Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hasta $500 mil subió el arancel de las carreras en la Universidad Arturo Prat

El alza del IPC sería una de las causas de esta alza. Estudiantes acusan un abandono a las universidades públicas.
E-mail Compartir

P.C.V. - La Estrella de Iquique.

Hasta en 500 mil pesos subirá el precio del arancel de algunas carreras de la Universidad Arturo Prat para el periodo de admisión 2022 y 2023.

Las principales causales para este aumento en el valor anual de las carreras de la casa de estudios, sería el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la situación inflacionaria. Eso sí, este aumento se está llevando a cabo en todas las universidades del país.

Los estudiantes de la Universidad Arturo Prat, de la Confederación de Estudiantes de Chile y la Coordinadora Estudiantil Nacional de Universidades del Estado de Chile recolectaron los valores de los aranceles del 2022-2023 y las compararon con los valores del 2021 hacia atrás. En esta comparación pudieron observar que por ejemplo, el valor del arancel de la carrera Ingeniería Civil Electrónica subió de $3.163.000 a $3.731.000 en la Unap; el de Contador Público y Auditor de $3.179.000 a $3.699.000 y Derecho de $3.533.000 a $4.016.000. Entre otras alzas.

Esto no fue bien recibido por la comunidad estudiantil, ya que serán los propios estudiantes y sus familias quienes deberán costear esta alza, si es que no reciben el beneficio de gratuidad.

Alejandra Portillo, secretaria académica de la Mesa Interina Feunap 2022, expresó que "es un tema bastante sentido por los estudiantes porque esto precariza cada día más la situación del estudiantado".

Para Portillo, "las matriculas tienen un nivel de alza que es bastante complicado de sobrellevar porque el Estado aporta no más de un 30% para la mantención de estas universidades públicas, por lo tanto, existe la estrategia de ir subiendo cada vez más los aranceles. Lo que está ocurriendo en el largo plazo es que estas universidades estamos perdiendo frente a las universidades privadas, quienes también reciben un subsidio del Estado".

Además, contextualizó que esto ocurre por el proceso de negociación de los funcionarios públicos, entre ellos los académicos y funcionarios de las universidades públicas. "Ellos están negociando un porcentaje de alza para sus sueldos y junto con ocurrir eso, las universidades públicas suben los aranceles de las carreras universitarias a nivel nacional", dijo Portillo quien aseguró que esto "evidencia y visibiliza un abandono estatal hacia las universidades públicas".

Planteó que esto "nos hace competir con las universidades privadas. Agravan más las brechas y desigualdades, porque la universidad trata de manejarse con el dinero que tiene. Y en este rato no se trata siquiera de defender la educación pública, si no de recuperarla".

Por otro lado, la Universidad Arturo Prat (Unap), explicó que ha realizado una actualización de sus aranceles, los que son variables dependiendo de la carrera.

"Esta alza en promedio es de un 17%, considerando que el IPC para el año 2022 será de una cifra cercana al 13%", sostuvieron.

La Unap aseguró que "en comparación a los aranceles de otras universidades e institutos, y analizando los valores publicados observamos que nuestra casa de estudios superiores, específicamente casa central Iquique, está un 12% por debajo del promedio de los aranceles admisiones 2022-2023, y un 22% por debajo en los aranceles desde el proceso de Admisión 2021 hacia atrás de otras instituciones de la zona".

Desde la universidad estatal local aseveraron que este ajuste es necesario para poder cumplir con los compromisos educativos.

Asimismo, argumentaron que "los aranceles a nivel nacional del sistema de educación superior muestran incrementos, condicionados básicamente por la situación inflacionaria, aun así, el alza real por sobre el IPC es una actualización necesaria para nuestra Institución, pues debemos cumplir con nuestros compromisos y proseguir por el camino de la recuperación definitiva, sobre todo ahora que hemos abrazado el compromiso de complejidad".

Finalmente, reafirmaron la "disposición y compromiso permanente de atender y focalizar todos aquellos casos que presenten dificultades para permitir que nuestras y nuestros estudiantes prosigan con sus estudios".

Realizan el primer circuito del campeonato de ciclismo regional en Pica

E-mail Compartir

Con la finalidad de fomentar la vida sana y proyectar la práctica del ciclismo en todas las comunidades de la región, la comuna de Pica se incorporó al II Campeonato Regional MTB Tarapacá como el circuito final de esta competencia mixta.

La actividad fue organizada por los clubes regionales Camanchaca Bike, Cobra Linch, Shaski y TMT, y la participación de Pica por primera vez como una nueva ruta ciclística fue producto de un trabajo colaborativo entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la Oficina de Deportes del municipio, que permitió llevar a cabo las coordinaciones para realizar carreras en la comuna.

"En Collahuasi estamos comprometidos con fomentar la vida sana a través del deporte. Mediante estas acciones esperamos incentivar que cada vez más vecinos de Pica se sumen al hábito de realizar deporte y que en una próxima edición tengamos no uno, sino que más representantes de la comuna en la competición", sostuvo Eduardo Bravo, supervisor de Relacionamiento de Pampas y Quebradas de Collahuasi.

En su versión 2022, el certamen consideró cuatro circuitos regionales para los ciclistas: Huara, Punta Gruesa y Alto Hospicio para finalizar con una cuarta fecha en Pica. Cerca de 250 deportistas de Arica, Calama, Iquique, Tocopilla y Antofagasta participaron en el circuito piqueño, el cual inició en la plaza de armas de la capital comunal y contempló un recorrido por el Valle de Quisma, Alto Miraflores, camino a Huasco, Chintahuay, Matilla, Comiña, callejones y algunas calles de Pica.

Iván Infante, alcalde de Pica, destacó que "es la primera vez que se realiza una carrera de este tipo en Pica y esperamos que nuestra comuna avance a ser una capital de este deporte en la región y en la zona norte".