Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diez talleres "cambio de volante" funcionaban ilegalmente en Iquique

Operaban sin patente municipal y no tenían las condiciones sanitarias mínimas para brindar el servicio.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Un operativo multisectorial levó a cabo una fiscalización conjunta a 10 talleres mecánicos "cambio de volante" que operaban de manera ilegal en el sector de calle Blanco Encalada con Amunátegui, en el barrio norte de la ciudad. Inspección que se desarrolló a partir de una serie de denuncias recibidas dado el peligro que esta actividad reviste para conductores y peatones.

"Hasta el momento nos hemos encontrado con malas conexiones eléctricas, que ponen en peligro la salud de los trabajadores y las posibles situaciones que se conviertan en potenciales incendios. Además, estamos viendo el tema de cómo está la disposición de ciertos residuos peligrosos como baterías, donde hemos visto algunas irregularidades. Lo que nos tiene bastante sorprendido es que en algunas instalaciones existen casas dentro, donde las personas pueden pernoctar, donde hay baño, hay cocina. Esto también trae un posible riesgo por el tema de los vectores, ratones, baratas u otros que pudiesen generar algún tipo de problema a la salud pública. Nosotros vamos a seguir en esta campaña de fiscalización, acompañando a la magistrado junto al equipo intersectorial. También vamos a realizar el levantamiento de nuestras actas lo que conlleva a los sumarios sanitarios correspondientes", afirmó el Seremi de Salud de la región de Tarapacá, David Valle, quien participó en terreno del operativo.

Desde la Municipalidad de Iquique informaron que "se fiscalizó a 10 talleres que funcionaban de forma ilegal en el sector norte, en donde se detectó a tres trabajadores informales y 16 automóviles provenientes de Zona Franca que no contaban con la autorización para realizar el cambio de volante", argumentando que estos no contaban "con la patente municipal, iniciación de actividades, ni con las condiciones para funcionar. Se encontraron falencias en las conexiones eléctricas, en la manipulación de residuos, materiales peligrosos y deficientes condiciones sanitarias. Además, en algunos de estos sitios existen casas en donde se presencia hacinamiento, con una alta exposición a vectores como ratones, baratas, entre otros".

SOLO 12 autorizados

Además indicaron que en la comuna son solo 12 los talleres autorizados por Zofri S.A. y Aduanas para realizar el cambio de volante. Sin embargo, señalaron que hay usuarios que, para abaratar costos y ahorrar tiempo, prefieren acercarse a un local irregular, provocando fallas en la dirección del vehículo e, incluso, incendios".

El operativo multisectorial estuvo liderado por la magistrada Antonella Sciaraffia del primer juzgado de Policía Local de Iquique; y contó con la presencia de la Policía de Investigaciones (PDI), Servicio de Impuestos Internos (Sii), el Servicio Nacional de Aduanas, Seremi de Salud, Zona Franca de Iquique (Zofri), Carabineros, Dirección del Trabajo, personal del Juzgado de Policía Local e inspectores municipales.

12 talleres mecánicos están autorizados por Zofri y Aduanas para realizar cambios de volante.

Empresa distribuidora da las razones de los múltiples cortes de energía en la ciudad

E-mail Compartir

Este fin de semana una serie de interrupciones del suministro eléctrico se produjeron en la región de Tarapacá, afectando a miles de usuarios. Desde microcortes programados debido a trabajos en las instalaciones de alta tensión de la subestación de poder Cóndores hasta el incendio del tendido eléctrico en Manuel Plaza al llegar casi al llegar a Santiago Polanco.

En CGE señalaron que los motivos de las interrupciones se debieron a micro cortes programados de la empresa de transmisión Transemel en sectores de Iquique como Alto Hospicio desde el sábado 21 al lunes 23 de enero, debido a trabajos en las instalaciones de alta tensión de la subestación de poder Cóndores, con una duración no mayor a 3 minutos cada uno.

Asimismo, CGE indicó que han existido interrupciones ocasionadas por colisiones de vehículos en las últimas horas. "El primer accidente de tránsito ocurrió en horas de la madrugada en la intersección de avenida La Tirana y Primeras Piedras, derribando un poste de la red de media tensión y dañando líneas y estructuras eléctricas en el lugar. Durante la mañana un vehículo, que se dio a la fuga, chocó un tensor de la red eléctrica emplazado en el bandejón central de avenida Santiago Polanco, esquina Salvador Allende. Este accidente también provocó una interrupción de suministro en el sector. En tanto que, alrededor de las 22:40 horas, un vehículo chocó y dañó dos postes existentes en calle Manuel Plaza, casi al llegar a Santiago Polanco, provocando una serie de daños a la red eléctrica de todo ese sector".

4 a 8 horas pueden llegar a tardar los trabajos de reposición de emergencia, señaló CGE.