Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Se duplicaron los contagios por covid durante el último mes en Tarapacá

En la Seremi de Salud llamaron a mantener medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Pese a que se retiraron las medidas de autocuidado por el coronavirus, los contagios han vuelto a aumentar a nivel nacional y Tarapacá no fue la excepción, ya que, durante las últimas semanas, la región duplicó sus contagios.

Felipe Elorrieta, docente y jefe del Grupo Epidemiológico-Matemático de la Universidad de Santiago de Chile, aseguró que en la región los contagios han aumentado durante las últimas tres semanas. "Pasaron de 10.8 casos por cada 100 mil habitantes a tener prácticamente el doble, 20.8 casos por cada 100 mil habitantes", dijo.

El docente detalló que con estos contagios, Tarapacá dejó de ser la región con menor número de contagios en el país, situación que se mantuvo durante octubre.

"Es la que más aumentado en contagios en los últimos siete días y tiene una velocidad de propagación del virus de 1.3", puntualizó.

De todas formas, Elorrieta afirmó que la cantidad de contagios es mucho menor que en las otras olas ocurridas durante este año.

Desde la Seremi de Salud de Tarapacá afirmaron que durante los últimos días se ha presentado un alza en la positividad de los casos "llegando al 9,53%, tras detectar 99 casos positivos el día de hoy (ayer). Actualmente, son 208 los casos activos confirmados".

Para la autoridad sanitaria, la reducción de restricciones ha sido uno de los factores para la proliferación de virus respiratorios que circulan en este momento en la región. "Una de las principales maneras de combatir esta pandemia, y factores propios de su desarrollo como la aparición de nuevas subvariantes, es mantener nuestras medidas de cuidado y, principalmente, la vacunación. Estas medidas nos permiten reducir el riesgo de contagio y mantener un impacto sanitario bajo, como también la probabilidad de que surjan nuevas subvariantes, como por ejemplo ocurrió con el linaje de Ómicron denominado BQ.1 y BQ 1.1".

Desde la Secretaría Regional Ministerial revelaron que la variante BQ.1, más conocida como "perro del infierno" ya está presente en la región, pero aún no es la predominante de los contagios locales.

Por lo mismo, llamaron a los habitantes a acudir a vacunarse y recomendaron continuar con las medidas de autocuidado.

"Las mascarillas limitan la emisión de gotitas que generamos al toser, estornudar, cantar y hablar, protegiendo a los que nos rodean. Recomendamos usarla en aglomeraciones, en el transporte público y si presentan algún síntoma. La manera en la que logramos mantener las libertades que hemos recuperado, luego de las fases de más restricción que hemos tenido que vivir, es incorporar las medidas de cuidado a nuestra vida cotidiana, aprender a vivir con ellas".

99 contagios se reportaron en el último informe del Ministerio de Salud en un solo día.