Secciones

Durante el 2022 crecieron 44% las exportaciones regionales

Minería y pesca encabezan los envíos al exterior por 760 millones de dólares. La mayoría va hacia China y EE.UU.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Pro Chile, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promueve la oferta de bienes y servicios nacionales al mundo, publicó cifras respecto a las exportaciones en la región de Tarapacá, donde destaca el crecimiento de un 44% de los envíos durante 2022 en comparación a 2021. Un total de 760 millones de dólares acumulan las exportaciones al exterior.

La manufactura de productos como yodo, nitrato de potasio, hierro, acero y abono encabeza el listado aportando 369 millones de dólares, mientras que los minerales como sal y molibdeno, facturaron US$283 millones de la divisa estadounidense. Más atrás se encuentra la industria pesquera y de acuicultura, exportando harina de pescado y crustáceos, algas, aceites de pescados y erizos de mar, que dejaron en la región unos 94 millones de dólares.

Respecto a los mercados donde se comercializan los productos y servicios, encabeza el listado China, con una participación del 28%, seguidos por Estados Unidos (22%), Brasil (11%), Holanda (10%) y Vietnam (4%).

"Estas cifras representan una noticia muy positiva para la región, porque se producen en un contexto complejo para la economía mundial, todavía afectada por la pandemia de covid y las dificultades logísticas que eso significó. La región mostró un crecimiento robusto en sus exportaciones, lo que permite mirar con más optimismo el futuro, especialmente en lo relativo a los ingresos y empleos para la zona", afirmó Doris Olivares, directora regional de Pro Chile.

Señaló que el desafío está en aumentar el número de pymes que exporten sus productos. "Durante 2022, el 95 % del monto total exportado corresponde a grandes empresas, mientras que solo 5 % es de pymes".

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y vicepresidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (Asipnor), aclaró que la minería tiene otros productos de exportación, donde está la minería no metálica: "Todos productos es escenciales para varias industrias y que son estratégicas para el progreso, en áreas como salud, nutrición, energías renovables, electromovilidad y la tecnología mundial".

En el caso de la pesca, vicepresidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte agrego que si bien no hay industria local de consumo humano directo, estos -para él- están presentes "en productos locales como proteínas y aceites marinos esenciales para alimentación y producción de otros productos, como salmón y otras especies. Así también el omega 3 y 6, y otros aceites refinados, han ido cobrando especial importancia de los mercados internacionales"

ProChile detalló que existió una diversificación de productos para exportar por parte de la textilería local, la tecnología fotovoltaica e industria audiovisual. Además, destacaron la llegada del suplemento dietético Spiruluna a los Emiratos Árabes Unidos.

369 millones de dólares registraron las exportaciones de yodo, nitrato de potasio, hierro, acero y abono.

Breve

Convocan encuentros para planificar actividades culturales

E-mail Compartir

Aportar a las directrices nacionales y regionales del quehacer cultural para los próximos cinco años, es el principal objetivo de los encuentros participativos para la elaboración de las Estrategias Quinquenales del ministerio, que convoca la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La primera jornada, denominada Encuentro Participativo de Artes y Culturas, será el próximo 9 de febrero en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, mientras que la segunda, denominada Encuentro Participativo de Pueblos Originarios y Patrimonios, será el 3 de marzo, en el Centro Cultural de Alto Hospicio. Ambas sesiones de 9.00 a 13.00 horas. Los interesados deben inscribirse en un formulario disponible en las redes sociales de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en @Culturas.Tarapaca en Facebook y @cultura_tarapaca en Instagram.

"(Son) definiciones estratégicas que adoptará el ministerio para los próximos cuatro años", afirmó la seremi de Culturas, Rose-Marie Acuña.