Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Camioneros siguen en paro y el Gobierno anuncia querellas

Movimiento gremial sigue y por ahora, autoridades descartan falta de abastecimiento.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El delegado presidencial Daniel Quinteros no descartó presentar querellas invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado, tal como anunció la ministra del Interior, Carolina Tohá, si los camioneros no deponen la movilización y obstruyen las rutas.

Si bien hasta ahora los cierres han sido esporádicos en Tarapacá, el delegado precisó que como Gobierno han cumplido con lo que han planteado los camioneros. Citando que se establecieron 12 puntos de seguridad desde Arica a Santiago y avances en seguros, aunque sin acuerdos en el tema de rebaja de 35% del combustible. "La movilización de los camioneros no es en contra del Gobierno, porque el Gobierno ha atendido cada una de las demandas y necesidades que han puesto sobre la mesa, es en contra los chilenos y chilenas que hoy día se están viendo afectados, tenemos situaciones que podrían ser complejas, si esto se extiende en el tiempo, en materia de abastecimiento. Nosotros vamos a seguir monitoreando esta situación, hasta ahora no hay un corte total de rutas", aseveró el delegado.

Si bien Quinteros indicó que no se han aplicado querellas, sostuvo que deben velar por el abastecimiento: "Ya hay problemas en que se restringió el paso de camiones aljibes (a las caletas) y eso no puede suceder". Agregó que si bien no hay problemas severo de este tipo, podrían presentarse riesgos. "Eso es lo que queremos evitar (...) lo que hemos recogido de los distintos sectores productivos es que tenemos abastecimiento garantizado y, en los próximos días, podría verse complicado, depende del sector y punto específico. Los supermercados nos han dicho existe abastecimiento para la próxima semana y hacemos un llamado a la calma y estamos trabajando para llegar acuerdo por el diálogo, pero tenemos un mandato constitucional que cumplir".

La autoridad reiteró que van a utilizar todos los mecanismos y herramientas que les mandata la ley, para poder garantizar que vamos a establecer el orden público: "Vamos a garantizar la libre circulación por las rutas y carreteras en la región".

Mientras que el gremio de camioneros de la Confederación Fuerza del Norte respondió a los emplazamientos del Gobierno y la ministra del Interior, Carolina Tohá. Reiteraron que, hasta ahora, no han firmado ningún acuerdo con el gobierno, con quienes se reunieron y desmintieron haber suscrito un acuerdo.

Aclararon que están haciendo una protesta pacífica y señalaron que mantendrán las máquinas en la berma, no limitando el acceso de vehículos y afirmaron que "han dejado circular a colegas con cargas de primera necesidad". Precisaron que el paro es "pacífico".

Ayer los partidos de Gobierno, advirtieron en una declaración que condenan "enérgicamente todo tipo de bloqueos que impidan el paso de bienes y servicios de primera necesidad". Respaldando así "las propuestas del Gobierno, para solucionar el conflicto, ya que benefician al conjunto de las chilenas y chilenos que necesitan un precio de los combustibles estable, para no seguir viendo mermada su capacidad económica".

4 días de paro llevan los camioneros. Confederación Fuerza del Norte asegura que movimiento es "pacífico".

La Estrella de Iquique

En Pica suspenden actividades por efecto de paralización

E-mail Compartir

La Municipalidad de Pica suspendió en forma preventiva la realización de un evento cultural que se realizaría entre el 24 y 27 de noviembre ante la situación derivada del paro de camioneros que afecta a todo el país.

El municipio informó en su sitio de Facebook que la medida de suspender el evento "Reencuentro de las Raíces y tradiciones culturales comunitaria 2022" se acordó porque el evento implicaba trasladar personas y equipos y el abastecimiento de combustible, se priorizará "para casos de emergencia, como abastecer la ambulancia y vehículos de seguridad".

Además, informaron que la fiesta de San Andrés no ha sido suspendida.

En forma preventiva vecinos de Pica han concurrido a la gasolinera a cargar sus vehículos, considerando que el paro ya se extenderá por cuatro días.

Supermercados de Chile emitió una declaración en la que señala que "durante las últimas horas, la industria de los supermercados, ha experimentado dificultades logísticas, que han alterado el normal abastecimiento de algunos de sus recintos a lo largo de todo el país".

El gremio sostiene que están haciendo "todos los esfuerzos de coordinación interna para minimizar el impacto de esta situación en la comunidad, proceso que ha sido puesto en conocimiento de las autoridades. Situación especialmente difícil tendrá el abastecimiento de productos perecibles en los próximos días, de mantenerse el paro".

Hasta ayer el paro de camioneros no había afectado los vuelos en el aeropuerto Diego Aracena, ni el transporte de pasajeros en buses a faenas mineras.