Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Preocupa la aparición de parrillas paseo Baquedano y Cavancha

Vecinos temen que situación se convierta en lo que pasa en el paseo Ahumada de Santiago.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Preocupación ha causado en los vecinos del Paseo Baquedano la aparición de parrillas ambulantes en el sector, situación que también se replica en Cavancha y es extendido en el sector conocido como "Barrio Boliviano" y centro de Iquique.

Betty Terrazas, dirigente vecinal del paseo, refirió a La Estrella que el hecho incluso ha sido viralizado a través de las redes sociales, por lo que temen que la práctica de dicha venta de parrillas escale a lo que se ha visto en la Plaza de Armas de Santiago.

"Están haciendo estos asados en el sector de la playa para después venderlos, cuando está estrictamente prohibido por decreto que no pueden hacer estas fogatas", dijo Terrazas y apuntó que dicho emprendimiento es realizado por extranjeros.

"Están empezando en la playa, y si no los paran ahora vamos a tener un problema igual al generado por los ambulantes en el centro, o como pasa en Santiago en el Paseo Ahumada, las cosas cuando no se le pone un atajo desde el comienzo viene la hecatombe", asentó.

La dirigente señaló que incluso ya comienzan a aparecer carritos de supermercado adaptados como parrillas en el sitio turístico, dijo que "es una inquietud que se tiene, cómo se roban estos carros del súper, cómo no tener un sistema de resguardo porque tantos carros que andan deambulando vendiendo comida uno no se explica, se vende ya de todo, es un desmadre".

Terrazas manifestó que desde Plaza Prat, a la altura del reloj, hasta el lado sur del Paseo Baquedano se comienzan a ver estos carros ambulantes, sin haber comenzado incluso todavía la época estival.

Gobierno

El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, refirió que "el tema de la venta de productos irregulares en sectores concurridos por la comunidad es una situación que ha sido ampliamente revisada por la Delegación, en el marco de los planes de recuperación de espacios públicos y comités policiales. Tras estas coordinaciones se han realizado bastantes operativos de fiscalización en distintos sectores tanto de Iquique como de Alto Hospicio, junto a Carabineros, seremi de Salud, el SAG y otros organismos".

El vocero agregó que en el marco del inicio de las fiestas de fin de año, ya se están implementando diferentes planes que permiten intensificar estos operativos de fiscalización. "También hacemos un llamado a la comunidad a evitar el consumo de productos en la vía pública, porque no solo pueden ser un riesgo para la salud, sino que también favorece a la proliferación del comercio ambulante", afirmó.

Armada

Cristián Concha, capitán del Puerto de Iquique, refirió que durante el periodo estival 2021-2022 se cursaron 88 infracciones por consumo de alcohol en la playa y 10 por la venta. El oficial explicó que las conductas asociadas al consumo de alcohol derivan ocasionalmente en realización de asados en el borde costero. "Instamos a las personas a denunciar este tipo de acciones, si es que nosotros no estamos en el lugar en el momento que esto ocurre", dijo.

88 infracciones por consumo de alcohol se cursó en el periodo estival pasado.

Niños del altiplano visitaron la Cuarta Zona Naval en Iquique

E-mail Compartir

Desde las localidades de Chiapa y Sotoca llegaron a la Base Naval de Iquique 12 niños pertenecientes a Escuelas rurales de dichas localidades, quienes realizaron diversas actividades en la ciudad, relacionadas con aspectos históricos de la región y del Combate Naval de Iquique.

Los pequeños provenientes de las alejadas localidades del Altiplano chileno, tuvieron su primer acercamiento con la gesta de 1879 y la Armada de Chile en mayo de este año, cuando en el marco de las celebraciones del "Mes del Mar" participaron en la segunda versión del concurso literario "Combate Naval de Iquique en 100 palabras", iniciativa organizada por la Cuarta Zona Naval para incentivar a los niños de la región a conocer la historia del país.

Carmen Mora, profesora de la Escuela rural de Sotoca, establecimiento que se encuentra ubicado 3700 metros sobre el nivel del mar, expresó que "para todos, especialmente los niños, esto ha sido maravilloso, encima conocer el lugar donde aún están los restos de la Esmeralda y de los cuerpos de los marinos que nunca pudieron ser rescatados es increíble".

Posteriormente, la delegación se trasladó a la réplica del Museo Corbeta Esmeralda y finalmente visitaron el Museo Naval de Iquique.

El director del Museo Naval y uno de los coordinadores de la actividad, Teniente 2° OM Eduardo Llanquileo Ramos, dijo que "esta es una actividad que nos reconforta enormemente como marinos y chilenos, ya que junto con entregarle alegría a estos niños, hemos podido mostrarles lo que hacemos los marinos en el norte de Chile y poder acercarlos un poco más a la historia de heroísmo del Combate Naval de Iquique".

Lo niños navegaron hacia el lugar exacto donde yace hundida la Corbeta Esmeralda.

breve

E-mail Compartir

Dependencias de la Municipalidad de Iquique abrirán mañana

En el marco del Programa de Mejoramiento de Gestión que deben cumplir todos los municipios del país, en el caso de Iquique, se determinó la apertura especial al público de las unidades de la casa consistorial, lo que permitiría a la comunidad que no puede acudir durante la semana realizar trámites o acceder a servicios.

"Esta medida ya se implementó el pasado sábado 26 y tuvo una muy buerna acogida por parte de las y los contribuyentes. Esperamos que el próximo sábado también acudan todas y todos quienes requieren algún apoyo de la Municipalidad de Iquique", comentó el alcalde Mauricio Soria.

De esta manera, el municipio abrirá sus puertas mañana de 8:30 a 13 horas.