Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

No habrá independientes en elección de nuevos constituyentes

El 18 de febrero se publicará la nómina de candidaturas objetadas para el nuevo proceso electoral.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

E l Servicio Electoral de Tarapacá confirmó que solo 20 candidatos, incluidos en pactos, son los únicos postulantes a los dos cupos para consejeros constitucionales y descartó la participación de independientes o postulantes indígenas en la región.

La directora (s) de Servel, Jessica Heredia, informó que al ser un proceso con tiempos muy acotados no hubo candidaturas independientes y en este contexto el proceso solo se ajustará a los candidatos que se inscribieron el pasado 6 de febrero.

"No hubo candidaturas independientes y al ser esta elección un proceso homologado al de las elecciones parlamentarias, es habitual que se presenten muy pocas personas en calidad de independientes", indicó.

Heredia agregó que tampoco hubo postulaciones de personas que pertenecen a pueblos originarios como fue el caso del proceso constitucional pasado, donde muchos se inscribieron en la región. Y en el caso de pueblos indígenas, precisó que solo habrá tres postulantes nacionales, dos representantes mapuches y uno atacameño, los cuales se elegirán por un sistema supernumerario.

La directora (s) del Servel precisó que en este proceso constitucional, respecto al anterior, la ley es distinta y "un hecho es que en la legislación anterior había escaños reservados para pueblos indígenas, en este nuevo proceso es diferente".

De acuerdo a la ley aprobada para el proceso electoral constitucional, los postulantes indígenas conformarán una circunscripción nacional en la que podrán votar personas acreditadas como pertenecientes a pueblos originarios, aunque estos podrán optar por alguno de los representantes (generales) de la lista de los partidos políticos.

Cuando se realice la elección, el 7 de mayo, una vez sumados los votos, se sumará el total de los sufragios de representantes de pueblos indígenas y si ese número supera el 1,5% de los votos válidamente emitidos en las 16 circunscripciones electorales no indígenas, estos podrán optar a un escaño supernumerario. En concreto, se añadirá a los 50 consejeros electos determinados por los partidos políticos. El escaño indígena será para la persona con más votos.

Publicación

La directora (s) del Servel Tarapacá señaló que el sábado 18 de febrero se va a publicar el listado de candidaturas aprobadas y rechazadas. En este contexto, "algunos de los postulantes objetados tienen un plazo de 5 días para hacer una reclamación en el Tribunal Electoral Regional (TER)", indicó.

Precisó que es este organismo el que tendrá la definición sobre las candidaturas que hayan sido objetadas.

Respecto al padrón electoral se publicará el 27 de febrero y las personas podrán efectuar reclamos entre el 27 de febrero y 3 de marzo, indicó la directora del Servel, Jessica Heredia, quien destacó que el padrón definitivo se conocerá el 23 de marzo.

18 de febrero, se publicará por parte del Servel el listado de candidaturas aprobadas y rechazadas.

27 de febrero se publicará el padrón electoral y las personas podrán revisar y hacer cambios hasta el 3 de marzo.

Militante de partido Comunes asume como seremi de Gobierno

E-mail Compartir

El kinesiólogo egresado de la Universidad Arturo Prat, Diego Arévalo Delgado, fue designado por el Ministerio de Secretaría General de Gobierno como vocero de esa cartera en la región de Tarapacá. El nombramiento del profesional fue entregado ayer en un comunicado por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá.

El nuevo vocero de Gobierno asumió sus funciones ayer y recibió el saludo protocolar de la delegada presidencial (s) de Tarapacá, Luz González Millas, quien le deseó éxito en este nuevo desafío.

Diego Arévalo Delgado cuenta con un diplomado de gestión en salud pública y se ha desempeñado como coordinador del equipo de despliegue de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento de la seremi de Salud de Tarapacá. Además, fue coordinador del equipo.

Es militante del partido Comunes, por lo que esta colectividad mantiene la plaza de la seremi de Gobierno, que hasta el martes 7 de febrero ocupaba Alejandra Ceballos, quien había dejado esa tienda política por Convergencia Social y expuso presiones para renunciar a la secretaría ministerial. Además, fue candidato a consejero regional.

"Estoy muy motivado por asumir esta nueva responsabilidad y agradezco la confianza de la ministra Camila Vallejo. Desde hoy el gabinete regional cuenta con mi más completa disposición para trabajar colaborativamente y para desplegarme en el territorio a comunicar a la población los avances del gobierno del Presidente Gabriel Boric", indicó el nuevo seremi.