Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dos homicidios en menos de 24 horas se registraron en la región

Un técnico paramédico fue asesinado en un asalto en Alto Hospicio, y en Colchane hallaron un cadáver baleado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un joven hospiciano de 22 años de edad murió tras recibir un disparo a quemarropa, en un hecho ocurrido durante la mañana de ayer en el sector de las banderas del mirador de Alto Hospicio.

Tras ser atacado a eso de las 6 horas, el cadáver de la víctima quedó tendido en la calzada de la calle México, a donde arribó Carabineros junto con paramédicos del Servicio Médico de Urgencias (Samu) para constatar su deceso.

Fue un balazo en el pecho el que terminó con la vida de Sebastián Alejandro Zúñiga Zúñiga, quien según señaló la policía uniformada, compartía en el lugar con una amiga, cuando repentinamente aparecieron a lo menos tres hombres al interior de un vehículo oscuro, desde donde descendieron para intimidarlos con armas de fuego y robarles sus pertenencias.

Una aparente resistencia al robo fue lo que derivó en el ataque al fallecido, a quienes le realizaron varios disparos, uno de dichos proyectiles le atravesó el pecho en apego a los antecedentes preliminares del caso obtenidos por Carabineros de la Tercera Comisaría.

Por instrucciones de la Fiscalía, las indagaciones del caso quedaron en manos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, quienes hasta ayer no reportaban detenciones relacionada al asesinato.

En tanto, desde la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Alto Hospicio lamentaron el deceso del joven, quien fue ex funcionario y cumplía labores de técnico paramédico en los consultorios.

"Enviamos nuestras sinceras condolencias a su familia, para que Dios les dé la fortaleza necesaria para sobrellevar esta lamentable pérdida", señaló el alcalde Patricio Ferreira y el cuerpo de concejales en una carta pública.

Muerto en Colchane

Durante la noche del pasado lunes, a eso de las 21:30 horas, Carabineros de la Subcomisaría de Colchane acudieron al kilómetro 7 de la ruta A-947, camino a Challuma, debido a que en el lugar fue encontrado tendido en la vía pública un hombre de entre 25 a 35 años de edad, sin signos vitales y con lesiones atribuibles al uso de arma de fuego.

La policía uniformada acordonó el sitio del suceso para su resguardo, alertaron del hallazgo a la Fiscalía y el persecutor dispuso igualmente la presencia de la BH para las indagaciones de un caso por el cual no se registraban detenciones.

Hasta el cierre de esta edición, 10 asesinatos se registraban en la región de Tarapacá.

Estado de excepción

Por la decena de homicidios consumados en la región, cuya tasa es la más alta del país, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, fue consultado por La Estrella y refirió que "hay un aumento en el uso de armas de fuego en los delitos violentos y particularmente en los homicidios, llevamos una cifra lamentable y grave, y tiene que movilizar a las instituciones del Estado para responder con fuerza, y eso lleva a fortalecer las unidades policiales y de la Fiscalía".

El vocero destacó el apoyo que se ha venido dando, en incrementar estas dotaciones de funcionarios públicos. Quinteros dijo sobre la petición del Estado de Excepción hecha por algunos parlamentarios, que "cada vez que se ha solicitado el Gobierno no ha hecho oídos sordos, se ha considerado y analizado y siempre hemos establecido que no es la medida correcta para atender el problema, nosotros creemos que con el proyecto de infraestructura crítica vamos a poder proteger mejor las fronteras".

A su vez el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, refirió sobre el mismo tópico su creencia en las medidas permanentes, "las medidas excepcionales duran un tiempo, la hemos tenido y no ha revertido, ahora la labor policial es permanente y se necesita más fiscales, necesitamos la dotación que corresponda sabiendo que es una región especial, por el ingreso del crimen organizado por nuestras fronteras.

10 homicidios hasta ayer, al cierre de esta edición, contabilizaba la región en lo que va de año.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Fiscal regional: tasa de homicidios creció 108% en los últimos 4 años

E-mail Compartir

La mañana de ayer en la cuenta pública del Ministerio Público en Tarapacá, y que contó con la asistencia del fiscal nacional, Ángel Valencia, el persecutor regional Raúl Arancibia detalló que la tasa de homicidios registrados en la zona durante el último año, creció en un 108% respecto del promedio de los últimos cuatro años, llegando a 12,9.

Para Arancibia es "una cifra muy superior a la tasa nacional que es del orden de 3,6 y que nos deja a niveles de países como Panamá o Haití".

En la cuenta se mostró además que todos los delitos más violentos han aumentado sus tasas, como el robo con intimidación (87%), el robo de vehículo (60%), los delitos de la ley de armas (46%) y el robo con violencia (33%); mientras que han bajado las tasas de los robos en lugar habitado (-10%) y el robo por sorpresa (-22%).

Estas cifras, junto al aumento de imputados extranjeros en la comisión de delitos, que en la región constituyen el 37% de los imputados conocidos, "son indicadores claros de la presencia de crimen organizado transnacional", dijo el fiscal Arancibia.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió tras la ceremonia a la escasa cantidad de fiscales en Tarapacá frente a su alta tasa de homicidios y criminalidad en general. "Hay una inequidad manifiesta, no cabe duda que la situación en esta región no es la misma que se tuvo en consideración cuando se definió la cantidad de fiscales necesarios… vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para resolver esa situación a la brevedad, tenemos una propuesta para el Gobierno para fortalecer la situación de la fiscalía, y Tarapacá estará dentro de las primeras prioridades para que cuente con los fiscales que necesita", dijo Valencia, quien visitó Alto Hospicio para ver la realidad local.

Siete heridos deja volcamiento en Huara

E-mail Compartir

Siete heridos, dos de ellos menores de edad, dejó un volcamiento registrado la tarde del pasado lunes en la Ruta 5 Norte, específicamente a la altura del kilómetro 1.872 en Huara.

Bomberos y Carabineros de la Tenencia Huara concurrieron a verificar el accidente de tránsito, que involucró un vehículo marca Toyota, modelo Sienta, que volcó a un costado de la vía.

Los heridos, según dijo la policía, circulaban por la ruta desde la comuna de Camiña en dirección hacia el sur.

Al lugar llegó personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (Samu) para constatar el estado de salud de los afectados, y Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) indagan lo ocurrido.