Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
Breve

Funcionarios de Gendarmería reciben vacunación covid-19

E-mail Compartir

Casi la totalidad de los funcionarios dependientes de la Dirección Regional de Tarapacá, más del Centro de Reinserción Social, CRS y Centro de Apoyo para la Integración Social, CAIS, Iquique, fueron inmunizados contra el Covid-19, mediante la dosis correspondiente a la vacuna Bivalente, labor a cargo de profesionales del Consultorio Aguirre de la ciudad.

Karla Guillen, a nombre de Gendarmería, agradeció al Servicio de Salud y en especial a la dirección del Consultorio Aguirre, por la disposición para vacunar a los funcionarios de la institución penitenciaria.

Además, agregó que el proceso continuará durante la próxima semana en las unidades de Alto Hospicio y el CCP de Iquique, incluyendo a la población penal, para mantener el resguardo de posibles contagios de la pandemia.

La Armada retira a personas en situación calle del borde costero

En un trabajo realizado junto al municipio, esta semana desalojaron un total de 15 "rucos".
E-mail Compartir

Cristian Espinosa Véliz

Cada semana funcionarios de la Armada en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Iquique, realizan fiscalizaciones y erradicaciones en el borde costero de los denominados "rucos", quienes se instalan en playas y en los espacios públicos, convirtiéndose en ocasiones en focos de insalubridad, incivilidades e inseguridad.

Desde la Armada se mostraron satisfechos por las labores realizadas en lo que va del año, indicando que la última semana se retiraron 15 "rucos" del sector costero. Al respecto, el capitán de Puerto de Iquique, Cristián Concha, destacó el éxito de los operativos, asegurando que mejoran el aspecto del borde costero iquiqueño y aporta a la seguridad de la comunidad.

"Vemos de manera positiva estas acciones porque permiten darle una mejor cara al borde costero, a la vez que mejora la sensación de seguridad en las personas que pueden acudir a esos sectores para disfrutarlos", señaló.

Además, el oficial afirmó que su principal labor es otorgarle seguridad al personal municipal durante los operativos, y que la coordinación se realiza identificando las zonas a visitar. "Nuestra principal tarea es dar cobertura al personal municipal para que realice esta acción de forma segura. La coordinación se realiza identificando aquellos sectores donde se evidencia la instalación de carpas y asentamientos ilegales, procediendo a la restitución de ese espacio en los horarios acordados. Esto se complementa con el trabajo diario que se realiza todos los días, para evitar que personas instalen carpas para pernoctar en el borde costero", declaró.

Asimismo desde el municipio destacan el trabajo realizado junto a la Armada. De la labor Johnny Valdivia, jefe del área de inspección de la municipalidad de Iquique, enfatizó en que el objetivo principal es la recuperación de los espacios públicos.

"Este es un proceso de fiscalización que se ha trabajado en las mesas de seguridad pública. Hay un compromiso del municipio para la recuperación de estos espacios públicos de la ciudad", afirmó.

Por otro lado, el funcionario municipal detalló qué se hace con las personas y sus cosas al momento de los desalojos.

"A las personas se les invita a buscar los albergues que hay disponibles en la región, y lo que retiramos es básicamente la basura que ellos a su alrededor van juntando, desechos, una limpieza más que nada", culminó.

Por su parte Cristián Bilbao, dirigente vecinal del barrio El Morro, afirmó que los operativos llevados a cabo en las playas, le dan tranquilidad a la comunidad. "Hoy podemos contar con carabineros y marinos en todo el borde de nuestra playa, retirando a los ruqueros y trayendo un poco de normalidad que preocupa a la comunidad".

2 veces por semana a lo menos, se realizan operativos costeros contra ocupantes ilegales.

15 asentamientos fueron los retirados durante la última semana según cifras de la Armada.

Tarifas del transporte público se mantendrán con los costos actuales

E-mail Compartir

Las tarifas en el transporte público de Iquique y Alto Hospicio se mantendrán congeladas durante el primer semestre del año, donde además se asegura valor de pasaje durante todo el 2023 para segmentos escolares y adultos mayores, esto según los dichos de las autoridades locales de transportes.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Roderick Solís, realizó una bajada respecto del anuncio de congelamiento tarifario informado esta semana por el jefe de cartera, Juan Carlos Muñoz.

Sobre esta medida, la cual está inserta dentro del paquete de ayudas sociales informadas desde el Ejecutivo, la autoridad regional de transporte explicó que la medida, al ser de alcance nacional, y aplicada a toda ciudad con servicios regulados, tiene un efecto regional relevante, al incorporar a los servicios de transporte de Iquique y Alto Hospicio.

Lo anterior, por tanto, significa que el valor del pasaje adulto (a) se mantendrá hasta junio. En paralelo, el beneficio del congelamiento de tarifa para los y las adultas mayores y para los y las estudiantes, regirá todo el 2023.

Sobre estos aspectos, el seremi de Tarapacá comentó que "estamos conscientes del aumento del costo de la vida, por lo mismo como Gobierno y como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estamos felices de informarle y darle la tranquilidad a todos los y las usuarias del transporte público en Iquique y Alto Hospicio, que el pasaje no subirá su valor durante el primer semestre".