Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Paro de recolectores en Alto Hospicio mantuvo sin servicio a la comuna

El hecho se produjo en medio del proceso de negociación colectiva de empresa externa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Con sus calles llenas de basura amaneció ayer Alto Hospicio, debido a que se registró una huelga de los trabajadores de la empresa contratista recolectora de la comuna.

Esto fue motivo de preocupación de sus habitantes quienes en un principio no tenían información sobre qué estaba pasando.

Nelly Sandoval, presidenta de la Junta de Vecinos Don Arturo de Alto Hospicio comentó que "quedó la escoba, nosotros estamos integrados en un Whatsapp de junta de vecinos y yo reclamé por mi sector porque la basura había quedado ahí, pero me encontré con la sorpresa que todos los dirigentes estaban preguntando lo mismo, en esas circunstancias se dio un aviso desde la Municipalidad de Alto Hospicio de que las personas sacaran una sola vez la basura".

En ese contexto, la Municipalidad de Alto Hospicio confirmó a la comunidad que "los sindicatos de trabajadores de la empresa contratista recolectora de residuos domiciliarios en la comuna, Jeria Hermanos LTDA" se declararon en huelga. Cabe puntualizar que se trata de una empresa externa la que desempeña dicho servicio y con quien existe este conflicto laboral".

Además, aseguraron que activaron un "plan de contingencia en el que se desplegaron todas las cuadrillas, equipos y maquinarias para enfrentar la situación. Asimismo, se están estudiando la aplicación de las sanciones y multas que establece el contrato por la interrupción o alteración del servicio, como de igual manera se está trabajando para resolver a la brevedad la situación. Por lo pronto se hace llamado a vecinos a retirar su basura domiciliaria solo una vez al día, y solo lo que sea estrictamente necesario".

José Luis Astorga, concejal de Alto Hospicio relató que "a primeras horas de la mañana supimos que los trabajadores del Sindicato N 2 de la Empresa Jeria, se iban a ir a huelga porque no llegaron a un acuerdo en la negociación colectiva. En ciertos puntos si llegaron pero en el tema del aumento de su remuneración no, lo cual trajo consigo que varios sectores de la comuna se vieran afectados con la basura en la calle, incluso especies de microbasurales".

El concejal añadió que "en horas de la tarde a eso de las 18 horas se informó que llegaron a un acuerdo y en qué se va a traducir dicho acuerdo, en que los trabajadores vuelven a sus funciones inmediatamente y van a redoblar los esfuerzos para mantener la comuna limpia".

A esa hora, la municipalidad confirmó que en las próximas horas se retomarían los servicios de recolección.

"El acuerdo supone una mejora en las condiciones laborales de dichos trabajadores, así como la reanudación inmediata de las tareas de recolección de residuos domiciliarios en Alto Hospicio", afirmaron desde el municipio.

Mientras que Gladys Silva, presidenta del Sindicato Número 1 de la empresa Hermanos Jeria, confirmó el acuerdo. "Nos aprobaron lo que pedimos, el alcalde igual cooperó harto y llegamos un acuerdo con la empresa, pero ahora estamos acá por el hecho de tener un documento terminado (...) una vez el documento esté listo levantamos la huelga", dijo.

18 horas, la empresa y trabajadores llegaron a un acuerdo.

Aprueban recursos para que famoso arquitecto proyecte el sur de la ciudad

E-mail Compartir

En su última sesión ordinaria, y por 10 votos a favor y una abstención, el Concejo Municipal de Iquique aprobó la propuesta presentada por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, a través del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Iquique, para que el destacado arquitecto chileno Alejandro Aravena Mori, Premio Pritzker 2016, y su oficina "Elemental", aporten a la labor de proyectar la ciudad hacia el sur.

"Hoy tenemos un Plan Regulador Intercomunal aprobado y el Plan Regulador Comunal debiera estar listo a mediados de 2023. Estos elementos serán los principales insumos para el trabajo de Alejandro Aravena, a quien hemos invitado por ser uno de los arquitectos más destacados a nivel mundial en materia de vivienda social y resultará clave para el posicionamiento de este proyecto a nivel nacional", expresó el alcalde Mauricio Soria.

La iniciativa se denomina "Visita y Exposición de la Propuesta Conceptual de la Proyección Sur de la Comuna de Iquique" su inversión asciende a $31.340.700 y se divide en 2 etapas. La primera, constará de una visita a terreno para conocer las condiciones morfológicas del mismo e interiorizarse de su situación espacial; luego, una reunión con equipos técnicos municipales para discutir el encargo en específico y sus restricciones, definir programa arquitectónico, entre otros.

En una segunda etapa, deberán elaborar y presentar la Propuesta Conceptual que contendrá el diseño conceptual preliminar para la extensión sur de Iquique, la zonificación concordante con el nuevo Plan Regulador de Iquique para el sector conforme a los usos (Residencial, Equipamiento, Actividades Productivas, Infraestructura, Espacio Público y Áreas Verdes) más la ubicación de los distintos programas públicos y privados.