Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Realizaron Seminario "Hacia una educación no sexista"

E-mail Compartir

Con la participación de 35 establecimientos educacionales de Iquique, Alto Hospicio y uno de Pica, se realizó el Seminario "Hacia una educación no sexista" efectuado en la Universidad Arturo Prat (Unap), en las jornadas que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc) a lo largo del país con directoras, directores y docentes para reunir propuestas de mejora al proyecto de ley "Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad Integral", que será presentado en el Congreso, dirigido a estudiantes y comunidades educativas desde prekínder a cuarto año medio.

La seremi de la Mujer y Equidad, Noemí Salinas, destacó la relevancia de esta actividad. "El aporte de esta casa de estudios es fundamental, porque sin el esfuerzo de la academia para visibilizar y reflexionar respecto de la importancia de avanzar en una educación no sexista, no podríamos avanzar con la rapidez que necesitamos, es fundamental para nosotros como gobierno", expresó.

Karen Jacob, directora de Equidad de Género de la Unap, indicó que "esta temática nos invita a reflexionar constantemente sobre nuestras prácticas laborales, docentes y relacionales, sobre la convivencia con niños, familia y entornos".

Valoran cancelación de operaciones de Línea 3

Diputado Matías Ramírez valoró la resolución, aunque seremi afirma que aún se mantiene el proceso.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

Mediante una resolución exenta, el pasado martes la Seremi de Transportes respondió el oficio de fiscalización del diputado Matías Ramírez, documento en el que la entidad anunció la sanción contra la empresa de Transportes de Pasajeros y Servicios de Alto Hospicio, S.A.

Según el diputado, "con ello se pone término al servicio que prestan estas líneas y en el mes de enero se iniciaría una nueva licitación de los recorridos", lo que involucra a las líneas 3B-33 y 3C que circulan en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, debido a incumplimientos y faltas al contrato vigente con el Ministerio de Transportes.

Mediante la resolución exenta Nº1214 del presente año, la Seremi de Transportes indicó que el servicio de transporte, en los recorridos señalados, será reforzado en el caso de la comuna de Alto Hospicio con el servicio de la línea 3A y 3C a cargo de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos 'Transatélite A.G' y el recorrido Nº6 de Iquique, a la empresa de Taxibuses Urbano 'Taxibuses Prat'.

Pese a lo anterior, Roderick Solís, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, comentó que la empresa "sigue en un proceso administrativo de cancelación. Por lo tanto, aún no hay fecha determinada de cuándo sería la cancelación" y agregó que como ministerio se han trabajado en dos aspectos: "Realizando todos los esfuerzos posibles para mantener la oferta diaria regular y, segundo, acelerando aquellos procesos para poner término de contratos a las operadoras que no cumplen con la calidad y estándar que merecen los usuarios y usuarias del transporte público", explicó.

Rodolfo Arenas, presidente del Sindicato de conductores de la Línea 3, afirmó que aún no se ha cancelado el contrato de funcionamiento. "Este tema se está viendo en Santiago a través del área jurídica del ministerio, mientras no haya una notificación no se puede adelantar nada", expresó.

El dirigente indicó que los conductores no cuentan con contratos de trabajo: "Muchos de ellos desde el inicio de la pandemia se fueron porque no contaban con las garantías del trabajo, disminuyó mucho la cantidad de pasajeros y migraron hacia el sector privado y la minería".

Agregó que "por la burocracia del Ministerio de Transportes, los más perjudicados son los usuarios, que están gastando mucho más dinero en transportarse".

Mauricio Castañeda, representante de la empresa Trans 18, comentó que es lamentable la situación que vive la Línea 3. "Fue una de las empresas pioneras cuando se estableció Alto Hospicio. Es lamentable que pase eso, pero los factores son varios, como la falta de conductores que es a nivel país y aquí se nota más por la oferta de la minería", detalló.

Castañeda agregó que también "es fundamental la gestión de la empresa". Con respecto al proceso, afirmó que "Hospicio está sin locomoción hace más de dos años, se demoró mucho esto. No es una sorpresa, se veía venir".

Empresa estatal

El diputado Matías Ramírez explicó que presentó un proyecto de reforma constitucional "que permita que los gobiernos regionales y municipalidades puedan crear empresas públicas de transporte, para ayudar en definitiva en el transporte y seguridad de los vecinos y vecinas".

Ante la propuesta del diputado Matías Ramírez, el empresario del transporte Mauricio Castañeda, indicó que "el proyecto es inviable, porque sería de un alto costo para el Estado. Si se piensa en Iquique y Alto Hospicio se necesitarían por lo menos 450 conductores para esas micros".