Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Mineduc lanza plan escolar con foco en revinculación y conviviencia

Además buscarán fortalecer aprendizajes y combatir el rezago lector. Se creará también un Consejo para la Reactivación Educacional con 23 expertos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno anunció ayer un plan de Reactivación Educativa 2023, que se enfocará en salud mental y convivencia, fortalecimiento de aprendizajes y revinculación y asistencia de los estudiantes.

En el caso del programa de convivencia y salud mental, en 2022 ya se había aplicado en 60 comunas del país, y ahora se extenderá a 100, lo que significará que un millón 200 mil alumnos de 2.100 establecimientos podrán ser apoyados psicosocialmente por universidades y fundaciones con experiencia en estas materias.

Para ello los criterios de selección son: las denuncias en la Superintendencia por violencia escolar, el Índice de Vulnerabilidad de JUNAEB, priorización de equipos regionales y situaciones críticas de connotación pública.

En cuanto al fortalecimiento de aprendizajes, se buscará combatir el rezago lector a través de un kit de apoyo pedagógico que se entregará a todos los establecimientos educativos que tendrá evaluación diagnósticas, recursos para el aprendizaje de la lectura y escritura y materiales para terminar con esta problemática.

Además se buscará convocar a 20 mil tutores para que trabajen con alumnos de 2° a 4° básico con rezago en habilidades de lectura.

Sobre la revinculación y asistencia, 1.300 profesionales se desplegarán a lo largo del país para traer de vuelta a estudiantes que abandonaron la escuela. Con esto se busca concientizar a ellos y a los de baja asistencia sobre la importancia de volver al colegio.

Sobre ello, el Presidente Boric también hizo un mea culpa: "Chile fue uno de los países que tuvo durante más tiempo sus escuelas cerradas y eso, también lo pienso en retrospectiva, quienes estuvimos en el Parlamento también fuimos responsables de aquello. Lo pienso autocríticamente".

El ministro de Educación, Marco Ávila, informó además de la creación de un Consejo para la Reactivación Educativa, que asesorará al Mineduc. En éste destacó la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, su par de la U. Católica, Ignacio Sánchez, el excandidato presidencial Ignacio Briones, el presidente del colegio de profesores, Carlos Díaz y las exministras de Educación Yasna Provoste y Adriana Delpiano.

Chile Vamos e indultos: "Hay que enmendar el error"

E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos y la senadora del movimiento Demócratas Ximena Rincón acudieron ayer al Tribunal Constitucional para que se anulen siete de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric en diciembre de 2022.

En la instancia los exponentes de la oposición fundamentaron su decisión en tres principios: el de juridicidad, una supuesta vulneración a la igualdad ante la ley y una desviación de poder.

"Llamamos al Ejecutivo a retirar los indultos, esta es una oportunidad para el Gobierno de enmendar el error", expresó el senador del partido Evópoli, Luciano Cruz-Coke.

"El recurso ante los tribunales no persigue una disputa política con el Gobierno, sino que quiere hacer respetar la ley. Los países que no respetan sus propias reglas ni las normas constitucionales acaban muy mal", expresó Ximena Rincón.

Ante la acusación el ministro de Justicia, Luis Cordero, expresó que "no hay ningún antecedente que dé cuenta que el presidente tomó una decisión de haber indultado personas equivocadas (...) Ejerció legítimamente su potestad y advirtió que de tener éxito no solo compromete estos indultos, sino que también los que se han otorgado en el pasado".

Por su parte la Vocera de Gobierno, Camila Vallejo aseguró que el requerimiento "es más políticos que jurídico en su argumentación".

Minsal se reunirá con Isapres para analizar riesgos de la crisis

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció que se reunirá hoy con la mesa de trabajo de las Isapres para analizar los riesgos de las aseguradoras debido al fallo de la Corte Suprema que estableció que todos los planes de salud y complementarios deben aplicar la tabla de factores de la Superintendencia de Salud. Al respecto la ministra de esa cartera, Ximena Aguilera, dijo que la postura del Gobierno es "resistir la presión de la Asociación de Isapres y actuar con prudencia". En tanto el presidente del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid reveló que ha aumentado la cantidad de pacientes en Fonasa, pero que pese a ello "no habrá un traspaso masivo al sistema público para los próximos meses". La Superintendencia de Salud tiene plazo hasta junio para determinar de qué manera se aplicará el fallo del máximo tribunal.

PS difiere del PPD y defiende lista única de consejeros

E-mail Compartir

Hasta el 6 de febrero tienen plazo las colectividades políticas para presentar sus listas de consejeros constitucionales de cara a las elecciones de mayo. En el oficialismo aún no existe claridad con respecto a si Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático irán juntos o separados.

Al respecto, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, no coincide con sus compañeros de colectividad, el PPD, quienes quieren ir separados de Apruebo Dignidad.

"Como mesa del partido, señalamos que teníamos que tener la más amplia unidad, y llamamos a las demás fuerzas políticas a entender que esta es una batalla de progresismo en su más ancha expresión, y, por tanto, llamamos a ir desde la DC hasta el PC", afirmó Vodanovic a radio ADN.

Sin embargo reconoció que esa opción es difícil "porque veo que la DC y el PPD no están en posición de aquello".

Desde el PPD el exsenador Guido Girardi defendió la idea de ir en listas separadas y aseguró a radio Cooperativa que hay gente que votó a la por la Concertación anteriormente que "no va a votar por una lista que está encabezada por el PC y el FA (...) Va a ser la lista del indulto".

Pese a que desde su partido mantienen la postura de las dos listas, su presidenta, Natalia Piergentili, dijo que los dichos de Girardi son "una caricatura, no estoy de acuerdo con que él haya denominado así a la lista". De ese mismo partido el exministro del Interior Francisco Vidal dijo que lo mejor para competir con la derecha es una lista única.