Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Oficialismo realizó cónclave en Iquique

Autoridades locales se reunieron para ver los desafíos del Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Con presencia de autoridades de Tarapacá se realizó este sábado el cónclave regional de partidos oficialistas en el auditorio Oscar Hann de la Universidad Arturo Prat de Iquique, con el principal objetivo de reforzar la unidad política en torno al programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Desde las 9:00 de la mañana se reunió el gabinete regional junto a diputados, alcaldes, senador, concejales y representantes de partidos oficialistas, quienes mantuvieron un diálogo centrado en tres ejes; seguridad pública, seguridad social y seguridad económica.

Tras el encuentro, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, agradeció la participación de los distintos actores políticos. "Han puesto su conocimiento, su visión, su enfoque a disposición y en conocimiento del gabinete regional y de los partidos oficialistas", explicó. Además, hizo un llamado a la ciudadanía indicando "cuenten con que este gobierno va a saber atender las demandas ciudadanas a partir del desarrollo de una alianza oficialista, que es diversa, pero que sabe trabajar en unidad y con compromiso por los desafíos del país y de la región".

La seremi de Gobierno de Tarapacá, Alejandra Ceballos (comunes), explicó que los participantes "dieron sus miradas respecto a las prioridades que tenemos que tener como Gobierno al corto plazo, y como también nos comprometemos a ejercer acciones, que armemos una hoja de ruta en conjunto".

El diputado Matias Ramírez (PC) indicó creer que era "una instancia necesaria que estaba pendiente en la región de Tarapacá" y destacó la importancia de generar un contexto de unidad con contenido "que nos permita avanzar en las necesidades que la gente ha demandado y sigue demandando el día de hoy y que lógicamente nuestro Gobierno tiene que hacerse cargo".

La diputada Danisa Astudillo (PS) valoró que en el encuentro "los actores de Gobierno y las autoridades electas estemos hoy día dialogando sobre los principales problemas de la región, pero no solo desde el punto de vista de compartir un diagnóstico común, sino de cómo vamos a trabajar con una mirada de futuro y una mirada de presente para solucionar estos problemas".

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), detalló que "tenemos hoy un gobierno que apunta a las transformaciones sociales para el país y no podemos perder ese rumbo". Asimismo, la alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani, destacó que el Gobierno también haya convocado a los municipios "para poder dar a conocer nuestras necesidades".

Proyecto optimizará gestión del agua, energía y residuos en Mamiña, Macaya e Iquiuca

E-mail Compartir

Soluciones descentralizadas de energía solar, un sistema de monitoreo hídrico y un modelo de gestión de residuos son los planes piloto que el sábado 3 de diciembre puso en marcha en Mamiña, Macaya e Iquiuca el proyecto Kuskalla ("juntos" en lengua quechua), que busca optimizar la gestión de energía, agua y desechos orgánicos en estas localidades.

La ceremonia tuvo lugar en la Escuela Básica de Mamiña y el objetivo del proyecto es implementar soluciones de gestión comunitaria en localidades aisladas de la región, bajo una metodología que vincula el intercambio tecnológico con los saberes y costumbres locales.

Actualmente, luego de llevar a cabo participativamente el diagnóstico, planificación y diseño de las soluciones según la mirada comunitaria y los contextos territoriales locales, el proyecto Kuskalla se encuentra en su segunda etapa, que corresponde a la implementación de las iniciativas para luego, en su tercer y último año de ejecución, realizar el monitoreo, validación y escalamiento de los pilotos.

El proyecto es liderado por la empresa EBP Chile, que trabaja en conjunto con la consultora SER Patrimonio, el soporte técnico de la compañía australiana Power Ledger y el Instituto de Sustentabilidad Minera de la Universidad de Queensland, SMI-ICE-Chile.

"Kuskalla" fue una de las tres iniciativas ganadoras de la convocatoria Súmate, realizada por BHP en 2020, la que apuntó a identificar soluciones colaborativas, innovadoras y de alto impacto, que apoyen la adaptación y resiliencia de las comunidades de Tarapacá y Antofagasta ante el cambio climático.