Documental rescata las creencias de un líder aymara antes de morir
Antifaz llevará a la pantalla los últimos momentos de Eugenio Challapa, fallecido líder de Cariquima.
Miradas del Altiplano es el nombre del nuevo documental que se producirá en la región de Tarapacá, que tendrá esta vez como protagonista a la comunidad aymara Chulluncane de la comuna de Colchane, cerca de los 3 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Un viaje por las tradiciones y un indudable valor patrimonial, que llevará a cabo este 2023, la Compañía Antifaz. Quien guiará este camino por la memoria de la ancestralidad es don Eugenio Challapa, fallecido líder del pueblo originario, quien dijo adiós al mundo terrenal en 2021, sin antes registrar las historias de sus antepasados, que serán llevadas a la pantalla.
Johanna García Valenzuela, directora y productora del proyecto, explicó que este trabajo es "la segunda parte de una iniciativa que inició en 2020 con 'Voces del Altiplano', libro que recopilaba los cuentos y relatos locales de don Eugenio quien, tras enfermarse gravemente en medio de la pandemia, nos llamó para que rápidamente lo fuésemos a ver al interior, ya que temía por su avanzada salud y estaba entusiasmado con la idea de transmitir las creencias de su comunidad".
Imágenes de las comunas de Huara, Pica y Colchane se podrán ver en este nuevo trabajo audiovisual, que se impulsa desde el norte de Chile y en especial desde la provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá, con un equipo conformado por José Luis Muñoz Fábrega, director audiovisual; Rodrigo Vega, asistente de dirección; Andrés García Lagomarsino, guionista y entrevistado; Mario Villalba, musicalizador y postproductor de sonido; Andro Lonza, asistente de cámara; Joanna García Valenzuela, directora y productora del proyecto y Leonel Challapa, hijo de don Eugenio y uno de los entrevistados.
Es la segunda vez que Antifaz se adentra en la producción desde el séptimo arte y su director, Abraham Sanhueza López, expuso que quieren contribuir a la visibilización de las culturas del territorio que, sin duda, se convertirá en una "referencia regional como base para estudios o investigaciones, además de ser un respaldo para la propia comunidad, con el objetivo de salvaguardar la historia para las futuras generaciones".
El documental cuenta con el financiamiento del Fondo 7% FNDR "Víctor Ibaceta Vildozo" 2022 del Gobierno Regional de Tarapacá - Cultura, de la categoría Artes Audiovisuales.
Estreno
Según la agrupación Cultural Antifaz, con más de 30 años generando proyectos culturales en la región, el documental dirigido por Johanna García se estrenaría en el mes de julio de este año, donde será exhibido en un lugar por confirmar tanto en Iquique como en la localidad de Chulluncane, ubicada a 252 kilómetros de la capital regional, poblado perteneciente a la comuna de Colchane, en pleno altiplano chileno.
"Nos llamó para que lo fuésemos a ver ya que temía por su (...) salud
Johanna García, directora
Don eugenio
Eugenio Challapa Challapa falleció en julio de 2021 a los 80 años de edad en la ciudad de Iquique. Era originario de Chulluncane, un sector del poblado de Cariquima perteneciente a la comuna de Colchane. Fue reconocido a nivel nacional por componer el tema musical Tata San Juan, popularizado por el grupo Inti Illimani, junto con ser representante de la cultura aymara, no solo como compositor también como agricultor.
"
"