Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cierran acceso de Huayquique para evitar consumo de alcohol

Concejal informó que medida fue para frenar el ingreso de vehículos a la orilla de la playa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación existe entre las autoridades por el constante consumo de alcohol en las playas de Iquique, en especial la zona de Huayquique y del balneario de Cavancha, donde han detectado a vendedores de licor y consumo por parte de algunos bañistas.

La situación la planteó el concejal Marco Calcagno, quien manifestó que el tema del alcohol lo han planteado en el Consejo Comunal de Seguridad Pública "que integran la Armada, Carabineros y el municipio".

El edil expuso que la situación se ha detectado, principalmente, en Cavancha: "Estamos en una política de captar a los ambulantes que venden de todo, como piña colada, cervezas (...) pues si estamos severos con las patentes y las incivilidades, nos se nos puede pasar el tema de las playas y el consumo de alcohol, sino también sustancias (drogas)".

Cierre de playa

Marco Calcagno destacó que uno de los aspectos para avanzar en esta materia fue el cierre del acceso a la playa en Huayquique: "Se cerró el acceso al sector de la arena y ya no ingresarán vehículos a la orilla. (Fue) un trabajo que se hizo entre la municipalidad, la Armada y el ministerio de Obras Públicas".

Dotación

La Capitanía de Puerto de Iquique anunció que, a contar de esta semana, inició el proceso de aumento de dotación para la fiscalización en el borde costero.

El capitán Cristian Concha precisó que se va a aumentar esta semana la presencia de Policía Marítima y "la protección de playas y bañistas".

Expuso que hay un incremento de personal en el borde costero urbano, ya sean habilitadas o no para el baño las playas: "(Es) para ver todo este tipo de incivilidades", precisó.

Respecto al consumo de alcohol, expuso que -por ahora- no han detectado venta y consumo de alcohol en horario diurno, pero sí en los focos nocturnos, como son Primeras Piedras y Huayquique: "Hemos hecho las fiscalizaciones".

Recordó que la venta de cualquier tipo de alcohol en la playa está prohibido y llamó a la comunidad a colaborar si detectan esta situación: "Este es un trabajo colaborativo, pero cuando se detecta una situación irregular (que se) denuncie, por último, a través del teléfono de emergencia, para poder desplegar los esfuerzos de fiscalización".

Respecto al uso de parrillas en Cavancha, la autoridad marítima precisó que se trató de un caso puntual que fue fiscalizado y no se ha repetido. En este contexto, una ordenanza municipal de 2019 establece que el uso de parrillas está prohibido en playas urbanas y solo se puede realizar en zonas habilitadas para picnic, cumpliendo ciertos requisitos.

La municipalidad detalló que, a través de Inspección Municipal, mantienen una estrecha colaboración y coordinación con la Armada, "la que se refleja, principalmente, en los operativos que se realizan en el borde costero y en los cuales actuamos como colaboradores".

Dentro del plan "Verano Seguro", el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, aseveró, hace unos días a este diario, que se espera mejorar la percepción de seguridad en Cavancha y el resto del borde costero local.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Finaliza Escuela de Liderazgo de derecho dirigido a adolescentes

E-mail Compartir

Con la entrega de diplomas que acreditan la participación de los adolescentes en la instancia, la Comisión de Promoción de Derechos de la Política de Infancia de la Corte de Apelaciones de Iquique realizó el cierre oficial de la Escuela de Liderazgo para Adolescentes y Promoción de Derechos.

La ceremonia fue encabezada por el presidente del tribunal de alzada, Andrés Provoste Valenzuela, y contó con la presencia de autoridades locales y académicas, representantes de organizaciones no gubernamentales y los adolescentes participantes, que se encuentran en el sistema residencial de la región.

En la oportunidad, el ministro Provoste destacó que esta iniciativa ha sido un lugar de encuentro participativo, creativo e inclusivo, con "componentes valiosos y necesarios que refuerzan nuestro compromiso de promover la igualdad de oportunidades y la promoción de los derechos".

La jueza del Juzgado de Familia de Iquique, María Olga Troncoso, -impulsora y coordinadora de la Escuela-, señaló que "fue un programa piloto que se realizó con la colaboración de distintas organizaciones como Unicef, OIM, Fundación Recrea, OPD de Iquique, Programa Mi Abogado, Instituto Nacional de la Juventud, Universidad de Tarapacá, entre otros, quienes impartieron clases y talleres".

"Este programa piloto ha sido un éxito, tuvo una alta participación permanente de los y las adolescentes. Se hizo énfasis en la proyección de sus estudios superiores, en fortalecer sus habilidades de liderazgo, en sus habilidades sociales, en fomentar una proyección de futuro de los mismos con perspectiva de género", resaltó.