Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudiantes ganan premio nacional con un proyecto de inclusión

Alumnos de la Unap buscarán crear una base de datos de personas con discapacidad.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Con un proyecto llamado "La inclusión de los datos", un grupo de alumnos de la Universidad Arturo Prat (Unap) fueron premiados con el primer lugar en el "Congreso Nacional de Estudiantes en Ingeniería en Información y Control de Gestión IICG 2022" de la Universidad de Chile.

En la instancia, los alumnos Alan Martínez Benevente, Alejandro Muñoz Vilca y Nicolás Díaz González, de tercer año de Ingeniería en Información y Control de Gestión, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Unap, lograron imponerse como el mejor proyecto a nivel país.

Sobre esto, Alan Martínez, uno de los alumnos ganadores, contó que disputaron el primer lugar con la Universidad de Chile. "Yo creo que ese ha sido el impacto en la universidad, porque uno usualmente piensa que por ser de universidad estatal o de región, no creemos ser capaces de ganar o desmerecemos nuestras habilidades y conocimientos que nos entrega la universidad", sostuvo.

Explicó que "todos los años va cambiando la temática de ese concurso. Este año era la transformación organizacional a través de la explotación de los datos".

El estudiante aseguró que antes de postular el proyecto, se dieron cuenta que "actualmente no hay una base de datos actualizada sobre las personas en situación de discapacidad. Tanto a nivel nacional como regional", y la que existe solo es una proyección.

Por eso, precisó que el proyecto planteó crear una base de dato unificada (utilizando los datos de los municipios de la región), con el fin de fortalecer las redes de apoyos que existen en torno al a temática. De hecho, ya visitaron cinco municipios de las siete comunas y relataron que tuvieron una excelente acogida con el proyecto.

"La idea es mejorar las políticas públicas y las ayudas a través de visibilizar cuántas personas con discapacidad existen en la región. Es necesario visibilizar la discapacidad, porque generalmente cometemos el error de pensar que solo son usuarios en sillas de ruedas o muletas, cuando en realidad hay cuatro tipos de discapacidades".

Edmundo Cortés, académico jefe de la Ingeniería en Información y Control de Gestión de la casa de estudio, expresó que "este logro es enormemente valorado. Tenemos aquí la opción de destacar que, en regiones, también hay formación de calidad, y eso cada estudiante lo percibe y valora hace años. La carrera además ha destacado en otros encuentros nacionales".

Capacitan para prevenir uso de droga y alcohol

E-mail Compartir

Padres, madres y adultos cuidadores de estudiantes de establecimientos educativos de Iquique, participaron en el cierre de los talleres de Parentalidad que desarrolló el equipo comunal Senda Previene. Las jornadas tuvieron como objetivo aumentar el involucramiento de los participantes en el cuidado de niños, niñas y adolescentes, a fin de prevenir del consumo de alcohol y otras drogas.

La directora regional (s) de Senda Tarapacá, Alejandra Zúñiga, destacó el compromiso de los apoderados en los talleres preventivos, "los adultos que se involucran en la vida de sus hijos o menores a cargo, contribuyen a disminuir los riegos asociados al consumo. Somos los responsables de generar lazos afectivos basados en la confianza, estableciendo siempre normas y límites claros", enfatizó.

En las sesiones asistieron representantes del Liceo Aníbal Pinto, Escuela Básica Francisco Forgione, Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, Escuela Plácido Villarroel y Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

Es así como los apoderados recibieron información acerca de las características de cada etapa en la vida de los niños, niñas y adolescentes; la importancia de responder en forma adecuada a cada una de sus necesidades. Así como también aprendieron sobre la importancia de establecer una comunicación asertiva y afectuosa con sus hijos o menores de edad, reflexionando sobre el estilo parental que ellos han adoptado y la necesidad de establecer límites claros.

Dan a conocer fono de denuncia a vecinos de la comuna de Alto Hospicio

E-mail Compartir

En reunión en la Junta de Vecinos de la Villa Frei en Alto Hospicio, donde se dialogó sobre seguridad en ese sector poblacional, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, hizo un llamado a denunciar hechos de inseguridad por parte de la ciudadanía. En ese sentido, la Subsecretaria de Prevención del Delito generó el nuevo número telefónico del programa Denuncia Seguro, el *4242, que permitirá entregar información delictual de manera gratuita desde celulares y de forma 100% anónima.

Quinteros dijo que este nuevo número, "más corto y fácil de recordar, busca promover y fortalecer el acceso transversal a la denuncia anónima, especialmente en los sectores más vulnerables del país".

Indicó que se apunta directamente a la disminución de la cifra oculta de la delincuencia, es decir, las personas que deciden no denunciar los delitos de los que son víctimas o testigos, ya sea por falta de confianza en las instituciones o temor sufrir algún tipo de represalia.

Desde la delegación señalaron que la información proporcionada a la ciudadanía, a través de Denuncia Seguro, ayuda a comprender de mejor manera la realidad sociodelictual de cada territorio y así generar estrategias más efectivas para la prevención.

En la reunión con los vecinos de la Villa Frei, estos manifestaron sentirse inseguros ante la delincuencia que afecta a ese sector poblacional. Marina Fuentes, presidenta de la Junta de Vecinos, destacó la participación del delegado en la reunión. "Planteamos el tema de la delincuencia que nos afecta. En la calle 5 se han registrado dos portonazos y en la calle Los Aromos asaltan a los niños y vecinos que van a comprar", advirtió.