Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Región tendría 2 cupos para nuevo proceso constituyente: partidos buscan candidatos

Dirigentes están trabajando con cautela y esperan se defina sistema de listas y las posibles inhabilidades de candidatos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

A l ser un proceso eleccionario, que será espejo del Senado (la región tiene dos respresentantes), Tarapacá tendría dos cupos para elegir convencionales en el nuevo proceso de redacción de la Constitución, instancia que estaría a cargo del Consejo Constitucional, el que integrarían 50 miembros, que serían elegidos por voto popular obligatorio en abril o mayo de 2023. Este acuerdo debe ser aún ratificado por el Congreso.

En el sistema habría escaños reservados para pueblos originarios, pero asignados de acuerdo al porcentaje de votación efectiva en la elección. y donde se presume habría seis cupos en total y que se suman a los 50 nuevos convencionales.

En la fallida convención, que cesó en julio de este año, la región tuvo 3 cupos. Mientras que hubo 2 escaños reservados.

Si bien el acuerdo constitucional presentado esta semana -y negociado por los partidos - aún debe ser ratificado en el Congreso como se mencionó, los partidos del oficialismo y oposición regionales ya están trabajando para los posibles nombres con cautela y atentos a posibles inhabilidades de postulantes. Reconocen que se espera trabajar con los mejores candidatos.

En Renovación Nacional ya hay contactos con militantes. El vicepresidente de RN, Vittorio Canessa, manifestó que "desde septiembre sabíamos que había muchas posibilidades de iniciar un nuevo proceso constituyente y que, muy probablemente, iba a ser con representantes electos, así que ya tenemos algo avanzado en cuanto a nombres".

Para el dirigente lo que queda ver es qué alianzas van a constituirse, "porque todos los partidos van a querer llevar candidatos y habrá que analizar quiénes tienen las mejores opciones".

En Evópoli, en tanto, la presidenta regional, Yennifer Tapia aseveró que están iniciando un trabajo en estos momentos, "por lo que esperamos, primero, el lineamiento nacional sobre el tema constitucional",

Mientras que en la UDI, no fue posible conocer la opinión del presidente regional, Fernando Chifelle, al cierre de esta edición.

En el oficialismo también hay interés en el tema, así lo planteó el presidente regional del PS, Mario Callasaya. "Como partido, recién la próxima semana vamos a tener mayor claridad, pues estamos en un proceso que está partiendo", sostuvo.

Dijo que la forma de elección que se aplicará de los futuros convencionales se asemeja a la de senadores, lo que creen correcto: "Vamos a participar de este proceso". No quiso adelantar posibles candidatos, pero escucharán a los militantes que estén interesados en participar y de ahí harán una selección.

En el PPD esperan llevar la gente más preparada, aunque el presidente regional, Gonzalo Prieto, prefiere ser cauto con el proceso, pues aún espera que se ratifique el acuerdo constitucional en el Congreso. "El acuerdo no está ratificado aún y hay parlamentarios que podrían hacerle cambios", advirtió.

Para el dirigente es importante saber cómo se va a organizar la alianza de Gobierno en torno a las listas: "Si va ser una lista única, es decir Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, o vamos a ir en listas separadas y eso significa que recién se podrá ver los elencos que puedan haber".

Para Prieto, se podrían, en total, hacer hasta 5 listas. Además, aclaró que se deben conocer las inhabilidades que se apliquen a los posibles candidatos en el proyecto de ley.

En Revolución Democrática reconocen que el proceso recién parte. Su presidenta, Erika Aliaga, aseveró que "aún es reciente el anuncio del acuerdo y, más allá de un nombre en particular, lo relevante es defender que, en la nueva propuesta del texto constitucional, se plasme la garantía de los derechos sociales, ambientales y económicos (...) y que eso, por supuesto, sea coherente a las necesidades de Tarapacá".

Daniel González presidente regional del partido Comunes, en tanto, está disconforme: "En relación a los 2 cupos que existen en nuestra región, debiesen ser más e incluir al menos un cupo más en la región, para una representación amplia. Deseamos que los candidatos cumplan con lo mejor y (sea lo) más representativo de la región", acotó. Indicó que su colectividad no está de acuerdo con los "expertos" que contemplará el proceso.

EN ANáLISIS

En el Partido de la Gente, que no suscribió el acuerdo constitucional junto al Partido Republicano, la dirigente Claudia Hernández, aseveró que es un tema que está en análisis en este momento. Indicó que están esperando información a nivel nacional, por cuanto se consultará a las bases sobre el proceso electoral.