Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[tendencias]

Con la pandemia envejecieron más rápido los cerebros adolescentes

Con resonancias magnéticas, investigadores de la U. de Stanford revelaron un crecimiento acelerado del área que ayuda a regular el miedo y el estrés.
E-mail Compartir

N.E.

Los cerebros de adolescentes envejecieron más rápido de lo normal durante la pandemia. Además, los menores presentaron síntomas más graves de ansiedad, depresión y lo que los científicos llaman "problemas internalizados", como son los sentimientos de tristeza, miedo, baja autoestima y problemas para regular sus emociones.

Esos son los principales descubrimientos que hicieron investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) a través del estudio "Efectos de la pandemia de covid-19 en la salud mental y maduración cerebral en adolescentes", cuyos resultados se dieron a conocer recientemente.

Si bien los estudios que han encontrado que la salud mental de los adolescentes se ha visto perjudicada por el covid-19 son numerosos, este trabajo es uno de los primeros en observar cambios físicos en el cerebro, que habrían sido provocados por el estrés y la ansiedad.

La investigación surgió de un estudio más amplio que buscaba comprender las diferencias de género en la depresión adolescente. Éste partió hace ocho años, con la realización de resonancias magnéticas a 220 niños de nueve a 13 años, cada dos años. Con la llegada del SARS-CoV-2 el trabajo tuvo que interrumpirse y sólo se pudieron retomar los exámenes a fines del 2020.

En ese contexto, el equipo decidió estudiar los efectos que ese evento estresante estaba teniendo en los cerebros de los menores, usando los escaneos previos para comparar.

cerebros pandémicos

Para encontrar la edad promedio del cerebro, los investigadores sometieron las resonancias magnéticas a un modelo que agrupa datos de otras exploraciones, comparando los exámenes de 128 adolescentes (la mitad tomados antes de la pandemia y la otra mitad después). Así, descubrieron que tras el primer año de la pandemia los jóvenes tenían edades cerebrales mayores que sus edades cronológicas.

Los cerebros "pandémicos" presentaron un crecimiento en la amígdala, es decir, el área que ayuda a regular el miedo y el estrés. Lo mismo pasó con el hipocampo, que es el área que controla el acceso a los recuerdos.

Asimismo, se vio un adelgazamiento en los tejidos correspondientes a la parte del cerebro que controla el funcionamiento ejecutivo, que es la corteza.

Es normal que el cerebro de los niños y adolescentes cambie con el tiempo. No obstante, la investigación encontró que estos cambios físicos pueden acelerarse cuando alguien atraviesa una adversidad significativa.

Una sorpresa

El líder del estudio y profesor de psicología, Ian Gotlib, dijo que su equipo esperaba encontrar problemas de ansiedad, depresión y problemas internalizados. Pero aclaró que no estaban seguros de lo que encontrarían con las resonancias magnéticas.

"Estos efectos fueron interesantes y ocurrieron bastante rápido", sostuvo.

"Las resonancias se hicieron el primer año de la pandemia. No sabíamos que los efectos en el cerebro serían tan pronunciados después de ese breve período de estrés", agregó.

Para ver la evolución de los cerebros estudiados los investigadores volverán a escanear a las mismas personas en el futuro.

"Es posible que sus cambios cerebrales hayan sido sólo una respuesta inmediata a un factor estresante que se normalizará con el tiempo", afirmó Gotlib.

Videojuegos: comprar "cajas de botín" anima a la gente a apostar

E-mail Compartir

Quienes compran "cajas de botín" en videojuegos tienen hasta dos veces más probabilidades de apostar, según una investigación publicada en la revista Addiction Research & Theory, para la que se estudió a más de 1.600 adultos en Canadá. De acuerdo con Sophie Coelho, estudiante de la Universidad de York (Toronto) y coautora del estudio: "Las cajas de botín pueden animar a las personas a apostar y aumentar la susceptibilidad a los problemas con el juego".

Estos elementos, que en realidad funcionan como juegos de azar, generalmente se compran con dinero real y contienen una variedad aleatoria de objetos virtuales, como armas o nuevos personajes.En Bélgica están prohibidos.

WhatsApp está probando una función que permite buscar mensajes por fecha

E-mail Compartir

Buscar un mensaje específico en un chat de WhatsApp puede ser tedioso, por lo que los usuarios de la app hace tiempo venían pidiendo que se les facilitara esa tarea. Al parecer, sus peticiones fueron escuchadas, ya que a la lupa que aparece en el buscador, y que permite escribir una palabra clave para dar con un escrito, se estaría por sumar la posibilidad de buscar mensajes por fecha. La función está disponible en la última versión beta de WhatsApp para iOS. Quienes tienen habilitada la opción pueden abrir un chat, elegir el nombre del contacto o grupo y tocar en "Buscar". Ahí, aparece un ícono de un calendario con una lupa.Al seleccionarlo, se puede elegir el día, mes y año en el que se quiere buscar un mensaje.

Aplicación gratuita soluciona el problema de no saber qué regalar a un ser querido

E-mail Compartir

Decidir qué regalar a un ser querido puede ser difícil y recibir un obsequio que no es de nuestro agrado puede resultar muy decepcionante. Sin embargo, hay formas de evitarse estos problemas. A semanas de la Navidad se dio a conocer Happy Gift, una aplicación Marketplace que agrupa distintas categorías de productos, servicios o experiencias para comprar, pero además permite que los usuarios guarden sus preferencias en una lista de deseos a la que pueden acceder sus contactos. Así, algunos pueden asegurarse de comprar un regalo deseado y otros pueden tener la certeza de que no les llegará algo que no les guste. Además, la plataforma -gratuita- permite evitar que una persona reciba regalos repetidos, a menos que lo desee.