Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Senador Macaya acusa que grupo de "Pancho Malo" lo atacó fuera de la UDI

Es segunda vez en el año que lo hostigan por el proceso constituyente.
E-mail Compartir

Redacción

El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, acusó que un grupo ligado a "Pancho Malo", lo atacó fuera del partido la tarde del sábado, cuando ingresaba a la casona gremialista de Providencia junto a sus dos hijos menores de edad.

Los manifestantes eran del llamado "Team Patriota", grupo de extrema derecha liderado y fundado por Francisco Muñoz, conocido como "Pancho Malo", por el rol que tuvo como barrista de la Garra Blanca de Colo Colo en años anteriores, escenario en el que se vio involucrado en dos delitos de homicidio durante 2000 y 2012.

El grupo golpeó su auto a la vez que le gritaban "traidor" por haber sido de parte de los políticos que llegaron al acuerdo para una nueva Constitución tras el rechazo de la propuesta el 4 de septiembre.

Desde la UDI, indicaron que "el grupo de antisociales insultaban y amedrentaban a toda persona que ingresaba al partido". En videos difundidos por redes sociales sobre el hecho, se ve que el senador pide mesura a los manifestantes y les advierte que va con sus hijos, sin que eso hiciera que el ataque cesara.

"Fuimos atacados en la UDI por Francisco Muñoz y la turba que lo acompaña siempre. Hoy sobrepasaron el límite. No esperaremos que quienes lo respaldan con recursos renuncien a la violencia para imponer sus posiciones", escribió el senador en Twitter.

La respuesta de Muñoz no se hizo esperar y lo hizo por la misma red social: "Jamás toqué tu auto y como no sabes manejar lo pasaste tú mismo a llevar", dijo y agregó que el senador Macaya fue quien "cruzó el límite hablando en nombre de 8 millones de chilenos, nadie te dio mandato para firmar un 'acuerdo' en nombre del Rechazo. A mí no me intimida tu cargo".

Hay que recordar que esta no es la primera vez que el "Team Patriota", increpa violentamente al senador gremialista. Ya en septiembre pasado, el grupo le hizo una "encerrona" a Macaya cuando salía de participar de un programa en Canal 13. En esa oportunidad le criticaron haber apoyado avanzar en otro proceso constituyente tras el rechazo de la primera propuesta. En ese entonces, unas 30 personas le gritaron "vende patria" y traidor.

El hecho causó una serie de reacciones, como por ejemplo la del senador Iván Moreira: "Llegó la hora de que se inicien acciones legales en contra del conocido y condenado asesino 'Pancho Malo'. Este señor Muñoz actúa con impunidad total y agrede, amenaza e insulta permanentemente incitando al odio. ¿Quién lo financia?", se preguntó el parlamentario en su cuenta de Twitter.

Hay 100 millones de desplazados forzados en el mundo y 40 % son niños

E-mail Compartir

Más de cien millones de personas se encuentran desplazadas de sus casas de manera forzada en todo el mundo en estos momentos, y cerca del 40 % son niños víctimas de conflictos y violencia, denunció ayer la ONG Plan International en el Día del Migrante.

Es la primera vez en la historia que se supera ese número y esto representa "un obstáculo para el progreso global", si se añade que en 2020 ya había unos 281 millones de migrantes internacionales por causas laborales, educativas o familiares, así como por conflictos o persecuciones; algo menos de la mitad eran mujeres o niñas.

"Las migraciones y los desplazamientos forzados tienen un impacto de género, ya que mujeres y niñas aumentan su papel en el hogar en detrimento de su educación, además de experimentar más problemas de acceso a comida, agua, letrinas, productos de higiene y atención a su salud reproductiva", explicó la ONG en un comunicado.

Asimismo, los conflictos "se solapan" con los efectos del cambio climático y las crisis macroeconómicas derivadas de la guerra de Ucrania y las consecuencias de la pandemia de covid-19.

Esto produce "un contexto global de crisis superpuestas" nunca antes visto.

En el futuro, auguró Plan International, también la emergencia climática condicionará los movimientos migratorios globales.

"El Banco Mundial -cita la ONG- estima que, para 2050, los efectos del clima podrían obligar al desplazamiento interno de 143 millones de personas en África subsahariana, Asia meridional y América Latina. Solo en África, las personas migrantes a raíz de las sequías podrían aumentar en 22 millones en 2059".