Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Sondean a políticos "con experiencia" para el nuevo proceso constituyente

Partidos deberán el 6 de febrero presentar la nómina de candidatos para 2 cupos electorales.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Nombres de exseremis, además de antiguas figuras políticas suenan como posibles candidatos a consejeros para el nuevo proceso constitucional. Si bien hay reserva, algunos ya estarían siendo analizados.

Los partidos políticos trabajan con la urgencia de contar en 24 días con los nombres de posibles candidatos, por cuanto el 6 de febrero será la declaración de postulantes a consejeros del Consejo Constitucional que deberá redactar la nueva constitución del país, donde Tarapacá tendrá solo dos representantes al ser el sistema espejo de la elección usada para el Senado.

Algunos de los nombres que suenan son los del exsenador PPD, Sergio Bitar, quien a fines de 2022 visitó Tarapacá por la Corporación Museo del Salitre, así como la representante del sorismo, Astrid Abarca. También el del excandidato a la convención, el UDI Felipe Hubner, como también los nombres de los exdiputados Ramón Galleguillos y Néstor Jofré por RN, estos dos últimos propuestos entre 71 nombres por el expresidente Sebastián Piñera.

Por ahora ningún partido entregó oficialmente nombres. En el caso de Renovación Nacional, el vicepresidente Vittorio Canessa, manifestó "que se están inscribiendo postulantes, quienes deberán ser ratificados por el Consejo General del partido a fines de enero", indicó, no descartando que exseremis o exautoridades participen.

El dirigente expuso que pueden ser militantes o personas independientes cercanas al partido, además de personas preparadas, en el sentido de trabajar "en un proyecto de constitución que dure gasta 40 años", indicó.

En el caso de la UDI, el presidente regional, Andrés Cappona, indicó que "tenemos en carpetas candidatos hombres y mujeres por el tema de la paridad; deberían ser nombres nuevos para cargos de elección popular pero con conocimiento en la materia y no jugar a lo de la convención anterior", indicó.

Cappona expuso que son personas con recorridos en el sector privado y público: "queremos personas de la región y los problemas que afectan a Tarapacá".

En el oficialismo desde el PPD, el presidente regional, Gonzalo Prieto, indicó que "estamos dialogando con varias personas. Lo que si es cierto es que ya comenzamos a cerrar los nombres antes del 28 de enero, fecha en la que tendremos nuestro Consejo Nacional".

Respecto a la posibilidad que el exsenador Bitar pudiese ser una alternativa, como la excandidata a senadora Astrid Abarca, Prieto indicó que "hemos conversado con todas y todos para evaluar quienes pueden representar a la Región. Nadie está descartado".

En tanto, el presidente regional del PS, Mario Callasaya, indicó que los partidos de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático "pretendemos llegar al consenso de una lista única y poner a los mejores cuadros, sin importar si pertenecen a uno u otro partido, incluso como PS estamos abiertos a apoyar a un independiente". Aseveró que uno de los factores en contra es el tiempo para llevar candidatos.

En Revolución Democrática, la presidenta regional, Erika Aliaga, indicó que se trabaja en nombres: "por el momento no hemos definido un nombre, estamos en ese proceso. Contamos con una militancia con diferentes profesiones y especialidades, y el foco está en que nos represente alguien que promueva en la Comisión Constitucional las particularidades de Tarapacá y sus habitantes. El texto de la nueva Constitución debe plasmar la diversidad de Chile y sus regiones".

Mientras que en Comunes, el presidente regional Daniel González, indicó que "efectivamente se están barajando opciones dentro de la coalición del oficialísimo en la región, como partido comunes emitimos una declaración a nivel nacional en donde estamos apoyando una lista única a nivel nacional".

Cronograma

El proceso de elección considera el 6 de febrero la inscripción de candidaturas, mientras que el 6 de marzo se instalará la Comisión Experta (elegida por el Congreso). La elección de los consejeros constitucionales será el 7 de mayo y el 7 de junio se instala el Consejo Constitucional y el plebiscito de salida, el 17 de diciembre.

Invierten $150 millones en pavimentación de calle "Andrés Farías" de La Tirana

E-mail Compartir

Comenzaron las obras de conservación de la calle Andrés Farías, la principal vía de ingreso del pueblo de La Tirana, en la comuna de Pozo Almonte.

El proyecto fue presentado por el municipio de Pozo Almonte y financiado por el Gobierno Regional por más de 157 millones de pesos y considera trabajos en un tramo de longitud de 252 metros lineales, donde se realizará la conservación de calzada en adocreto, con un ancho de 10 metros.

El gobernador José Miguel Carvajal indicó que el mejoramiento de esta calle era una de las necesidades prioritarias en la localidad, considerando que la arteria "es el inicio del camino de los peregrinos durante la festividad de la Virgen del Carmen de La Tirana", explicó.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, anunció que, en los próximos días, inaugurarán la posta del pueblo, mientras que ya se encuentra en ejecución la electrificación de los sectores más rurales, también con recursos regionales y la puesta en marcha del programa "Pequeñas localidades", del Minvu, que financiará obras por 1.500 millones de pesos.

El dirigente vecinal Harry Lagunas, manifestó su conformidad por la obra de pavimentación de la arteria principal del poblado: "hemos sentido el apoyo de las autoridades en fijarse en La Tirana, ya que nos sentíamos un poco abandonados".

El Gobierno Regional de Tarapacá impulsa el Plan especial La Tirana que considera cerca de 10 mil millones de pesos en obras en el pueblo con fondos regionales.

252 metros cuadrados, serán intervenidos en la arteria Andrés Farías.