Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Morrinos lanzarán esta semana un nuevo carnaval de verano

El barrio iniciará su celebración en los próximos días, con actividades que durarán toda la época estival.
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

Este jueves 19 de enero, a las 12 del día, en la sede del Club Unión Morro, será la inauguración del Carnaval Morrino 2023, tradición iquiqueña que todos los veranos se lleva a cabo en la ciudad. En ella, se presentará al Rey Momo, se hablará sobre la elección de la reina y serán dadas a conocer todas las actividades programadas. La actual edición estará marcada, además, por la conmemoración del centenario del club, que en junio de este año cumplirá 100 años de existencia.

Para la celebración se llevaran a cabo actividades de todo tipo, entre las que se encuentran torneos deportivos, la travesía a nado desde Cavancha hacia Playa Bellavista, limpieza de la ya mencionada playa; la realización de un pasacalle, un tambo, festival de la canción, entre otras.

Rodrigo Malagarriga, presidente del Club Unión Morro, asegura que en esta versión, buscarán rememorar a todos quienes han participado de la costumbre . "Es una edición muy especial por el centenario del club. Por eso, en este carnaval queremos llevar a la memoria de la gente todo lo que significa la celebración, quienes la han hecho posible, las hazañas deportivas logradas y quienes fundaron el Unión Morro. A todos ellos queremos hacerles honores" reveló.

Entre las iniciativas propuestas para este verano, se encuentra un conversatorio sobre la identidad morrina, donde están invitados a narrar sus vivencias los vecinos más longevos del sector. El dirigente morrino afirma que esta actividad busca rescatar la historia del barrio. "Estamos trabajando junto al investigador Atilio Jorquera, quien escribe un libro que busca conservar nuestra tradición. Todas las personas de nuestro barrio son historia viva" declaró.

Hernán Ahumada, profesor de historia del Liceo Politécnico y residente del sector, asevera que deben preservar esta histórica tradición. "Nosotros como vecinos morrinos tenemos que cuidar y atesorar este patrimonio intangible que tenemos como Iquiqueños, pues el carnaval es parte de nuestra identidad." señaló.

5 de marzo será la fecha del entierro del carnaval en su versión 2023, con la tradicional quema del mono.

cronica@estrellaiquique.cl

Abren 380 cupos para programa de capacitación Mujeres Jefas de Hogar

E-mail Compartir

Es una de las instancias de capacitación y formación más reconocidas y de mayor convocatoria del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG). Se trata del programa Mujeres Jefas de Hogar abrió sus postulaciones de Arica a Magallanes, con el objetivo de seguir fortaleciendo la autonomía económica de la diversidad de mujeres.

El programa Mujeres Jefas de Hogar tiene como meta capacitar a más de 25 mil mujeres en formación de un proyecto y también potenciar las habilidades personales para aumentar la empleabilidad. Su cobertura estimada para este año supera los 25 mil cupos y se desarrollará de manera presencial o virtual, dependiendo los requerimientos y condiciones de la autoridad sanitaria.

La directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Tarapacá, Eugenia Alvarado Mercado, señaló que existen un total de 380 cupos disponibles distribuidos en las cuatro localidades donde se imparte esta iniciativa en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

"Hacemos el llamado a las mujeres de nuestra región, que deseen participar de esta iniciativa en alguna de las cuatro comunas donde se desarrolla, para que puedan fortalecer sus capacidades naturales para impulsar su autonomía económica en las dos líneas de trabajo; dependiente (mundo laboral) o independiente (emprendimiento). Una vez seleccionadas comenzarán sus trayectorias en los talleres de formación para el trabajo, después elaborarán un proyecto laboral y acompañamiento del mismo, por parte del equipo comunal. Todo esto con el sentido de acercar la oferta pública, generar ingresos propios y la conciliación del trabajo remunerado, doméstico y de cuidado. Es una gran oportunidad y esperamos que sea aprovechada por todas las interesadas en ser parte de la generación 2023", señaló la directora (s) de SernamEG Tarapacá.