Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Acusan deplorable estado del entorno que rodea al Terminal Rodoviario

Serviu licitará un proyecto por $381 millones que intervendrá este sector y mejorará las aceras.
E-mail Compartir

Marcia Vallejos Orellana

El Terminal Rodoviario ubicado en calle Patricio Lynch con avenida Arturo Prat, lleva mucho tiempo sufriendo distintas incivilidades, como la instalación de comercio ambulante, que vende comida, taxis que no están autorizados y a esto se suman el mal estado de las calles y veredas.

Así lo señala Exequiel Acevedo, secretario del sindicato del Terminal Rodoviario, quien comentó que diariamente se vive la misma problemática. "Estamos en un completo abandono, no existe control de la autoridad, pese a que se han hecho las denuncias. Hemos participado en mesas de trabajo con la gobernación y de ahí solo ha habido promesas, por parte de salud. Los carabineros han tenido la voluntad de pasar por acá", indicó.

El dirigente indicó que llegan muchos taxis que no están sindicalizados y están todo el día en el lugar mal estacionados: "Cuando ven la presencia policial, dan vuelta a la manzana y vuelven. Otro problema es el mal estado de las veredas, las calles, la reventa de pasajes y cambio de moneda".

Situación de la que dan cuenta los mismos viajeros llegan -o salen de Iquique- a través de este recintos. Ítalo Hernández contó que después de mucho tiempo volvió a venir al terminal para realizar un viaje y se sorprendió con el descuido del entorno. "Está malo, cochino, deteriorado. Todo eso genera inseguridad, si estás afuera esperando no puedes dejar tus cosas solas, debes estar pendiente de todo", detalló.

Hernández, agregó que hay una alta aglomeración de personas en el lugar. "Como están las cosas hoy, hay que tener mucho cuidado, además los accesos están malos. No es una buena impresión para las personas que llegan a la ciudad, podría cambiarse de ubicación", afirmó.

Silvia Prieto, presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinales de Tarapacá, estableció que si Iquique quiere ser una ciudad turística debe tener un buen entorno en ese lugar: "Hay un desorden tremendo, da susto ir a sacar un pasaje o tomar un bus, hay gente que se mantiene mucho tiempo ahí. Los vecinos comentan que se ha tornado insoportable".

Seguridad

El comandante Manuel Guzmán, prefecto (s) de la Prefectura de Iquique, indicó que la demanda operativa es alta y "se están destinando efectivos de fuerzas especiales algunos días de la semana, en distintos horarios, para recorrer determinados lugares, entre ellos van a controlar el sector del Rodoviario".

En cuanto a las fiscalizaciones, el comandante detalló que para abordar el tema de la reventa de pasajes, venta de alimentos y droga, "se debe generar una cooperación a los fiscalizadores de salud y trabajar con carabineros de civil para el control de otros delitos". Para ello indicó que la denuncia es vital para generar mejores estrategias,

Marco Salazar, director de Prevención y Seguridad pública de la Municipalidad de Iquique, indicó que, cotidianamente, los inspectores municipales están fiscalizando en el sector.

"Eso es indistintamente a la colaboración que se realiza con otras entidades públicas como carabineros, salud o la delegación, donde se trabaja en la mesa de seguridad pública todos los meses", sostuvo.

Por otra parte, la seremi de salud, señaló que, en cuanto al comercio informal, estos deberían tener sus permisos municipales. "Quienes tienen que ver con este tipo de carro de comida y permiso de funcionar, deben ser fiscalizados por el municipio, son ellos los que generan la multa junto a carabineros y retiran los carros. Como autoridad sanitaria no podemos retirarlos o generar una multa", aclaró.

Mejoramiento

Héctor Asmorú, director (S) de Serviu Tarapacá, comentó que el sector será intervenido por Serviu, con recursos del Gobierno Regional. a través del Fndr, con una inversión cercana a $381 millones, destinado a demanda ciudadana de emergencia. "Este proyecto está en licitación, para contratar en diciembre de 2022 y ejecución durante el primer trimestre de 2023. "La iniciativa mejorará la calidad de las aceras y con ello la calidad de vida de miles de familias, que a diario transitan por el sector", aseveró.