Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos y empresas se organizan para ayudar a ciudades afectadas por incendios en el sur del país

Algunos están recibiendo productos de primera necesidad.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Esta semana partieron hacia el sur del país 96 bomberos de la región de Tarapacá, para ayudar a sofocar las llamas que están azotando a varias regiones del sur del país. Según información gubernamental, hay más de 320 siniestros, de los cuales 90 están en combate, dejando 24 fallecidos al cierre de esta edición. Por lo mismo, los tarapaqueños ya se organizan para seguir ayudando a sus compatriotas que la están pasando mal en el otro extremo del país.

Traslado al sur

En una articulación público-privada con la Municipalidad de Iquique y la Delegación Presidencial de Tarapacá, la compañía minera Collahuasi aportó seis camas bajas o ramplas al Cuerpo de Bomberos de Iquique, las que serán fundamentales para el adecuado y seguro envío de equipos bomberiles al sur del país, que contemplan dos carros bombas, dos cisternas (abastecedores de agua) y una camioneta multifuncional, junto al traslado de los voluntarios.

"Hemos articulado esta alianza virtuosa entre lo público y privado para trasladar y asegurar la llegada íntegra de las máquinas de bomberos a Concepción. Serán más de 5 mil kilómetros, entre ida y retorno, que recorrerán estas camas bajas que hemos puesto a disposición", sostuvo Gaetano Manniello, gerente de relacionamiento del entorno de Collahuasi.

Centros de acopio

En la Avenida Arturo Prat con calle Wilson, la junta de vecinos Remodelación El Morro dispuso sus instalaciones para que la comunidad pueda ir a dejar insumos de primera necesidad para los damnificados.

Carolina Godoy, miembro de la Red Colaborativa del Trabajo Social y gestora de esta iniciativa solidaria, señaló que su hija la apoyó creando un grupo de WhatsApp, "permitiendo unirnos con voluntarios de todas partes de la región para esta noble causa, donde el presidente de la junta de vecinos, Nelson Sepúlveda, nos facilitó las instalaciones de la sede para acopiar toda la ayuda que estamos recibiendo y que va en directo beneficio de las personas afectadas"

Agregó que "las ayudas más necesarias y urgentes, son alimentos no perecibles, elementos de aseo personal de primera necesidad, que va destinada a la comuna de Purén. Nuestros vecinos pueden acercarse a la sede vecinal a entregar sus donaciones lo cual diariamente serán recibidos por nuestros colaboradores de lunes a sábado de 11 a 18 horas, hasta el miércoles 15 de febrero". Para aportar se puede contactar al número +56977410164 o través del correo colaborativatrabajosocial@gmail.com.

Nelson Sepúlveda, presidente de la junta vecinal, afirmó que "ha llegado de todo, desde máquinas eléctricas de afeitar nuevas, mascarillas, mercadería hasta zapatos, que son vitales en estos momentos para las personas que más lo necesitan. Una mano lava a la otra, las dos la cara. No tiene que ser solamente un dicho, sino que una realidad. Todos tenemos que ayudarnos en estos tiempos de crisis".

En tanto, el Cuerpo de Bomberos de Iquique ha realizado distintas campañas. En calle Bolívar 414, casi al llegar a Patricio Lynch, se está recibiendo agua embotellada y bebidas isotónicas para quienes están en la primera línea de combate. Los voluntarios estarán hasta hoy recibiendo aportes, a contar de las 8 y media de la mañana hasta las 19 horas.

cronica@estrellaiquique.cl

Abren en la región postulaciones al programa "Mujer Emprende"

E-mail Compartir

Promover la autonomía económica de las mujeres, a través del fortalecimiento de emprendimientos y su continuidad en el tiempo. Este es el objetivo del programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), que abrió el proceso para este año, que a propósito de la emergencia por los incendios en distintas regiones del país, la convocatoria extenderá sus plazos.

El programa está orientado a mujeres mayores de 18 años que tengan un emprendimiento de al menos un año de antigüedad, sin importar si está formalizado o no. El propósito es potenciar las capacidades de las emprendedoras, por ejemplo, en el uso de la tecnología (redes sociales) para hacer crecer sus negocios.

De los componentes del programa, la Escuela Mujer Emprende puso a disposición 1.500 cupos de Arica a Magallanes. Además, están abiertas las postulaciones a otras instancias como apoyos de tutorías y mentorías, así como capacitaciones en convenio con otras instituciones públicas y privadas. Para postular a la versión 2023 del programa Mujer Emprende, se habilitó un formulario digital en el sitio sernameg.gob.cl. También pueden solicitar el formulario de manera presencial en las oficinas regionales que el SernmaEG

La directora regional, Natalia Currín Aracena, señaló que "este apoyo busca la autonomía de las mujeres en distintas áreas de la sociedad, especialmente si son de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane".