Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Superintendencia: sanitaria arriesga multas de $750 millones por cortes de agua

SISS inició investigación para determinar casusas y grados de responsabilidad. Sernac ha recibido 26 denuncias por el caso.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Ayer la empresa Aguas del Altiplano informó que inició la última etapa de reposición del servicio de agua potable en la comuna de Alto Hospicio, luego que altos consumos registrados el día anterior no permitieron estabilizar el sistema tras la reparación de la rotura de la conducción de 65 km. de longitud que abastece a dicha ciudad.

A través de un comunicado, la empresa sanitaria señaló que los sectores faltantes a los cuales se les repuso el suministro fueron el centro de la comuna junto a El Boro, completando de esta forma el 100% de los clientes, donde indicaron que probablemente se experimentarán bajas presiones en el suministro por estabilización del sistema durante las primeras horas de reposición, que llega luego de cuatro días sin el vital elemento, desde la madrugada del jueves 9 de febrero.

Ante la demora, el jefe de la División de Fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Gabriel Zamorano, anunció que se está llevando una investigación para determinar las causas y el grado de responsabilidad de la empresa de agua potable en los extensos cortes del suministro que han afectado a distintos sectores de la comuna y adelantó que las multas que puede aplicar el organismo podrían alcanzar hasta las 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos 750 millones de pesos, aproximadamente.

Respecto a las compensaciones para los usuarios, posibilidad de una demanda colectiva, el profesional de la SISS informó que "la Ley de Protección al Consumidor contempla compensaciones asociadas a cortes injustificados. Esta es una materia que corresponde al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). La SISS se coordinará con esta institución para entregar los antecedentes del referido corte de agua en Alto Hospicio, para la aplicación de estas compensaciones", puntualizó.

Sernac

Rodrigo Cortez, director subrogante del Sernac en la región de Tarapacá, afirmó que ya han recibido 26 denuncias. "Vamos a ejercer todas las acciones que dispone la ley para efectos de restaurar y reparar el daño que habrían sufrido los consumidores de manera material o en daño moral. También tenemos antecedentes que vamos a recopilar de la empresa con respecto a medidas de mitigación que haya adoptado en esta emergencia. Para nosotros el principal obligado en poder reparar y dar solución a toda la problemática es el proveedor Aguas del Altiplano. Hacemos el llamado para que la gente haga sus denuncias".

El director además señala que la ley establece en estos casos indemnizaciones de forma automática, donde "se establece que las empresas deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a 10 veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio, cuyo monto se calcula en base al monto total de la facturación. Ese es el piso mínimo legal para compensar en estos casos".

"Deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a 10 veces el valor promedio diario de los facturado...

Rodrigo Cortez, director (s) Sernac Tarapacá

cronica@estrellaiquique.cl

Aportan en preservación de prácticas ancestrales

E-mail Compartir

El reconocimiento, pertenencia y forma de vida que han desarrollado por siglos las comunidades originarias, hoy están en peligro de extinción.

El proyecto Anid, LabAncestral ha realizado talleres en terreno y actividades con diferentes comunidades para catastrar, conocer y reconocer las técnicas de producción utilizadas históricamente por las comunidades ancestrales y rurales de la provincia del Tamarugal.

Este trabajo se ha realizado con el fin de incorporar estrategias que propendan mediante la mirada de la Ciencia, una mejora complementaria en la eficiencia de las mismas, donde las comunidades actuales y futuras (sobre todo hijos y jóvenes profesionales del territorio), puedan dar continuidad a las prácticas de sus padres o ancestros. Con una oportunidad competitiva que contribuya en la calidad de vida y que frene además la creciente migración, donde el desarrollo agroalimentario sea más justo, armónico, inclusivo y respetuoso del territorio y su gente.

"Palletland" triunfa en concurso emprendedor

E-mail Compartir

El campeonato nacional de emprendimiento "Nada Nos Detiene" (NND) vivió una nueva y emocionante final para la segunda edición regional desarrollada en Tarapacá.

Los tres finalistas del torneo, Juan Carlos Godoy, dueño de El Búho; Paulo Araya, director ejecutivo de Aliwen Kumetun y María José Díaz, directora ejecutiva de "Palletland" se presentaron ante el jurado compuesto por Alejandro Fernández, encargado de fomento productivo de SQM; Giselle Mastrandera, jefe Corporación de Sostenibilidad en SAAM; Hérnan Orellana, director de Banco BCI y Natalia Espinoza, Fundadora de Papinotas y socia del G100, quienes decidieron dar el primer lugar a "Palletland".

De esta manera, la iniciativa ganadora del torneo se quedó con el premio de $10 millones, mientras que los otros dos emprendedores se llevaron $1.000.000 cada uno. "Esta es la segunda vez que participo en el torneo y me pone muy contenta que, además de este concurso de alcance regional, se hayan desarrollado torneos comunales de manera simultánea, porque se amplía el abanico de oportunidades para los emprendedores de la región.", explicó María José, emocionada por el premio obtenido.