Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cinco asuntos que ya están claros del Mundial norteamericano 2026

Será la primera Copa con 48 equipos, por lo que ya hay seleccionadas 16 sedes y se esperan 5,5 millones de hinchas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Desde hoy el Mundial de Catar comienza a quedar en la memoria de los millones de hinchas que lo presenciaron en vivo o a través de sus televisores, una cita que dejó muy conforme a la FIFA y que por eso pone las expectativas más altas para el venidero.

Ahora en el horizonte aparece el Mundial del 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. De cara a esa nueva cita, acá se ofrecen cinco aspectos que ya se conocen sobre la actualidad de la próxima copa.

48 países

El 10 de enero de 2017 la FIFA dio el gran golpe al anunciar que desde el 2026 los Mundiales pasaban de 32 a 48 participantes gracias al voto unánime del Consejo Consultivo. Ese mismo día la federación indicaba que el torneo se jugaría con 16 grupos de tres países cada uno, pasando de 64 a 80 partidos en el mismo formato de 32 días.

Con 48 equipos, los cupos quedan 16 para Europa, nueve para África, ocho para Asia, seis para Norte, Centroamérica y el Caribe, seis para Sudamérica y uno para Oceanía, con otros dos cupos más disponibles a través de un repechaje intercontinental.

Formato

Si en enero de 2017 la FIFA daba por asegurado que se jugaría con 16 grupos de tres países cada uno, donde pasarían los dos primeros y después se jugarían llaves directas desde los dieciseisavos de final, ese formato está en duda.

Así al menos lo dijo el viernes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien aseguró que no hay claridad respecto al formato. "Los grupos de cuatro han sido increíbles hasta el último minuto del último partido. Habrá que revisar o volver a discutir el formato, si dieciséis grupos de tres equipos o doce de cuatro. Hay que ver qué opción es la mejor. Estará en la agenda en las próximas semanas", declaró.

Inicio clasificatorias

Está planificado para que entre el 20 y el 28 de marzo de 2023 se realice la primera doble fecha FIFA de las Clasificatorias rumbo al Mundial 2026. Ahí Chile debería jugar dos encuentros, pero de momento el fixture no está definido. Tampoco se sabe si las Clasificatorias efectivamente comenzarán en marzo. Justamente países como Chile abogan que comiencen en junio, una vez finalizadas las ligas europeas el fin de semana del 3 y 4, y se juegue la final de la Champions League el 10 de junio.

En cualquier caso, por motivos monetarios se mantendrá el formato de todos contra todos, desechando la idea de volver a los grupos para disputar menos juegos.

Las 16 sedes

Sí están totalmente confirmadas las sedes del Mundial 2026. Son, por nombres, sedes que mantendrán la espectacularidad de los recintos vistos en Catar. Estados Unidos tendrá 11: Boston, Nueva York, Filadelfia, Atlanta, Miami, Kansas City, Dallas, Houston, Los Angeles, San Francisco y Seattle. En México estarán Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Canadá tendrá a Vancouver y Toronto.

Viaje de hinchas

El viernes Infantino reveló que Catar recibió a 1,7 millones de hinchas y su alcance televisivo llegó a 3.270 millones de espectadores. Es por eso que para el 2026, con 48 países, las previsiones son más optimistas: "Con 48 equipos los ingresos aumentarán por transmisiones, patrocinio. Jugaremos en enormes estadios con capacidad de 80 a 90.000 espectadores. Esperamos que 5,5 millones de aficionados se desplazarán específicamente para el Mundial. El fútbol va a explosionar en América del Norte en la Copa del Mundo", dijo.

5,5 millones de hinchas es la previsión de FIFA para quienes visitarán los tres países el 2026.

Así será el exótico inicio del 2023 para el tenis chileno en el circuito

E-mail Compartir

Mientras los tenistas chilenos continúan sus trabajos físicos de pretemporada, ya se conoció cómo será la primera semana de enero 2023 de cada uno de ellos, con más de un destino exótico y con la gran novedad de que Cristian Garin regresa a disputar un Challenger tras cuatro años, cuando cerró el 2018 con el título en el torneo de Lima.

Garin, 85° del ranking ATP, irá junto a Tomás Barrios (231°) hasta Nueva Caledonia -grupo de islas francesas ubicadas al este de Australia- para disputar como el primer cabeza de serie el Challenger de 100 puntos en Noumea, capital de las islas.

También será el primer torneo oficial para Barrios desde junio de este año. Ahí paró por molestias y después se operó una de sus rodillas a principios de agosto. La semana pasada volvió a jugar en la Copa Chile en el Club Providencia.

Alejandro Tabilo (101°), quien cerró su año jugando una exhibición con Rafael Nadal hace algunas semanas, también tomará un destino poco usual y comenzará el 2023 en Tailandia jugando el Challenger 75 de Nonthaburi, donde también es el primer sembrado del cuadro.

Nicolás Jarry (152°), por su parte, será el primero en llegar a Australia antes del primer Grand Slam de la temporada y jugará el Challenger 100 de Canberra. De momento solo Garin está entrando directo al cuadro del Australian Open, mientras los otros tres están anotados para jugar la fase clasificatoria del torneo.