el mismo periodo. Lo mismo en comparación con Antofagasta.

El segundo informe trimestral que presentó la Corporación de Bienes de Capital, muestra que Tarapacá es la región del país tiene el menor presupuesto contemplado para obras públicas: 101 mil millones de dólares.

Esta situación ha sido recurrente durante los últimos años, pero en el informe se puede apreciar que el dinero dispuesto para estos cinco años es incluso menor de la mitad que recibirá la región vecina de Arica y Parinacota (45.7%), que contempla un presupuesto de 221 mil millones de dólares; mientras que la región de Antofagasta tiene dispuestos 190 mil millones de dólares, una cifra que casi duplica el dinero recibido para la región local.

Sobre esto, el diputado (UDI) Renzo Trisotti, expresó que "queda en evidencia la contradicción entre el discurso del gobierno y la realidad, las cifras no mienten, sino que muestran una compleja situación que resulta inaceptable cuando son muchas las obras de infraestructura que se requieren en la región para mejorar la calidad de vida".

Trisotti agregó que "es necesario actualizar valores de las obras, generar planes de acción frente a quiebras de empresas constructoras como la del aeropuerto de Iquique, pero sobre todo acelerar los procesos administrativos que están ralentizados y que terminan impactando en el desarrollo, conectividad y empleo regional".

Por otro lado, la diputada del Partido Socialista, Danisa Astudillo, sostuvo que "tenemos un problema grave de ejecución presupuestaria a nivel regional, tanto de platas de recursos Gore como sectoriales. Este es un hecho grave, ya que significa que los recursos del Estado no están llegando a nuestra gente".

Para Astudillo "hay que avanzar en, a lo menos dos sentidos: simplificar la tramitación para la inversión pública, cuyos circuitos son tremendamente engorrosos, burocráticos y centralizados; como asimismo, optimizar las capacidades profesionales y técnicas, tanto para la elaboración, como para la revisión de proyectos".

La parlamentaria manifestó que "se requiere que las autoridades asuman que es una tremenda irresponsabilidad para con las enormes necesidades de los vecinos, no invertir recursos que están disponibles para mejorar su calidad de vida", por lo que hizo un llamado "a las autoridades regionales, partiendo por el propio gobernador, a sentarse con todos los agentes que pueden ayudar a enfocar mejor las necesidades de inversión social, incluidos los propios parlamentarios. Si sobran recursos en inversión pública, es que las cosas hay que mejorarlas".

El presupuesto de la Gobernación Regional hasta octubre no supera el 40% de ejecución presupuestaria, mientras que hasta septiembre de este año, el Ministerio de Obras Públicas solo había ejecutado un 30%.

Ni la Seremi del MOP, ni el gobernador regional, se refirieron al tema.

45.7% del presupuesto, de Arica está proyectado para la Región de Tarapacá en obras públicas.