Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Un 74% de pacientes mayores de 60 años aún no se inoculó con la vacuna bivalente

Desde ayer se extendió esta vacunación a mayores de 50 años en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Ayer , en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), "Años dorados" de Iquique, ubicado en Obispo Labbé con J.J. Pérez, se dio el vamos por parte de la Secretaría Ministerial Regional (Seremi) de Salud al proceso de vacunación Bivalente para mayores de 50 años, grupo etario que no se había visto beneficiado por el calendario anterior, que consideraba sólo personas mayores de 60, enfermos crónicos y personal de salud.

Los nuevos parámetros, consideran a a personas con discapacidad severa, personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias y laboratorios covid, residentes y funcionarios de instituciones de atención cerrada como los Eleam, personal de Fuerzas Armadas y de Orden, personas privadas de libertad, además de trabajadores que desarrollan funciones consideradas esenciales para la atención directa a la ciudadanía. Asimismo, se incorporó a quienes cumplen funciones en organismos como Senapred, Conaf, Bomberos. Grupo que también abarca a los docentes, educadores de párvulos, asistentes de la educación, y a quienes desarrolla funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos y de transporte.

En ese contexto, según datos del Ministerio de Salud, hay 13.676 adultos mayores de 60 años vacunados con bivalente en la Región de Tarapacá, es decir, sólo el 26,7% ha acudido a inocularse. Por lo mismo, desde la Seremi de Salud quieren mejorar esta cobertura con la ampliación de la población objetivo.

"Queremos que la población sepa que la vacuna bivalente es muy segura, que según estudios internacionales tiene cerca de 4 veces más de efectividad que la vacuna monovalente. Además, no tiene tantos efectos secundarios como las tuvimos con las primeras dosis, por lo que instó a la población para que se acerque a nuestros centro de salud, a los puntos de vacunación, para administrarse la bivalente, sobre todo a los grupos de riesgo. Es relevante, porque es la única forma que tenemos para evitar un aumento de casos y que la red asistencial se vea superada", señaló el Seremi de Salud de Tarapacá David Valle.

La autoridad sanitaria hizo recalcó que un estudio clínico demostró la superioridad de la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19 Bivalente frente a la vacuna covid-19 Pfizer-BioNTech monovalente. Señaló que la respuesta serológica fue definida como un aumento igual o mayor a 4 veces el valor inicial y demostró que tiene una efectividad de 71,6%. Misma situación que en la inyección de Moderna, la cual, según sus palabras, ha demostrado ser aún más efectiva que la inicial y segura.

Con respecto a la efectividad de la bivalente contra las variantes "Perro del infierno" y "Kraken", el representante local del Ministerio de Salud señala que "existe una importante diferencia frente la afectación de las variantes, ya que Chile obtuvo altos niveles de vacunación previos ante su aparición, lo que nos mantiene esperanzados para resistir el embate de las nuevas. La vacuna bivalente trae la cepa Ómicron, por lo que es efectiva ante las variantes que han afectado al país en las últimas semanas".

13 mil 676 adultos mayores de 60 años se han vacunado en Tarapacá, un 26.7% del total

Congreso Futuro Tarapacá 2023 se realizará a partir de hoy en la Unap

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat organizará, desde hoy, el Congreso Futura Tarapacá 2023, versión regional de este evento. Iniciativa que estará bajo el lema "Sin Límite Real", donde el público de todas las edades podrá vivir presencialmente y vía online una jornada inolvidable, en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación en la voz de especialistas nacionales e internacionales.

En Tarapacá, al igual que en el resto de las regiones, este evento tendrá dos principales personalidades internacionales invitadas, quienes abordarán diversas temáticas junto a sus panelistas. Uno de los exponentes es el Dr. Miguel Alcubierre, físico e investigador titular en el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México. La segunda parte de la jornada tendrá como invitada internacional a la Dra. Bianca Vienni, que realizó Ph.D en Estudios Culturales. Responsable del Grupo "Cultural Studies of Science" y docente del Transdisciplinarity Lab, Swiss Federal Institute of Technology (ETH Zurich, Suiza).

Junto a estos científicos estarán la Dra. Olivera Miškovic, profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También participará el Dr. Fernando Izaurieta, doctor en Ciencias Físicas que, se dedica a la investigación y divulgación de la física teórica y la astrofísica. Además, estará el doctor Jorge Zanelli, físico teórico e investigador del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia y de la Universidad San Sebastián.

Otra especialista y panelista será Cristina Oyarzo, doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien actualmente es investigadora del Instituto de Estudios Internacionales (Inte) de la Unap y es directora del Magíster en Relaciones Internacionales y Estudios Transfronterizos. Asimismo, estará Bernardo Guerrero, sociólogo, doctor en Ciencias Socioculturales, autor de una serie de libros y artículos sobre Identidad cultural.