Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[Tendencias]

Tres de 10 personas recurrirían a la IA para escribir una carta de amor

El 69% de los encuestados en un estudio no diferenció una nota escrita por una máquina de una hecha por un humano.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Si hoy recibe una carta de amor en la que no identifica el estilo o el vocabulario de su pareja, desconfíe, ya que nada menos que tres de cada 10 hombres dijeron que iban a usar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para escribir notas este Día de los Enamorados.

Así lo dio a conocer el estudio "Modern Love" ("Amor Moderno"), de la compañía de protección online McAfee, en el que participaron 5.000 adultos de EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, India, Japón, México y Brasil.

Según el sondeo, ellas tampoco se quedan atrás respecto del uso romántico de la IA, ya que del total de adultos consultados -hombres y mujeres- la cifra de quienes dijeron que usarían estas herramientas para redactar un mensaje de amor fue de un 26%.

No obstante, recurrir a este tipo de ayuda para quedar bien con la pareja este San Valentín podría ser riesgoso: un 49% de los consultados dijeron que se sentirían ofendidos si descubrieran que recibieron una carta escrita por una máquina.

En cuanto a las razones para usar herramientas como ChatGPT para redactar estos íntimos escritos, la más popular fue que aquello haría sentir más seguro al remitente (27%). Luego, se mencionó la falta de tiempo (21%), la falta de inspiración (21%) y el hecho de que sería más fácil y rápido, sumado a la creencia de que el destinatario no lo descubriría (10%).

¿difícil de detectar?

A los participantes del estudio también se los puso a prueba para ver si podían diferenciar una carta de amor escrita por un humano de una de autoría de una IA: el 69% de la muestra no fue capaz de hacerlo.

Es más, el 65% prefirió una nota generada por una máquina al estilo de E.E. Cummings que el poema original del autor estadounidense titulado "Llevo tu corazón conmigo", publicado en 1952.

Si bien esto puede parecer divertido también revela las grandes dificultades que las personas tienen hoy para identificar si una información recibida proviene de una persona o de una máquina.

"Con el aumento de la popularidad de la IA, en particular herramientas como ChatGPT a las que puede acceder cualquier persona con un navegador web, las posibilidades de recibir información generada por máquinas aumentan", dijo Steve Grobman, director de Tecnología de McAfee, quien agregó que "si bien algunos casos de uso de IA pueden ser lo suficientemente inocentes, sabemos que los ciberdelincuentes también usan IA para escalar actividades maliciosas".

Estafas online

"Modern Love" reveló asimismo que el 66% de sus encuestados ha entablado una conversación con un extraño tras haber sido contactado inesperadamente en redes sociales, mientras que el 51% admitió haber sido engañado por alguien que no era quien decía ser. El 55% dijo también que alguien con quien estaban hablando online le había pedido dinero, lo cual es una señal de alerta, sobre todo si es alguien que no se conoce en persona.

También hay que evitar dar información personal. Del 57 % de los adultos que dijeron que se les pidió compartir datos sensibles por internet, a un 16% se le consultó su fecha de nacimiento, a un 9% contraseñas y a un 20% se le pidió compartir fotos o videos íntimos. El 55%, en tanto, dijo que le han pedido transferencias en efectivo.

En otro reciente sondeo, de la compañía de ciberseguridad Kaspersky, se reveló que un 14% de los chilenos ha sido estafado o engañado con un perfil falso en apps de citas. Adicionalmente, uno de cada 10 de encuestados de este país (14%) admitió haber sido objeto de doxing, la práctica de hacer pública y subir a internet la información privada de una persona.

Rascacielos de 60 pisos es la mayor tarjeta de San Valentín

E-mail Compartir

El edificio Paramount Miami Worldcenter (Miami, EE.UU.), de 60 pisos y situado frente a la bahía de Vizcaya, está celebrando el día de San Valentín por todo lo alto con una animación digital con motivos de besos, corazones y cupidos, lo que es posible gracias a una compleja tecnología con un costo de US$3 millones.

La felicitación digital por el Día de los Enamorados "más alta del mundo" podrá verse dos veces al día hasta hoy: antes de la salida del sol y después de su caída.

El Día de los Enamorados, que se celebra hoy en San Valentín, es muy popular en el país norteamericano, hasta el punto que un 52% de su población dijo que lo iba a celebrar, de acuerdo con la National Retail Federation (NRF), que representa al importante comercio minorista estadounidense.

El rascacielos cuenta en su fachada principal con el sistema de iluminación Color Kinetics más avanzado tecnológicamente del mundo, consistente en más de 8 kilómetros de cables conectados a 13.400 diodos emisores de luz (LED) incrustados en 10.000 paneles de vidrio de alta resistencia a los impactos, según un comunicado.

El sistema, que puede crear 16,7 millones de combinaciones de colores, convierte la fachada del edificio en una pantalla digital de un tamaño equivalente a 2 canchas y media de fútbol colocadas verticalmente, por estos días convertida en una tarjeta de San Valentín gigante y animada.

La potencia operativa total del sistema es de 111,6 amperios y 13.400 vatios y un lumen total, que es la cantidad de luz emitida por segundo, de 402.000.