Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gore: Ejecución presupuestaria habría alcanzado el 50% en noviembre

Baja utilización de los fondos asignados a la región ha generado críticas en el último tiempo.
E-mail Compartir

P.C.V. - La Estrella de Iquique

Ad portas de terminar el año, la ejecución presupuestaria de la región recién estaría llegando a un 50% en noviembre según datos del Gobierno Regional. Ante esta situación, resurgieron críticas respecto a cómo se manejan los dineros públicos de la región.

Pese a esta información, el último Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual (noviembre de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el Gobierno Regional de Tarapacá tiene solo un 38,6% de ejecución hasta octubre.

La variación de la utilización del presupuesto en el año ha sido lento, de hecho, en marzo la ejecución presupuestaria comenzó con un 2,0%. En abril se utilizó un 3,5% del monto y en mayo un 4,1%; en junio se ejecutó un 4,4% del presupuesto; en julio solo un 2,9%.

Al finalizar el primer semestre solo se había invertido un 16,9% del total entregado para la región.

En agosto se ejecutó un 11,4% del dinero y el gasto utilizado en recursos públicos aumentó al 28,3%; en septiembre se usó solo un 3,6% del presupuesto y en octubre también presentó un leve avance, ya que se invirtió un 6,1% del total.

La consejera regional Claudia Hernández, detalló que en "el mes de agosto se ocupó el 11,4% de la ejecución presupuestaria, que equivale un monto de alrededor de $5 mil 500 millones, que se gastaron en la reposición de tres ambulancias para Huara, reposición de la Sala Multiuso de Camiña, que fueron como los montos más altos", por eso, consideró que la utilización de los dineros ha sido "sumamente baja".

Eduardo Mamani, consejero regional, expresó que "espero que el gobernador ante esta grave situación no siga endosando responsabilidades a la administración anterior. Tampoco puede ser un argumento responsabilizar al escenario actual de las alzas de materiales de construcción y que además muchas propuestas públicas para ser licitadas terminen declarándose desiertas".

Mamami reclamó que espera que "ante una desesperación del gobernador de no poder cumplir con la ejecución presupuestaria (...) no presente a última hora de diciembre proyectos sin impacto social".

Sobre la cifra que entregó el Gobierno Regional de ejecución hasta noviembre, comentó que "si el gobierno regional informa que a noviembre la ejecución presupuestaria es de un 50% es tremendamente grave e impresentable".

Quien también se refirió a esta situación fue el diputado PC, Matías Ramírez, quien sostuvo que "vemos con preocupación que el Gobierno Regional de Tarapacá tenga una de las ejecuciones presupuestarias más bajas del país. Eso es un llamado de alerta para dialogar y ponerse de acuerdo para sacar adelante los proyectos que los vecinos y vecinas de la región necesitan".

La autoridad también acotó que "hay diversas problemáticas que han sido postergadas, temas de vivienda, transporte, deportivas y es necesario que las autoridades pongan (…) por delante los intereses de los vecinos y vecinas".

Carolina Quinteros, gobernadora regional subrogante de Tarapacá, argumentó que recién en marzo fue aprobado el presupuesto y luego, "en una época pospandémica, en la cual la inflación, el IPC y el alza en los precios constructivos, la prestación de los servicios y los temas logísticos, hizo incrementar el alza en una serie de ejecuciones de proyectos. Hemos estado durante el año reevaluando proyectos, actualizando montos y reitemizándolos. Esto requiere volver a pasar por Consejo Regional y luego de ello, exige todo un proceso administrativo".

Quinteros aseguró que "hoy estamos llegando a un 50% de ejecución en noviembre (...) al momento, nosotros tenemos una proyección de llegar a un 99% de ejecución".

La autoridad subrogante afirmó que hay proyectos de obras públicas que están siendo financiados con estos recursos. "Hemos estado trabajando en vialidad, sector de obras portuarias que son los que mayor inversión han hecho, se ha visto en el borde costero, la pavimentación y en las rutas", dijo.

Municipio de Iquique rematará vehículos en estado de abandono

E-mail Compartir

El aparcadero de vehículos de la Municipalidad de Iquique ubicado en Alto Los Verdes, Ruta A-640, será el escenario del remate público de automóviles que la Casa Consistorial realizará el próximo sábado 17 de diciembre, a partir de las 10:00 horas.

"Nuestro actual patio de autos de Los Verdes está a poco de alcanzar su máxima capacidad, por lo que esta subasta nos permitirá empezar a descongestionar este espacio y desincentivar el abandono de vehículos que tantas incivilidades genera en los barrios de la comuna", expresó el alcalde Mauricio Soria.

Quienes deseen inspeccionar los bienes para conocer el estado en que se encuentran, podrán acercarse al mismo lugar donde se realizará la puja, desde el lunes 12 al viernes 16 de diciembre, entre las 10 y 13 horas.

El piso mínimo de oferta para cada automóvil, corresponderá a un porcentaje del valor adeudado por concepto de aparcadero, el que será fijado el mismo día del remate por el Tesorero Municipal y variará entre el 1% y 10%. Así, será la o el postor que ofrezca el monto más alto quien se adjudique el bien y tendrá que pagar en dinero en efectivo, transferencia electrónica o documento bancario, antes del cierre de la subasta.

"Esperamos que esta actividad sea la primera de muchas otras, de modo que nos permita prolongar la vida útil de nuestro corral y que los automóviles lleguen a manos de quienes les den una nueva oportunidad a un buen precio", manifestó el jefe comunal.

17 de diciembre, se realizará el remate de vehículos abandonados.