Tarapacá: existen cinco mil deudores de pensiones alimenticias en la región
El no pago sistemático de la pensión constituye un delito de violencia intrafamiliar en la nueva ley.
La existencia de más de cinco mil deudores de pensiones de alimentos en la región, es la estimación hecha por el Tribunal de Familia. Lo anterior , en el contexto del nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que viene con el con el fin de promover y garantizar el cumplimiento del pago de las mismas. El reglamento, además, viene aparejado con una serie de sanciones, que arriban, incluso, a considerarse como delito de violencia intrafamiliar, donde el deudor podría ser formalizado por la Fiscalía dado el caso.
El magistrado Marcos Soto, juez de familia de Iquique, explicó que la Ley 21.389 entró en vigencia el 18 de noviembre y regula el cobro de pensiones de alimentos atrasadas, señaló que "es una ley que viene a fortalecer el cobro y las sanciones por el no pago y, al año 2017, a nivel país, de 580 mil 389 pensiones de alimentos, antiguamente las mujeres debían ir al tribunal, actualizar libreta. Con la nueva ley, hoy día se entrega esa responsabilidad a los tribunales de familia, que son los que van efectuar las liquidaciones, es decir, definir cuánto se adeuda".
A nivel de la región de Tarapacá, Soto refirió que, tras el proceso del retiro del 10% de los fondos de pensiones AFP, y donde se produjo las retenciones a los deudores, allí se develó una cantidad de deudores de pensión de alimentos. "Para el primer retiro se hizo una solicitud de 5 mil 190 retenciones de ese 10%, para el segundo retiro fue de 4 mil 652, y para el tercer 10% de 3 mil 289 solicitudes. A nivel regional, el ingreso de causas de cumplimiento (por el no pago) en el año 2021, (que) se aperturaron, fue de mil 117 causas", manifestó. Para el juez de familia, en vista de estas estadísticas, "puede ser que existan más de cinco mil deudores de pensión de alimentos".
El juez detalló que las pensiones se pagarán en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y, si no se paga dentro del plazo, aquellos deudores que no cancelen tres pensiones consecutivas o cinco discontinuas, entrarán a un Registro Nacional de Deudores.
"Esto será un Dicom de deudores de pensión de alimentos, por así decirlo, y una vez que se esté inscrito allí, no se puede renovar cédula de identidad, sacar pasaporte, pedir licencia de conducir, en algunos casos. En el evento de solicitar créditos de consumo, el banco está obligado a retener hasta el 50% para el pago de la pensión de alimento, en el evento de la solicitud de un crédito hipotecario, el conservador de bienes raíces no va a efectuar la inscripción hasta el pago de la pensión. Estas son las sanciones más importantes y, además de todo esto, en el evento de que esto persista en el tiempo, el mismo legislador estableció que el no pago de forma sistemática constituye violencia intrafamiliar y, si esto sobrepasa los 120 días, el delito lo va a conocer (formalizar) el Ministerio Público", dijo Soto.
A través de la página web del Poder Judicial, las personas que reciban el pago de las pensiones de alimentos deben ingresar para modificar el pago a UTM. "Es un trámite sencillo, se debe hacer con clave única, se ingresa a la página y se hace la solicitud del cambio automático, ese sistema de UTM nos va a facilitar una interconexión directa con Banco Estado, que es la entidad que tiene las cuentas para el pago de alimentos y ello nos va a facilitar conocer automáticamente quién adeuda o no", finalizó el juez.
De la nueva ley, Camila Castillo, seremi de Justicia y Derechos Humanos en la región, manifestó que este propio registro será un mecanismo que incentiva el pago de pensiones, ante la limitación a realizar ciertos trámites en caso de tener deudas. "Y la futura ley de corresponsabilidad, que entregará más herramientas de pago ante incumplimientos", sostuvo.
Agregó que "son mecanismos que permiten aumentar la garantía de que niños y niñas reciban sus alimentos de forma oportuna. Como Ministerio invitamos a las mujeres a conocer estas nuevas leyes y en caso de requerir orientación pueden acercarse a los centros de atención jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial".
5.190 retenciones a deudores de pensiones de alimentos se hizo en el primer retiro del 10%.