Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Iquiqueña gana premio "Her Global Impact"

Está materializando una aplicación para ayudar a reconocer las emociones a personas con TEA.
E-mail Compartir

P.C.V. - La Estrella de Iquique

La iquiqueña Daniela Venegas logró el mayor reconocimiento en el concurso "Her Global Impact", tras presentar una aplicación que busca ir en ayuda de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para que puedan reconocer las emociones.

Tiene 35 años, estudió en un colegio público de la región, luego cursó Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Arturo Prat y tras eso, se embarcó en la academia de innovación que organiza Her Global Impact. Realiza un voluntariado en la Fundación Inspiring girls, donde hace charlas a niñas de escasos recursos, sobre cómo ha sido su vida y cómo pudo llegar a ser una ingeniera, también teniendo autismo, luego fue becada por la academia Her Global Impact y participó en el "Challenge".

El proyecto de la iquiqueña compitió y ganó contra 70 iniciativas propuestas por mujeres líderes de distintos países de Latinoamérica, quienes mostraron sus innovaciones tras participar en la academia de innovación, con una aplicación que busca ayudar a personas neurodivergentes, en especial a quienes tienen el Trastorno del Espectro Autista.

"Esta es una aplicación para personas neurodivergentes la cual, a través de reconocimiento facial, va a detectar las emociones y va a detectar si estás feliz, triste y enojado. Hay personas neurodivergentes que no pueden reconocer las emociones y en las terapias las hacen con pictogramas, pero con esta aplicación pueden hacer ese mismo ejercicio con su mismo rostro o con el rostro de otra persona", relató la joven sobre el proyecto ganador.

Asimismo, Venegas relató que en primera instancia, partió la academia con otro proyecto, pero en la pandemia diagnosticaron a su sobrino con Trastorno Espectro Autista (TEA), situación que hizo dar un giro en la iniciativa que plantearía para el concurso.

"Él tuvo varias dificultades en el colegio y ahí fui investigando sobre el tema para poder ayudar a él y a otras personas que tengan los mismos problemas y hacerles un poquito más fácil la vida", sostuvo la ingeniera.

Comentó que tuvo una gran acogida del jurado, ya que su discurso "fue enfocado en la emocionalidad, porque yo también tengo autismo, entonces planteé que no vieran el autismo como la caricatura que sale en la tele, que nosotros podemos aportar a la sociedad al igual que el resto y solo necesitamos ayuda en algunas cosas que no podemos hacer por sí solos".

De todas formas, aseguró que en "ninguna de las etapas esperaba ser la ganadora porque tú vas escuchando el proyecto de tus compañeras y encuentras proyectos interesantes, algunas estaban teniendo ventas, y todos tenían un fin noble".

70 mujeres, de Latinoamerica participaron en el concurso que ganó la iquiqueña.

35 años, tiene la ahora ganadora del importante premio de innovación.

Minvu seleccionó 28 nuevos proyectos de pavimentación

E-mail Compartir

Más de 4.100 metros lineales de pavimentos de veredas y calles se sumarán en la región a partir del próximo año, gracias al Programa de Pavimentos Participativos del Minvu.

En el reciente llamado N° 32, fueron seleccionados un total de 28 proyectos, de los cuales ocho corresponden a iniciativas de pavimentación de aceras y calzadas, además de 8 calles, 11 pasajes y 1 de vereda, distribuidos en las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo, aseguró que invertirán más de $1.700 millones. "Lo importante es destacar el esfuerzo que hacen también cada Municipalidad y los comités vecinales, que deben organizarse y reunir el porcentaje de aporte monetario que requiere el programa, dependiendo de la comuna y el tipo de proyecto. Hay municipios que optan por subvencionar este aporte, con lo que da más viabilidad", explicó.

La selección en esta oportunidad benefició a Alto Hospicio con la pavimentación de las veredas de calles Vallenar, entre pasajes Ovalle y Andacollo; el pasaje Los Andes, tramo pasaje Andacollo y Vía Uno; además de las calzadas de calle Los Tamarugos, tramo Ramón Pérez Opazo y Los Almendros; y de calle Salitrera Iris Avenida Esmeralda.

En Pozo Almonte, fueron seleccionados cuatro proyectos y también seleccionaron proyectos en Camiña, Huara, Pica y Colchane.