Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Carabineros desarticuló 78 bandas el año pasado

Mayoría de los detenidos en las organizaciones delictuales eran chilenos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Con 78 bandas desarticuladas cerró la labor policial desarrollada por Carabineros en la región de Tarapacá durante el año pasado, lo que representó un alza en comparación a las 70 organizaciones criminales que cayeron en 2021.

El teniente coronel Manuel Guzmán, prefecto (s) de Carabineros, indicó que la detención de estas agrupaciones delictuales, permitió que por ejemplo "a nivel país tengamos nosotros como región la incautación de contrabando de cigarrillos más grande con 4 millones 374 mil 994 cajetillas".

El oficial precisó que al margen del contrabando, "la mayor cantidad de estas bandas se dedican al narcotráfico y al robo de vehículos" como nicho de sus negocios ilícitos, y que en su mayoría "están conformadas por chilenos, y si bien hay participación de extranjeros la mayor cantidad son nacionales".

El prefecto subrogante detalló que los delitos mayormente cometidos se relacionan al ingreso de drogas por el sector fronterizo, para luego ser llevada a otras regiones del país.

El decomiso de drogas hasta la tercera semana de diciembre ascendía a 5.917 kilos por parte de Carabineros.

Plan contra el crimen organizado

A inicios del pasado mes de diciembre, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, presentó el Plan Regional contra el Crimen Organizado a los integrantes del consejo regional, el cual considera un total de 71 medidas para fortalecer las capacidades de las instituciones en la prevención y persecución de delitos priorizados.

En la ocasión Quinteros explicó que esto "viene a complementar el trabajo que hemos realizado con el Plan Regional de Seguridad Pública, en el cual tenemos priorizados delitos como los homicidios, los robos con violencia o intimidación, y también la violencia intrafamiliar".

70 bandas fueron desarticuladas por Carabineros en toda la labor policial del 2021.

71 medidas para la prevención de los delitos anunció la Delegación Presidencial en diciembre.

Parlamentarios instan por mayor dotación policial

E-mail Compartir

Para los diputados de la región el reforzamiento de las policías es lo principal para lograr mejorar la seguridad en Tarapacá, y con ello lograr una baja en los delitos.

La diputada Danisa Astudillo dijo que "durante el último trimestre he mantenido muchas reuniones de coordinación con todas las autoridades involucradas en materia de seguridad, entre ellas con el general director de Carabineros y he llegado a la conclusión que este es un trabajo de largo plazo que tiene tres aristas, prevención, persecución y sanción de los delitos y la rehabilitación".

La parlamentaria inisitió que "necesitamos más contingentes policiales y por eso seguiré insistiendo en un estado de excepción para el norte, como en paralelo pediré mejorías para el decreto 265, herramienta que debe entregarle mayores atribuciones a los militares que están en la frontera".

A su turno el parlamentario Renzo Trisotti, precisó que "el apoyo y fortalecimiento a Carabineros es esencial y primordial para comenzar a controlar la grave situación de delincuencia que enfrentamos y que hace que el año recién terminado sea uno de los más complejos que hemos debido vivir, por tanto se requiere en el corto plazo incrementar la dotación regional, potenciar el escuadrón centauro, entregarles las capacidades técnicas, tecnológicas y de inteligencia".

Agregó que lo anterior "no debe implicar una refundación, el orden público es clave en un estado de derecho y se restablece con policías fuertes".