Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

Científicos hallan fósiles de dos especies de pingüinos gigantes

Hubo ejemplares que llegaron a pesar 159 kilos. Científicos creen que ese tamaño los hacía más eficientes en el agua.
E-mail Compartir

EFE

Un equipo de investigadores describió nuevas especies de pingüinos gigantes que vivieron en las costas de Nueva Zelanda hace unos 60 millones de años, y comprobaron que se trata de los ejemplares más grandes que han existido de este tipo de aves.

Los resultados de la investigación, realizada y publicada por un equipo internacional de científicos a partir de los restos fósiles encontrados, revelaron la existencia de un conjunto muy diverso de pingüinos pertenecientes a un grupo troncal del Paleoceno.

En el equipo, que publicó sus resultados en el Journal of Paleontology (Diario de Paleontología), participaron investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, que descubrió los restos fósiles en rocas de una playa de 57 millones de años en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre los años 2016 y 2017.

Las investigaciones que se han completado ahora se suman a las que ya se publicaron en el año 2017, cuando los científicos ya habían comprobado que en las costas de Nueva Zelanda vivieron pingüinos gigantes, del tamaño de un hombre adulto, hace entre 55 y 65 millones de años.

Aquellos fósiles fueron encontrados en el año 2004 en la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla Sur neozelandesa, y los científicos comprobaron que serían los más grandes de la historia, con un tamaño muy superior al del "pingüino emperador", el más grande que vive en la actualidad, con un tamaño de apenas 1,22 metros y 23 kilogramos.

Las nuevas investigaciones revelaron ahora otras especies, aún más grandes, que vivieron en la misma zona durante el Paleoceno tardío, hace entre 55,5 y 59,5 millones de años, según recoge la publicación de la Universidad de Cambridge.

El especimen más grande se asignó a una nueva especie. Se trata del Kumimanu fordycei, que según los científicos puede ser el pingüino más grande que haya existido jamás, ya que las mediciones de la longitud y ancho del húmero de los fósiles encontrados arrojan una estimación de una masa corporal de hasta 159 kilogramos.

Los investigadores encontraron también una segunda especie nueva (Petradyptes stonehousei), representada en cinco especímenes, mucho más pequeños que los descritos anteriormente pero con un tamaño muy superior a los "emperador" que viven en la actualidad.

La Universidad de Cambridge precisó a través de una nota de prensa que estas dos especies recién descritas muestran que los pingüinos se hicieron muy grandes al principio de su historia evolutiva, millones de años antes de que afinaran su aparato de aletas.

El equipo observó que las dos especies conservaban características primitivas, como huesos de aletas más delgados y puntos de inserción muscular que se asemejan a los de las aves voladoras.

Los investigadores han apuntado, para justificar las proporciones gigantescas de aquellos pingüinos, la posibilidad de que ese tamaño les hiciera ser mucho más eficientes en el agua.

La china Alibaba también prepara IA conversacional tipo ChatGPT

E-mail Compartir

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba también está preparando una app de inteligencia artificial (IA) similar a ChatGPT, uniéndose así a otras tecnológicas del país asiático como Baidu y a líderes mundiales del sector como Microsoft o Google.

Según fuentes de la empresa citadas por el portal de noticias Sina, la DAMO Academy -un equipo del grupo dedicado a investigación y desarrollo- está trabajando en una IA conversacional que ya está disponible para que la prueben empleados de Alibaba.

Las informaciones, que no especifican una fecha posible para su lanzamiento al público, sí especulan con la posibilidad de que Alibaba integre sus modelos de IA con herramientas de productividad corporativa como DingTalk, un programa similar a Slack o a Microsoft Teams.

Esta misma semana, el "Google chino" Baidu confirmó que prevé lanzar en marzo una IA conversacional similar a ChatGPT, denominada "ERNIE Bot", tras lo que su principal rival en el sector de los motores de búsqueda, la compañía de ciberseguridad 360, también anunció que lanzaría una app de este tipo "lo antes posible".

Las firmas chinas se han sumado así al furor mundial por este tipo de IA tras la inversión de US$10.000 millones de Microsoft en OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, y la respuesta de Google a esa app, Bard.