Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El Minsal notifica fallecimiento del primer chileno por la viruela del mono

Más 1.200 personas se han infectado con el virus en el país. El ministerio entrega recomendaciones para no contagiarse.
E-mail Compartir

L. R. C.

Un hombre mayor de edad se convirtió ayer en la primer víctima fatal de la viruela del mono en Chile, según reportó al mediodía el Ministerio de Salud.

A tres meses y dos días de que se notificara el primer caso en territorio nacional, la cartera ayer informó que el hombre fue diagnosticado con la enfermedad el 29 de septiembre. "El paciente contaba con patologías de base y el sistema inmunológico debilitado (inmunosupresión)", indicó el ministerio en un comunicado.

Este tipo de viruela fue alertada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en junio y desde esa fecha ha dejado en el planeta a 79 mil personas contagiadas y ha provocando 50 decesos. De este total, 30 tenían domicilio en América. Se trata de 12 muertos en Brasil, 11 en Estados Unidos, cuatro en México, dos en Ecuador y uno en Cuba, al que ahora se suma el ciudadano chileno.

De acuerdo a datos oficiales, la viruela símica ha contagiado en el país a más de 1.200 personas. Ayer el ministerio recordó que la principal vía de transmisión es el contacto estrecho prolongado piel con piel, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales o con conductas de riesgo tienen más probabilidades de enfermar.

En tales casos se recomienda consultar en un centro asistencial si aparecen lesiones en la piel o las mucosas, particularmente en la zona genital, lo cual puede acompañarse de temperatura sobre 38,5ºC, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y decaimiento.

Ante personas que tengan este tipo de lesiones se recomienda no besar, abrazar ni tener relaciones sexuales en saunas, clubes, discoteques, eventos masivos o fiestas sexuales privadas y públicas; y no utilizar objetos y utensilios que haya usado una persona con la enfermedad, como cubiertos, tazas, ropa, toallas, sábanas u otros.

Chile inició a mediados de octubre la vacunación con dos dosis para quienes hayan estado expuestos a esta infección. El Minsal aseguró que el fármaco está disponible en todas las regiones.