Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

166 tarapaqueños cambiaron de sexo en los últimos tres años

Trámite se realiza desde el 2019 en el Registro Civil y rectifica la partida de nacimiento.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

U n total de 166 personas en la región de Tarapacá han cambiado su nombre y sexo registral, a través de la Ley N°21.120, que entró en vigencia el 27 de diciembre de 2019.

Este trámite se puede realizar en el Servicio de Registro Civil e Identificación y permite a las personas solicitar la rectificación administrativa de su partida de nacimiento, en lo que se refiere a su nombre de pila y sexo registral.

Una iniciativa que Madison, 21 años, valora. Esta iquiqueña y estudiante de publicidad, destacó que esta ley ha sido un avance significativo: "Yo hice el trámite el año pasado en Iquique y recuerdo que fue muy rápido, a los pocos días ya tenía mi cédula de identidad".

La joven indicó que uno de los aspectos importantes que es que se hace un cambio en la documentación de las personas, lo que permite hacer trámites sin dificultad: "Yo antes tenía otro carnet, habían dificultades, pero ahora no".

Madison considera que esta ley ha sido un paso importante en materia de género y cree que es una base importante, en especial para el ámbito de salud, en especial para los tratamientos hormonales.

En el primer año de aplicación de la ley, hubo 72 personas que hicieron uso de ella.

Respecto a esta normativa, que ya cumple tres años, la directora regional del Registro Civil, Ema Moreno Chamorro. indicó que para su servicio es muy importante ser parte de este momento y proceso para las personas. "Ha sido un desafío para el servicio también, donde hemos capacitado a nuestros funcionarios en sensibilización y en todo lo que es el trámite administrativo. El trámite es sencillo y sin costo", señaló.

Para realizar este trámite, se debe agendar, presencialmente, una hora para la audiencia especial en las oficinas del Registro Civil a lo largo del país. A esta instancia deberá acudir con dos testigos, los que declararán ante el oficial civil que el solicitante conoce todos los efectos jurídicos que implica la rectificación a su partida de nacimiento, en la cual se tomarán los datos para la nueva cédula de identidad.

En la zona norte, de acuerdo a datos del Registro Civil, las regiones con más cambios registrales, junto a Tarapacá son Antofagasta (223) y Coquimbo ( 266).

A nivel nacional, son 5.228 las personas que hicieron el cambio, siendo mayoritario en las regiones Metropolitana, Valparaíso y del Bio Bío.

72 personas hicieron uso de la ley en Tarapacá durante el año 2020, según el Registro Civil.

5.228 personas, a nivel nacional, han cambiado su sexo registral en el Registro Civil.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Buscan mayor postulación para la Pensión Garantizada Universal

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social, IPS, se encuentra difundiendo acciones para lograr acercar la Pensión Garantizada Universal, PGU, a las personas que podrían acceder al beneficio en los barrios.

El plan partió en octubre de este año y permitió abarcar 91 comunas en todo el territorio nacional, con el objetivo de que los funcionarios y funcionarias del IPS y su red ChileAtiende, más los equipos de sus oficinas móviles, pudieran desplegarse, entregar información y orientar en cómo hacer la solicitud del beneficio a las personas de 65 años y más (pensionadas o no), que cumpliendo con los requisitos básicos no lo habían pedido.

En la práctica, este trabajo en terreno favoreció que los potenciales beneficiarios de la PGU pudiesen solicitarla presencialmente en el mismo momento en que se visitaban esas comunas.

Además, "La PGU en tu barrio" se complementó con otras iniciativas ejecutadas para contribuir a este objetivo, entre ellas se cuentan: el envío de más de 81 mil cartas a los domicilios de las personas, en donde se les notificaba que podían acceder a la PGU y cómo solicitarla; más de 39 mil mensajes telefónicos de voz; más de 35 mil correos electrónicos; más de 32 mil mensajes de texto (SMS) y alrededor de 13 mil contactos telefónicos. A esto, se suma la mensajería que generaron las AFP y aseguradoras.

El IPS informó que los requisitos e información sobre la Pensión Garantizada Universal, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, redes sociales @ChileAtiende en Twitter, Facebook e Instagram o llamar al Call Center 101.